Tejiendo sueños de los pueblos andinos
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
19 años atrás 5 min lectura
Los pueblos indígenas de los Andes hemos tejido relaciones milenarias en el presente a través de un proceso de intercambio reciproco de experiencias y retos entorno a nuestros problemas, formas de organización y participación política. De este proceso concluimos que los pueblos no solo compartimos una misma historia, sino también la misma problemática y por tanto el mismo futuro.
Es una iniciativa de coordinación de las organizaciones indígenas de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Chile con el fin de fortalecer y ampliar la unidad del movimiento indígena en los Andes y desarrollar acciones de incidencia internacional a favor de los derechos de los pueblos indígenas.
- Fortalecer y ampliar la unidad de los pueblos indígenas quechuas, kichwas, aymaras, mapuches y otros del “Abya Yala” con el fin de consolidar el movimiento indígena andino.
- Difundir las iniciativas, actividades y experiencias de las nacionalidades y pueblos andinos en el marco del proceso de intercambio y consolidación de la Coordinadora Andina entre las organizaciones indígenas de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia y Chile.
- Elaborar propuesta temáticas desde la visión de los pueblos andinos y articularlas con los pueblos amazónicos para la participación y representación en las instancias internacionales.
Artículo distribuidos por Movimientos Sociales
Artículos Relacionados
Concepción: «Ley antiterrorista contra el Pueblo Mapuche»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Los orgasmos ponen el corazón alegre
por Aloyma Ravelo (Cuba)
17 años atrás 4 min lectura
Software Libre: herramienta para organizaciones de izquierda
por eduKa-web
16 años atrás 2 min lectura
Escuela de Formación Salvador Allende, del ALBA Movimientos Sociales
por ALBA Movimiento Sociales
9 años atrás 2 min lectura
Amnistía Internacional pide por Patricia Troncoso
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
¿Es legítimo que Chile postule al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas?
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.