Somos una sociedad abortista que abandona a sus mujeres que resuelven embarazarse solas
por FEUE (Ecuador)
17 años atrás 2 min lectura
El asambleísta Lenin Hurtado, demandó eliminar las razones del aborto y después penalizarlo
El asambleísta Lenin Hurtado (MPD) dijo hace pocos minutos en la sesión del Pleno de la Asamblea, que vivimos en una sociedad abortista por excelencia, que abandona a sus mujeres que resuelven embarazarse solas, no permitiéndolas trabajar o estudiar.
Hurtado, durante el debate del articulado de Derechos Civiles, que se realiza en Ciudad Alfaro, insistió que rechaza el aborto como método anticonceptivo, pero si queremos defender la vida, debemos desestimular el aborto.
Las mujeres que deciden embarazarse solas, no cuentan con las mínimas garantías y condiciones laborales para garantizar su estabilidad, por lo tanto, las mujeres en esta situación, en muchas ocasiones resuelven abortar y lo hacen en las peores condiciones por la falta de recursos económicos, a diferencia de quienes si tienen con qué, se van a Miami, donde el aborto es legal, remarcó Hurtado.
Demandó sincerar el tema. “Eliminemos las razones por las cuales las mujeres deciden abortar y luego penalizamos el aborto a todo nivel, pero mientras las causas que generan el aborto se mantengan, no importa cuánto lo penalicen y así la sanción sea la pena de muerte, seguirán habiendo los niveles de aborto que hay actualmente en el país”, sentenció Hurtado.
Mencionó en su intervención, al popular fármaco denominado Postinor y conocido popularmente como ‘la píldora del día después’, que el Tribunal Constitucional, prohibió su registro sanitario y consecuentemente su comercialización, pero fue tan mal planteado el recurso, que el fallo se refiere exclusivamente a esta marca y no al compuesto activo, por lo tanto, se venden en otras marcas, la misma píldora con el mismo compuesto y efectos.
“Las mujeres evitan embarazarse o acuden al aborto, para no perder el trabajo, porque existen empresarios que piensan que una mujer con hijos, no trabaja bien, por lo tanto, contratan mujeres sin hijos, esa es una discriminación que enfrenta a las mujeres, a esa gravísima decisión de abortar”, recalcó.
Señaló que en la nueva Constitución, debemos garantizar el derecho de las mujeres a su sexualidad y a la maternidad, precautelando así mismo, sus derechos sobre todo al trabajo, para contrarrestar cualquier afectación de ese derecho. “No es que vamos a exigir indemnizaciones para las mujeres trabajadoras que son despedidas por embarazarse, sino que no se las eche del trabajo, de esta manera, garantizamos este derecho laboral y su derecho a la vida”, agregó el asambleísta Lenin Hurtado.
Mayo 16, 2008
FEUE Directiva Nacional
“Luchar y estudiar junto al Pueblo, por la Revolución”
Quito – Ecuador
feue.nacional@yahoo.es
Teléfonos: 00 593 2 252 40 13 / 00 593 2 223 55 29
Artículos Relacionados
Presentan proyecto para sancionar a quienes “enaltezcan” figura de Salvador Allende
por Diario Uchile |
9 años atrás 1 min lectura
Cuatro países latinoamericanos reconocen a Palestina y otros tres podrían seguirlos
por CubaDebate
14 años atrás 4 min lectura
Granja VIP: Los lujos y privilegios de los presos del batallón de policía militar
por Miguel Paz y Javier Rebolledo (La Nación)
19 años atrás 14 min lectura
Más de 50 balas acabaron con las '17 rosas andaluzas'
por Público.es
13 años atrás 3 min lectura
Caso Luchsinger: el silencio de Fuad Chahín
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Bachelet otorgó 12 cupos a estudiantes en Consejo Asesor para la Educación
por Radio Cooperativa
19 años atrás 3 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …