Amnistía Internacional pide por Patricia Troncoso
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Amnistía Internacional ha expresado al Gobierno su extrema preocupación por la situación de riesgo vital de la activista que parece haberse agravado tras su traslado a Chillán y pidió a las autoridades que se garantice el resguardo de su salud y su situación jurídica sea revisada.
Patricia Roxana Troncoso fue sentenciada en 2005, junto con otros activista a 10 años de prisión y multados con 425 millones de pesos, por aplicación de la “ley anti-terrorista” establecida bajo el sangriento gobierno militar de Augusto Pinochet.
Ha estado presa desde 2002 después de haber sido hallados responsables del incendio de 100 hectáreas de bosques en 2001. Su reclamo es que el bosque está en tierras ancestrales cedidas para la explotación de compañías madereras y papeleras, durante el gobierno de Pinochet.
Con su huelga de hambre está protestando por lo que consideran un juicio y sentencias injustas, usando una legislación no aplicable a su caso.
La comunidad mapuche está reconocida como uno de los pueblos indígenas de Chile según la Ley de Pueblos Indígenas de 1993. La ley “reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura.”
En 2003, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas presentó un informe de su misión en Chile, que recomendaba que “además del otorgamiento de títulos sobre los terrenos privados, los territorios tradicionales que incluyan recursos de uso comunitario deben ser reclamados y reestablecidos”.
“Apelamos a su alta investidura y sensibilidad para que actúe inmediatamente para prevenir el agravamiento y situaciones que acentúen el deteriorado escenario de violencia de la que han sido objeto individuos y comunidades mapuche en años recientes” se pide en la misiva a la Presidenta Bachelet, firmada por Karl Böhmer y Sergio Laurenti, presidente y director ejecutivo de Amnistía Internacional – Chile, respectivamente.
Equipo de Comunicaciones
Amnistía Internacional – Chile
www.amnistia.cl
Entérate, indígnate y actúa
Artículos Relacionados
3 de diciembre, Día Internacional por el No Uso de Plaguicidas
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
30 de Octubre de 2007: Conmemoración del Día del Ejecutado Político
por Organizaciones de DD.HH.
18 años atrás 2 min lectura
Perú, «Cumbre de los Pueblos del Sur»: «Por la vida, el agua y el derecho a la consulta»
por “Hacia la Cumbre de los Pueblos 2008â€
18 años atrás 2 min lectura
Invitación: Proclamación Candidatura Presidencial Gustavo Ruz
por Movimiento Nacional por una Asamblea Constituyente (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
¡Tomemos una, dos, tres, cien retroexcavadoras para detener a los defensores del capital!
por Organizaciones Sindicales y Populares (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
4 horas atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 semana atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»