Con entusiasmo debemos recibir, entonces, la iniciativa de un grupo de demócratas que convocan a la suscripción de un manifiesto a favor de una Asamblea Constituyente que, tal como en otros países del continente, elabore un nuevo Texto Fundamental refrendado por el pueblo. Aunque esta demanda es antigua, esta vez se propone a los ciudadanos que en las próximas elecciones, junto con marcar su voto, anoten “Constitución Democrática Ahora” lo que no invalida el sufragio emitido. De esta forma puede quedar en creciente evidencia una de las demandas nacionales más consistentes, toda vez que los convocantes se proponen exigir la contabilidad de las papeletas con dicha leyenda. Una experiencia similar patrocinada por los estudiantes colombianos culminó con una Constitución que se estima un modelo en América Latina. Imaginamos que universitarios y secundarios chilenos tienen una oportunidad histórica de hacer propia esta iniciativa que, con una nueva Constitución Política del Estado, abra la posibilidad de contar con políticos que representen verdaderamente a la nación y se comprometan con los cambios económicos, culturales y sociales ahogados por el autoritarismo vigente.
Lo anterior deberá estar acompañado por la movilización social, la protesta en las calles y la rebeldía cotidiana de los auténticos demócratas. El movimiento “pingüino” las espontáneas manifestaciones en contra del Transantiago y otros tantos eventos nos confirman que, cuando no hay respeto a la soberanía popular, la única forma de estimular los cambios y remecer la inercia culpable de los políticos es manifestarse de muchas y contundentes maneras. De estos pueden dar cuenta los otrora manifestantes contra la Tiranía y que hoy duermen en los laureles de la alternancia de los mismos de siempre, el cuoteo partidario y la corrupción que ya se hace tan impune como muchos de los crímenes de la Dictadura Militar.
Quienes se rotan en La Moneda, en las cámaras legislativas e, incluso, en los tribunales, es hora que sientan el desdén ciudadano, la vigilancia de los medios de comunicación dignos y el repudio de los regímenes democráticos del mundo para sacarlos de la complacencia con el orden injusto que hemos heredado y que ni siquiera la bonanza económica logra alterar sustantivamente. La propia Presidenta de la República que tan acertadamente fustiga a los “agoreros del pesimismo” debe asumir que después de 17 años y 4 gobiernos del mismo signo la peor manifestación de derrotismo es renunciar a una constitución democrática en su origen y contenido. Definida por una asamblea constituyente y no por un puñado de militares y civiles abyectos.
*Enviado a PiensaChile por el periodista Pedro Alejandro Matta
Artículos Relacionados
Conclusiones del Cabildo Apicultura y Transgénicos
por Lucía Sepúlveda (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Venezuela: Trabajadores exigen investigación a gerentes de comercialización de la industria cementera nacionalizada
por UNETE-CTR (Caracas, Venezuela)
12 años atrás 8 min lectura
Ministerio del Consumidor: una propuesta necesaria
por Finn R. Samsing A. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Instructivo para vocales y apoderados de mesa: ¿Cuándo un voto es nulo?
por Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Todavía tiene vergüenza: “Escalona se suma” a la campaña “Semillas Libres”
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
11 años atrás 1 min lectura
Ayuden a parar mega proyecto de Cargill en Paraguay
por www.Ecoportal
17 años atrás 5 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.