En la madrugada de hoy [11 de junio de 2008] en el telediario del canal de televisión chileno RedTV se informó sobre un atentado frustrado de las FARC contra el presidente colombiano Álvaro Uribe. El atentado se cometió en Barranquillas en abril de 2002, durante la campaña electoral. La bomba que se hizo detonar al paso de la comitiva del candidato sólo causó daños al blindado de Uribe, que resultó ileso. En el atentado murieron tres transeúntes.
Según el gobierno colombiano, las autoridades se enteraron de este atentado frustrado en los documentos presuntamente encontrados en los ordenadores incautados en marzo en el campamento de las guerrillas en territorio ecuatoriano, que fue atacado para ultimar a los combatientes sobrevivientes del bombardeo aéreo previo. En el bombardeo murió el comandante Raúl Reyes.
Lo esencial de esta información ya lo conocíamos. Fue publicada por el diario El Tiempo, de Bogotá, y en la página web de la Associated Press, en un artículo de Vivian Sequera, y en la traducción al español de mQh bajo el título ‘A Uribe trataron de matarlo’ el 23, 24 y 25 de abril de este año.
¿Qué hace pues como noticia en el telediario del 11 de junio, casi dos meses después de que se difundiera en otros medios?
Recordemos que según las autoridades colombianas, los documentos, que parecen ser e-mails, estaban firmados por Iván Márquez, miembro del secretariado de las FARC. En uno de esos mensajes dirigidos a Reyes, Márquez habría escrito: “Lo único que logramos fue sacudirlo”.
Curiosamente, ayer o antes de ayer [el 9 de junio] nos enteramos por un cable de la Agencia Bolivariana de Prensa, reproducido también por Telesur, que hace un tiempo el presidente Uribe había intentado matar al presidente Hugo Chávez, de Venezuela, en un atentado igualmente fracasado. La fuente no menciona la fecha del atentado y sólo consigna que fue cometido, o planeado, por paramilitares contratados por el presidente con ese objetivo.
La fuente de estas informaciones es Iván Márquez, al que el gobierno colombiano acusa de ejecutar el atentado frustrado contra Uribe.
Márquez informa además que Uribe también planea atentar contra el presidente Rafael Correa, de Ecuador.
Dejando de lado la gravedad de estos hechos, la cobertura de RedTV llama poderosamente la atención. No menciona para nada el atentado frustrado colombiano contra Chávez, lo que de por sí es bastante llamativo. Pero, además, pareciera que trata de cubrir esta noticia no comunicada con una noticia añeja: el atentado contra Uribe, que ya conocíamos desde abril.
¿Por qué haría RedTV una cosa así?
Supongamos que la noticia del atentado de las FARC contra Uribe se les pasó en su momento -en abril- y que ahora, sepa Dios por qué, quieren enmendar el error. Sea. Yo creo que es válido si se trata de una noticia que no pierde su importancia, pese al paso del tiempo. Pero me gustaría saber cómo y cuándo supieron en redacción que esa noticia se les había pasado. Normalmente, las cosas que se olvidan, realmente se olvidan, y no puedes recordar que las olvidaste. Y esto hace que la recuperación de la memoria de RedTV es simplemente asombrosa, y sospechosamente oportuna.
Lo escandaloso es que no digan nada sobre el atentado frustrado de Uribe contra Chávez. Estés donde estés en cuanto al conflicto civil colombiano e independientemente de si prefieres a Chávez o Uribe, es una tremenda noticia. ¿Por qué no publicarías la noticia sobre el atentado de Uribe, pero sí la del atentado contra Uribe? ¿Creen que la última es verídica y la primera falsa? ¿Y si lo creen así, en qué se basan?
¿No les parece, en última instancia, que sólo los lectores o telespectadores pueden o deben decidir con qué información se quedan?
Así, yo creo que no es despiste: es manipulación.
Para mí, este pequeño incidente informativo demuestra una vez más el bajo nivel del periodista chileno. Yo creo que es la ausencia de una formación realmente profesional la que produce este tipo de periodismo torcido.
Y es la ausencia de una formación ética la que les hace creer que todo está permitido, como creía el ‘periodista’ Claudio Sánchez, de La Segunda, que fabricó falsos enfrentamientos entre gente del MIR para encubrir los atroces asesinatos cometidos por las hienas pinochetistas de la DINA. Es también esa ausencia de ética la que explica por qué El Mercurio llegó a afirmar que el cabo Cristián Vera fue asesinado por delincuentes armados por extremistas o comunistas con armas cubanas.
El fanatismo y la estupidez son dos cosas que van de la mano
Para colmo de males, el telediario con la noticia añeja no se encuentra en la página web de RedTV. Sólo los que vieron o grabaron el telediario de la una de la mañana del 11 de junio saben que es verdad que RedTV transmitió una noticia de hace dos meses. Y no informaron una noticia de apenas dos días.
Como si nada. Y de seguro que algunos creen que este periodismo de tercera no es falta de profesionalismo sino libertad de prensa.
[mérici]
Artículos Relacionados
¿Cuál es el futuro de la CELAC?
por Eduardo Tamayo G. (Costa Rica)
8 años atrás 3 min lectura
Somos civilizados porque matamos a todos los salvajes
por Jorge Majfud (EE.UU.)
14 años atrás 7 min lectura
En Bolivia no hay caos: hay presente y futuro popular
por Tejido de Comunicación ACIN
14 años atrás 5 min lectura
Palestinos: prisioneros en su propia tierra
por Amira Hass (Counterpunch)
17 años atrás 5 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
2 horas atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 horas atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
1 día atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
3 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.