El campesinado colombiano, construyendo propuestas de paz y permanencia en los territorios
por Asociación Minga (Colombia)
7 años atrás 2 min lectura

- Publicado el Viernes, 30 Septiembre 2016 – Escrito por German Bedoya/ Secretario General CNA
Compartimos la nota escrita por el Secretario general del Coordinador Nacional Agrario CNA, German Bedoya, sobre la Segunda Escuela Política Nacional «Por la Defensa del territorio y la soberanía alimentaria» realizada por esta importante articulación nacional…
La Formación como instrumento de conocer la realidad para construir propuestas de paz para permanecer en nuestros campos
Con la participación de 40 líderes; mujeres y hombres de distintas regiones del país, acompañantes de Brasil, Guatemala, Suecia, Palestina y la guía de la Secretaría de Formación CNA; realizamos rodeados por los hermosos paisajes de la Tebaida Quindío la IV sesión de la Escuela Política Nacional “Por la Defensa del Territorio y la Soberanía Alimentaria” del 18 al 28 de septiembre, con el objetivos de:
1. Aportar insumos y participar en la construcción de la propuesta de ordenamiento territorial, de soberanía alimentaria y economía propia a través del desarrollo de los Territorios Campesinos Agroalimentarios
2. Comprender la construcción de los Territorios Campesinos Agroalimentarios en su dimensión político-organizativa, como parte constitutiva de las luchas del CNA y en el marco de acción de la trayectoria del movimiento campesino.
3. Lograr una visión nacional del trabajo, propuestas y métodos de trabajo del CNA a partir de la formulación y desarrollo de los intercambios territoriales.
4. Profundizar el análisis acerca del proceso de paz y la solución política al conflicto social, político y armado desde los territorios.
En esta Sesión con lecturas matinales, mística, convites, reflexiones, prácticas agroecológicas y discusiones grupales; recordamos la historia del movimiento campesino, como también la historia del CNA, el tema de la Paz abordado por nuestro senador campesino Alberto Castilla y Marylen Serna vocera del Congreso de los Pueblos, otros temas como la protección y los Derechos Humanos, conflictos territoriales, la mujer campesina y sus aportes en la resistencia campesina, la comunicación popular, la movilización y metodología para la constitución de Territorios Campesinos Agroalimentarios.
Con los conocimientos compartidos, con los sueños puestos en un mejor futuro y la decisión de continuar defendiendo la vida digna para el campo colombiano regresamos a nuestras casas y procesos regionales con la tarea de difundir y practicar lo aprendido.
Conozca aquí la Galería fotográfica…
*Fuente: Asociación Minga
Artículos Relacionados
Intendencia autoriza céntrica marcha protesta contra arbitrariedades del Transantiago
por
16 años atrás 1 min lectura
«Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz»
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Demandan a La Moneda, Tribunales y Congreso una salida política a huelga de hambre mapuche
por CECT (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
Presentación de libro sobre la Colonia Dignidad
por Friedrich Paul Heller (Alemania)
17 años atrás 2 min lectura
“Las fisuras del neoliberalismo”
por Franck Gaudichaud (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Seminario Taller: Responsabilidad Social Empresarial. El mito del beneficio minero
por
11 años atrás 1 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
4 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago