«Perspectiva tras la Catástrofe: La complejidad de la Naturaleza»
por Almedio Consultores (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Seminario internacional. Santiago de Chile. 13-14 de Mayo 2010
El terremoto acontecido en la zona centro sur del país, el pasado 27 de febrero (8,8 en la escala de Richter), dejó consecuencias que trascendieron a las construcciones simbólicas de la población y develaron la fragilidad de la dimensión política, sociológica, ética y científica.
Autoridades, organizaciones sociales y hasta las propias universidades han focalizado sus esfuerzos en la urgencia de revisar y resolver las dificultades inmediatas. No obstante, una serie de aspectos vinculados a la relaciones entre los seres humanos, en tanto individuales y comunidad, no han sido considerados en esta primera etapa de reconstrucción. En este sentido, la Universidad de Santiago de Chile y el Centre Edgar Morin/EHESS-CNRS organizan en el en el Salón de Honor de la USACH (Av. Libertador Bernardo O`Higgins Nº 3363, Estación Central) el seminario “Perspectiva tras la Catástrofe: La complejidad de la Naturaleza”, 13-14 de Mayo 2010, con el auspicio de la Embajada de Francia en Chile y el patrocinio de la Fundación Chile 21, el Instituto Internacional de Investigación Política de Civilización, Espace Mendes France, y el Observatorio Internacional de Reformas Universitarias (ORUS).
Esta iniciativa académica propone la revisión de las consecuencias del terremoto desde un enfoque complejo, multi y transdisciplinario que ubique en el centro al ser humano y las relaciones entre las instituciones y las personas en contextos de crisis.
Toda la información del seminario estará puesta en linea hora tras hora en la dirección siguiente:
http://perspectivas-tras-la-catastrofe.blogspot.com
Para más informaciones: info@almedio.fr
Press Department
Almedio Consultores
Artículos Relacionados
Monsanto está a punto de celebrar su gran golpe maestro: tenemos hasta el fin de semana para detenerlo
por AVAAZ
9 años atrás 3 min lectura
Los Estudiantes son uno con los Trabajadores, y todas y todos los Dignos de Chile
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –MPT (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
No más violencia contra las mujeres
por Amnistía Internacional
14 años atrás 2 min lectura
Por la plena integración de Venezuela al MERCOSUR
por Campaña Continental contra el ALCA
16 años atrás 2 min lectura
Invitación para conmemorar 101 Años de la Matanza de los Obreros en la Escuela Santa María
por Liga Patriótica Revolucionaria (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
El Festival de Cine de Mujeres lanza sus bases para su primera versión
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
5 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
5 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.