El épico viaje de refugiados españoles a Chile en el barco Winnipeg cumple 75 años
por Denisse Charpentier (Chile)
11 años atrás 3 min lectura

Chile conmemora 75 años de la llegada de unos 2.000 refugiados de la Guerra Civil española a bordo del “Winnipeg”, un barco fletado desde Francia por el poeta chileno Pablo Neruda, que consideró ese gesto como “la más noble misión” que había ejercido en su vida.
El asesinato del poeta español Federico García Lorca le cambió el mundo y la poesía a Pablo Neruda, escribe en un artículo el historiador español Mario Amorós.
La derrota de la República española en manos de los fascistas conmovió al vate, quien designado como cónsul para inmigración española en París, convenció al presidente chileno de aquella época, Pedro Aguirre Cerda, de fletar un barco a nuestro país para acoger refugiados españoles.
Uno de estos españoles fue Víctor Pey, quien participó en la guerra civil (1936-1939) adaptando la industria metalúrgica catalana a la fabricación de municiones y armas de guerra.
Con la entrada de las tropas golpistas a Barcelona tuvo que escapar a Francia, como miles de refugiados.
“Mi hermano y yo atravesamos con una brújula los Pirineos, en invierno, y fuimos a parar a un campo de concentración”, explica a la AFP.
En París, cuando buscaba la manera de escapar de una Francia en el umbral de la Segunda Guerra Mundial, leyó en el periódico que Neruda entrevistaba a españoles para llevarlos a Chile.
Pey se presentó al Consulado y respondió todas sus preguntas, mientras el poeta iba anotando en un cuaderno.
“Creí que era una gestión perdida porque fue muy poco cálida la entrevista con Neruda, pero a los diez días recibí una nota que decía que abordásemos de inmediato el Winnipeg en Trompelougue (Burdeos)”, explica hoy Pey, lúcido a sus 99 años.
Un viaje a la libertad
Unos 2.200 españoles -pescadores, campesinos, obreros, intelectuales, ex militares, niños- escaparon a bordo del Winnipeg.
“No teníamos autorización para vivir en Francia, y teníamos miedo de ser deportados. Fue una gran alegría poder subir a ese barco que nos iba a traer a la libertad”, cuenta Mercedes Corbato, en un encuentro de supervivientes en el marco del 75 aniversario de la llegada del Winnipeg.
El viaje duró exactamente treinta días. Era un barco de 4.500 toneladas, en el que se habilitaron las bodegas de carga con literas y colchonetas de paja para los refugiados. Una bodega se destinó a comedor.
“Las mujeres querían que sus hijos tuvieran una oportunidad. Ellas eran la fuerza y la esperanza”, explica Maritza Figueroa, otra refugiada que era una niña cuando viajó.
Tocaron tierra el 3 de septiembre de 1939. “Llegamos al anochecer al puerto de Valparaíso y se postergó para el día siguiente el desembarque”, narró Pey.
“Lo primero que vimos fue muy bonito: los cerros de Valparaíso todos iluminados”, añadió. Al día siguiente, la mayoría subió a un tren con destino Santiago, donde “una muchedumbre de gente nos recibió con mucho cariño”.
El Winnipeg llegó a Chile cuando comenzaba la Segunda Guerra Mundial. El carguero tuvo peor suerte porque más adelante fue destruido por la armada nazi, afirma Amorós. Pero los refugiados ya estaban a salvo.
Según Pey, la mayoría encontró trabajo rápidamente, pese a que les habían garantizado alojamiento y alimentación por seis meses. Sus vidas continuaron en Chile, hasta que la historia les jugó a algunos de ellos otra mala pasada.
Tras el golpe de estado de Augusto Pinochet, en septiembre de 1973, muchos de los refugiados españoles que habían simpatizado con la izquierda del gobierno del derrocado Salvador Allende, buen amigo de Pey, tuvieron que huir nuevamente.
Como explicaba en un reencuentro de supervivientes José Maza, su padre, quien llegó en el Winnipeg, le solía decir: “En la vida he tenido dos disgustos: Franco que me trajo a Chile, y Pinochet que me trajo a España”.
Hoy, 75 años después, Pey recuerda el gesto de Neruda como “la decisión que hizo posible que mantuviera la vida, el trabajo y la dignidad”.
*Fuente: Radio Bio Bio
Artículos Relacionados
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 meses atrás 4 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Agustín Edwards Eastman será denunciado por sedición ante Tribunales de Chile
por
9 años atrás 1 min lectura
Marcos Ana: «La transición fue un decreto por la impunidad»
por piensaChile
11 meses atrás 1 min lectura
Argentina: La Miseria Planificada
por ANRed (Argentina)
7 años atrás 2 min lectura
Agradecimiento del Pueblo Chileno al Pueblo de Costa Rica
por Exilio chileno (San José, Costa Rica)
10 meses atrás 10 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.