Iera Jornada de Historia de la Plebe: «La Plebe frente al Bicentenario»
por Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
13 años atrás 3 min lectura
Participan:
Pablo Artaza Barros
Sergio Grez Tosso
Leonardo León Solís
Jorge Pinto Rodríguez
Rafael Sagredo Baeza
Gabriel Salazar Vergara
Fecha: Lunes 5 de julio de 2010
Salón Auditorium: Profesor Rolando Mellafe
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
Dirección: Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa
Primera Sesión: 10:00 – 10:30 hrs.
Segunda Sesión: 15:00 – 18:00 hrs.
Actividad gratuita. No requiere inscripción previa
Realizado con el Patrocinio del proyecto Fondecyt 1090144, "Chile,
1800-1832: Las montoneras populares y la rebelión del peonaje"
Primera Sesión: 10:00 – 10:30 hrs.
Segunda Sesión: 15:00 – 18:00 hrs.
Actividad gratuita. No requiere inscripción previa.
"Acordáos que sois hombres de la misma naturaleza que los condes, marqueses y nobles; que cada uno de vosotros es como cada uno de ellos, individuos de un cuerpos grande y respetable que se llama Sociedad: que es necesario que conozcan y les hagáis conocer esta igualdad que ellos detestan como destructora de su quimérica nobleza. Levantad el grito para que sepan que estáis vivos, y que tenéis un alma racional que os distingue de los brutos, con quienes os igualan, y os hacen semejantes a los que vanamente aspiran a la superioridad sobre sus hermanos. Juntaos en cabildo abierto, en que cada uno exponga libremente su parecer y arrebatadles vuestros poderes a esos hombres venales, indignos de vuestras confianzas y substituidles unos verdaderos y fieles patriotas que aspiren a vuestra felicidad y que no deseen otras ventajas ni conveniencia para sí que las que ellos mismos proporcionen a su pueblo. No os acobarde la arduidad de esta empresa, ni temáis a las bayonetas con que tal vez os amenacen. Aquella tiene mil ejemplares en la historia y su feliz éxito en todos los tiempos debe animaros a volver por vosotros mismos, y éstas las manejan unos miserables que deben interesarse tanto como vosotros en el sistema, que va a ser arruinado por los infames, si no lo remediáis pronto”.
PROCLAMA REVOLUCIONARIA DEL PADRE FRANCISCANO FRAY ANTONIO ORIHUELA Sesiones de los Cuerpos Legislativos de Chile 1811 a 1845 (Santiago, Imprenta Cervantes, 1887), Págs. 357-359.
INAUGURACIÓN
Palabras de Bienvenida a expositores, académicos y estudiantes de parte de la profesora María Eugenia Horvitz, Directora del Departamento de Ciencias Históricas y Vice-Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
10.15
Profesor Pablo Artaza Barros (Universidad de Chile), Chile ante el Bicentenario visto desde el Centenario y la Cuestión Social.
11.15
Profesor Sergio Grez Toso (Universidad de Chile), ¿Celebración del Bicentenario? Una mirada desde la plebe ciudadana y la historiografía crítica.
12.00
Profesor Leonardo León Solis (Universidad de Chile),
Monarquistas hasta el ocaso: las rebeliones indígenas de Chile central durante la Independencia, 1800-1827.
15.00
Profesor Jorge Pinto Rodríguez (Universidad de la Frontera), Peones del Norte Chico y Cantineras de la Frontera.
16.00
Profesor Rafael Sagredo Baeza (Pontificia Universidad Católica de Chile), La historia como política. Independencia, orden social e historiografía.
17.00
Profesor Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia (Universidad de Chile), La Historia Social como Ciencia Crítica.
18.00 DEBATE
Estudiantes del Seminario de Metodología de Historia Social, Universidad de Chile,
La Historia Social frente a la ciudadanía.
Vino de Honor.
Artículos Relacionados
Contra la violencia policial en Chile
por Organizaciones, Medios, Personalidades (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
Carta a Bachelet: Basta de Soldados chilenos a una Escuela de Asesinos
por Alejandra Arriaza (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Un 1º de Mayo por una Asamblea Constituyente
por Comisión Educación Asamblea Constituyente
14 años atrás 1 min lectura
Migrar no es delito. Impugnación Directiva
por El Diario Digital Participativo (Canarias, España)
15 años atrás 3 min lectura
Homenaje a Allende , el 11, por las calles de Santiago
por CGT-Mosicam (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
20 años de actividad del Capítulo Chileno del Ombudsman
por Ombudsman (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
16 mins atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.