Cursos de idiomas: mapudungun, alemán, francés y chino
por Depto. de Idiomas del Colegio de Profesores de Chile
11 años atrás 3 min lectura
INVITACIÓN A CURSOS DE IDIOMAS 2014
El Departamento de Idiomas del Colegio de Profesores de Chile en su permanente empeño por:
Defender y Promover el Plurilingüismo en el sistema escolar chileno y en nuestro país en general, así como por generar Alternativas Concretas de Reconversión Laboral y Trabajo a los Profesores de Alemán y Francés (que fuimos injustamente afectados por la Reforma Educacional de la Concertación que eliminó de modo arbitrario e inconsulto dichas asignaturas del sistema escolar), alternativas que les permitan seguir trabajando y haciendo su aporte al desarrollo de nuestro país.
Fomentar la Inclusión de los Idiomas Indígenas que se hablan en Chile en nuestro sistema escolar, como la forma concreta de reparar la deuda histórica del Estado de Chile con los Pueblos Indígenas y de salvar estos idiomas de su extinción paulatina, producto del creciente proceso de aculturación que desgraciadamente han debido sufrir los Pueblos Originarios o Indígenas que viven en Chile.
Alentar la Inclusión también de otros idiomas en el sistema escolar chileno, para hacer una realidad el Plurilingüismo en dicho sistema y en general en Chile.
Tiene el agrado de invitarlos (as) a sus Cursos de Idiomas 2014, que consistirán en:
– Curso de Francés, los Martes de 19:00 a 20:30 Horas para los alumnos antiguos que siguieron el curso de verano en Enero y Febrero; y de 20:30 a 22:00 Horas para alumnos nuevos.
– Curso de Alemán, los Martes de 20:30 a 22:00 Horas.
– Curso de Mapudungun,
todos los Miércoles
de 18:00 a 20:00 Horas
(dirigido a formar Profesores de Idioma y Cultura Mapuche)
– Curso de Chino, todos los Jueves de 19:00 a 20:30 Horas
Inicio: Martes 22 de Abril (Francés y Alemán), Miércoles 23 de Abril (Mapudungun) y Jueves 24 de Abril (Chino).
Todos estos Cursos de Idiomas se realizarán en la “Casa del Maestro” de Santiago (que queda ubicada en Catedral # 2395, Catedral esquina Bulnes, Metro Cumming).
Su Costo será de $ 3000 (tres mil pesos) por Clase, que se cancelarán directamente al Profesor que imparte el Curso el mismo día de la Clase.
Excepto el Curso de Mapudungun que solamente tendrá un valor de $ 1.000 (mil pesos) cada Clase, como una manera de apoyar especialmente la Formación de Profesores de Idioma y Cultura Mapuche, que es el principal objetivo de este Curso en particular.
No se cobrará Matrícula y para inscribirse deben hacerlo igualmente el mismo día de la Clase con el Profesor a cargo del Curso.
En caso de cualquier duda o consulta por favor escriban a los correos electrónicos
o
deptolenguasextranjeras@gmail.com ,
llamen con toda confianza al celular 93 74 70 39 o al fono fijo 25 22 9365, donde les responderemos y aclararemos todas sus inquietudes.
Por último les informamos que estos Cursos cuentan para su realización con el apoyo del Movimiento Gremial y Pedagógico “Refundación” del Colegio de Profesores de Chile y con la colaboración de la Coordinadora Nacional de Profesores y Estudiantes de Pedagogía Afectados por la Reforma Educacional y de la Asociación Mapuche “Katrürai”, sin cuyo generoso aporte no habría sido posible llevar a cabo esta iniciativa.
Esperamos que aprovechen esta interesante oportunidad de aprender 4 Idiomas que sin duda alguna les abrirán nuevas perspectivas culturales, laborales, educativas y personales a cada uno de Uds.
Los Esperamos
Cordialmente
Departamento de Idiomas del Colegio de Profesores de Chile
Coordinadora Nacional de Profesores y Estudiantes de Pedagogía Afectados por la Reforma Educacional
Movimiento Gremial y Pedagógico “Refundación”
Asociación Mapuche “Katrürai”
Artículos Relacionados
Huelga de Hambre Mapuche, desde el 10 Octubre 2007
por COSAL (Coruña, España)
18 años atrás 3 min lectura
Los Chicos del Pueblo en el techo noreste de la Argentina
por Agencia de Noticias Pelota de Trapo (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Ciudadanos organizados exigen la renuncia del director del Servicio de Impuestos Internos
por Quinto Poder (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Puerto Rico: Los movimientos sociales se preparan para su primer Foro Social
por Iván J. Broida Fontánez (Puerto Rico)
19 años atrás 4 min lectura
Nace a la vida el sitio «Migrantes en Chile»
por Secretaría Ciudadana de Migrantes (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Nueva Constitución para un Nuevo Chile
por Comunidad Chilena (Edmonton – Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.