Macri ayuda a Macri: Acuerdo condonaría deuda de holding familiar con el Estado argentino
por El Ciudadano (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Un nuevo remezón vive la política argentina tras darse a conocer el acuerdo entre el gobierno del presidente Mauricio Macri y el grupo económico encabezado por su padre, Franco Macri, consistente en condonar la deuda de más de US$ 4 mil millones que éste último mantiene con el Estado tras administrar la empresa de correos mientras estuvo privatizada.
En 1997, bajo la presidencia de Carlos Menem, la empresa de Correos fue privatizada, quedando en manos de la familia Macri, manteniendo el control de la sociedad hasta 2003 cuando Nestor Kirchner recupera el control estatal de la compañía postal.
Desde ese año -2003- se llevaron una serie de negociaciones para concretar el pago de los montos adeudados, judicializando el caso aunque sin lograr llegar a acuerdo. Hasta ahora.
El holding de los Macri propuso en junio pasado el pago de la deuda en 15 cuotas con un 7% de interés anual. Esta propuesta aumenta las dudas respecto a las formas empleadas para lograr la condonación de la deuda.
Al respecto, la fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín, sostuvo en una resolución que “en el caso, la propuesta fue aceptada por un funcionario público que encuentra enmarcada su actuación por una cadena de dependencias jerárquicas que lo vinculan a la máxima autoridad de la administración pública nacional”
Las reacciones no se hicieron esperar. Carlos Tomada, exministro del trabajo de Cristina Kirchner y actual parlamentario, señaló que “está en el ADN de la familia Macri servirse del Estado. Mauricio Macri vino a transferir recursos a los sectores más favorecidos de la sociedad. Lo del Correo es lo mismo pero a un nivel grotesco. Ojalá sirva para que algunos asuman lo que hay detrás de ‘la revolución de la alegría’”.
“Parecería que los Macri llegaron al poder para resolver los problemas de los Macri”, señala la también diputada Graciela Camaño.
En tanto, el exgobernador bonaerense Felipe Sola sostuvo que “el Estado le está regalando a la empresa de Macri. La fiscal de investigaciones dice que esto es una barbaridad, que afecta el Estado nacional y que beneficia a la familia del presidente”.
Finalmente el diputado Gabriel Fuks sostuvo que es “una vergüenza absoluta. Queda muy claro que después del intento de incluir a los familiares en el blanqueo hay una actitud sistemática del gobierno para beneficiar a este tipo de grupos. No hay casualidad entre una cosa y otra”. Y sostuvo que“El correo fue una caja más para los Macri, que lo utilizaron para pagar deudas de otras empresas del grupo”
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Gobernador del Bío Bío designado por Piñera ayudó a lavar dinero de la Colonia Dignidad
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
La resistencia en Francia, «para continuar bailando»
por HK Flashmob
4 años atrás 6 min lectura
Por primera vez los niños son el colectivo más pobre en España
por UNICEF - España
13 años atrás 4 min lectura
Vecinos de La Granja luchan por sus Derechos y sus viviendas
por Vilma Alvarez (La Granja, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Sergio Poblete ya tiene pasaporte chileno para viajar a cambio de mando
por Macarena López M. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Hay que denunciar a los causantes del asesinato intelectual de Pablo Neruda
por Pancho Calama (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hola!
La escandalosa historia de la privatización del Correo Argentino protagonizada por el Grupo Macri
https://www.pagina12.com.ar/20090-asi-se-forjo-el-curreo