“Nos tienen podridos los que gobiernan, porque hacen trampa”
por Raúl Martínez (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Díaz agregó que “lo mínimo que pueden hacer después de todo lo que han demorado y chantajeado este proyecto es pretender aprobarlo los primeros 15 días de marzo. Este proyecto todavía es un proyecto modesto y mezquino”, al tiempo que recordó que desde la dictadura la Concertación se comprometió en hacer cambios a la legislación laboral, pero los trabajadores llevan 25 años esperando la devolución de los derechos laborales.
Para el dirigente, es hora que la gente se sume a una manifestación masiva que permita “una mejor reforma laboral, el fin de las AFP y porque no se detengan las reformas. En Chile gobierna el abuso, la colusión, los que hacen trampa para ganar las elecciones. Por eso el 22 de marzo vamos a partir el año con una movilización pacífica, pero de protesta de toda la ciudadanía”.
El vicepresidente de la CUT insistió en que “este es un país con una democracia capturada por los grupos económicos. Esta es una democracia donde los grupos económicos han financiado el Parlamento 25 años para que las leyes sigan iguales, no sólo la laboral, sino que la de salud, la de isapres, las AFP y eso tiene que terminar. Ha comenzado a terminar el lucro en la educación. Bueno, llegó la hora entonces que devuelvan los derechos colectivos y sociales que quitaron al amparo de la dictadura y que la Concertación mantuvo durante 25 años sin cambiar”.
Pérdidas en las AFP: “Son cifras engañosas”
El dirigente nacional de la CUT se refirió además a la información sobre las pérdidas anunciadas en cuatro de los cinco fondos de pensiones durante el mes de marzo y que según los datos, igualaron a las ganancias de todo 2015.
Para Nolberto Díaz esas son “cifras engañosas, porque siempre se nos dice para efecto de los fondos de pensiones que los fondos perdieron. Sin embargo, las utilidades de las AFP son millonarias. Los dueños de las AFP están muertos de la risa ahora de vacaciones recorriendo sus playas, sus parcelas, sus campos, disfrutando de las utilidades que logran con los fondos de pensiones” de los trabajadores.
Al respecto, comparó las ganancias de las isapres, de los supermercados y de las AFP, las que son siempre millonarias, mientras la gente sigue perdiendo sus fondos de pensiones debido a la especulación de las administradoras en el mercado financiero.
“Nosotros decimos con claridad no más AFP. Y todo el que quiere que echemos a las AFP, tiene que parar el próximo 22 de marzo. Este no es solamente un paro productivo. Todos tenemos que ir a la calle, hacerlo de forma enérgica porque este país no aguanta más el abuso de quienes tienen el poder que no son otros que los empresarios. Creer que los políticos tienen el poder es un chiste, porque los políticos al final del día son manejados por los grupos económicos”, puntualizó Díaz.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Efecto Mayol: Se abren disputas en otros distritos del Frente Amplio
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
«Desalojo de Chiflón del Diablo puede tener consecuencias fatales»
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro
15 años atrás 2 min lectura
Absueltos ejecutivos de farmacias implicados en colusión para alterar precios de medicamentos
por Amparo Montoya (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Medvédev: “Moscú quiere desarrollar relaciones con Ucrania pero no con el grupo que tomó el poder”
por Ekaterina Shtukina (Rusia)
11 años atrás 2 min lectura
Muerte de obrero en nueva casa de Alexis Sánchez devela explotación de inmigrantes
por Nicolás Sepúlveda y Catalina Albert (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Aprobado por unanimidad el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (pero no es en Chile, es en Argentina…)
por Dr. José Venturelli (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».