Muere «Huracán» Carter, simbolo de la justia racista en EEUU
por Contrainsurjencia
10 años atrás 3 min lectura
Bob Dylan le escribió una canción inmortal (aquella que martilleaba con el famoso estribillo «Here comes the story of the Hurricane…») y hasta Hollywood produjo una película en 1999 que le otorgó a su protagonista, Denzel Washington, un Globo de Oro y la candidatura al Oscar.
Después de ser puesto al fin en libertad, en 1985, por anulación de condena, se asentó en Toronto gracias a la ayuda de un grupo de canadienses y allí vivió hasta su muerte envuelto en una constante pelea contra casos similares al suyo, como el último que tenía entre manos, el de David McCallum, condenado a 28 años de cárcel por un asesinato que no cometió.
Mientras estaba en prisión el “Huracán” escribió un libro con su biografía que tituló “El Decimosexto Round”. Fue su forma de decirle al mundo que era inocente y de pedir ayuda a todas las personas dispuestas a escucharle fuera de los muros de prisión. Este fue leído en 1980 por un joven de 15 años que luego sería un gran abogado… su nombre es Lesra Martin (1) y pagó por el 25 centavos. Para entonces, los recursos presentados por la defensa de Carter contra su condena ya habían sido rechazados hasta en 2 ocasiones.
“No estoy en la cárcel por asesinato. Estoy en la cárcel porque soy un negro en los Estados Unidos de América, donde quienes ostentan poder sólo permitirían a un negro ser un bufón o ser un criminal”, Rubin Carter en una entrevista concedida en 1975
En la calle fueron numerosas las manifestaciones y protestas contra su condena, durante las décadas de los 60 y 70, en las que tomaron parte personas de la talla de Bob Dylan o Mohammed Ali. Sin embargo, fue el joven Lesra Martin quien logró involucrar a una serie de personas que trabajaron en el caso hasta que en noviembre de 1985 obtuvieron una sentencia favorable y Rubin “Huracán” Carter fue liberado. Consiguieron demostrar que las pruebas presentadas habían sido manipuladas y que el “Huracán” no estaba en la escena del crimen cuando se produjeron los asesinatos. El juez de Nueva Jersey que lo liberó (NdR piensaChile: despues de 19 años de cárcel) declaró en la sentencia que la condena de Carter “estaba basada más en el racismo que en la razón”.
Rubin “Huracán” Carter: “Aquel que se queja de la falta de oportunidades olvida que a veces las puertas pequeñas dan paso a grandes habitaciones”.
Carter salió de la cárcel, con 48 años, y desde entonces dedica su vida a combatir injusticias como las que él vivió. Hasta 2005 presidió la Asociación para la Defensa de los Condenados Injustamente (ADWC, siglas en inglés) y hoy da charlas por todo el mundo. Además es un firme activista en contra de la pena de muerte. Desde que se revisó su caso, más de un centenar de condenados han podido dejar el corredor de la muerte porque eran inocentes.
* En Estados Unidos el 63% de los presos son negros o hispanos. Las personas de color tienen 17 veces más probabilidades de acabar en prisión que los blancos.
*fuente: Contrainjerencia
Nota de piensaChile
(1) La vida de Lesra Martin, otro joven negro, es otro ejemplo coraje y valor que debe ser conocido. Sugerimos leer : Lesra Martin
Artículos Relacionados
Las primarias del duopolio y la abstención bulliciosa
por Marco Álvarez (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Solidaridad (1) en el mes de la solidaridad
por Movimiento Autónomo de Filosofía UC del Norte (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XIV)
por Felipe Portales (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
¿Actúan en México agentes de EE.UU. disfrazados de militares nacionales?
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
Haidar: Tercera semana de huelga de hambre. Espera poder volver a El Aaiun
por Canarias Ahora (España)
14 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Banderazo en Suecia, 6 de diciembre: «Chile en contra»
por Chilenos en Suecia
9 segundos atrás
«Ante un texto de constitución que nos divide, un voto nos una»
Ucrania: «Ha llegado el momento de echarle la culpa al títere»
por Actualidad RT
23 mins atrás
La OTAN ha decidido que es hora de culpar a su «títere», Vladímir Zelenski, del fracaso en el conflicto en Ucrania, declaró el domingo el líder del partido francés Los Patriotas, Florian Philippot, al comentar la reciente entrevista del secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
16 horas atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
5 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
De la infinidad de casos semejantes a este que he podido leer durante mi vida, nunca me he enterado de los nombres de los verdaderos asesinos. La lógica dice que cuando hay un asesinado, por fuerza tendrá que haber también, por lo menos, un asesino.
Si los verdaderos culpables fuesen también negros, o latinos, o asiáticos, de seguro que al descubrir el «error» que condenó al inocente, nombrarían a los verdaderos culpables.
Cuando no lo hacen, es porque descubrieron que los asesinos eran anglosajones.