Medvédev: “Moscú quiere desarrollar relaciones con Ucrania pero no con el grupo que tomó el poder”
por Ekaterina Shtukina (Rusia)
9 años atrás 2 min lectura
Publicado: 2 mar 2014 | 20:25 GMT Última actualización: 2 mar 2014 | 21:33 GMT
Rusia está dispuesta a desarrollar relaciones con la fraternal Ucrania, pero con todo el país y no con un grupo de personas que ha derramado sangre en Maidán y tomaron el poder, dijo el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.
«Mi posición es la siguiente: Rusia está dispuesta desarrollar relaciones multifacéticas y respetuosas con la fraternal Ucrania. Mutuamente beneficiosas y eficaces. Pero Ucrania para nosotros no es un grupo de personas que, derramando sangre en Maidán, tomó el poder violando la Constitucion y otras leyes de su país. Este es un país de pueblos muy diversos. Ucranianos, rusos, tártaros, judíos y otras nacionalidades que viven en concordia «, escribió Medvédev en su página en Facebook.
«Rusia quiere una Ucrania fuerte y estable, un socio económicamente predecible y solvente. No a un familiar pobre que siempre pide limosna», escribió el primer ministro.
Medvédev opina que la actual autoridad del presidente Yanukóvich es insignificante, pero eso no invalida el hecho de que, según la Constitución de Ucrania, sea el legítimo jefe del Estado.
«Si es culpable ante Ucrania, llevad al cabo un proceso de destitución según la Constitución ucraniana y juzgadle. Todo lo demás es un atropello arbitrario. Una toma del poder», opina Medvédev, subrayando que en caso contrario el orden en el país será muy inestable y acabará derivando en un nuevo golpe y en «nueva sangre».
*Fuente: RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
¡Detenido el ex titular de la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria y dos ex rectores por actos de corrupción!
por Diana Porras (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Caso Pedofilia Legionarios de Cristo: La Carta de Apoyo a John O’Reilly y el secreto mejor guardado del caso
por Medios Chilenos
10 años atrás 7 min lectura
Arzobispo Ezzati: «No soy ingenuo. Lo más urgente es la vida de los mapuche»
por Cambio 21
13 años atrás 3 min lectura
Movimiento social de Aysén da plazo al Gobierno para entregar propuestas
por radio.uchile.cl
11 años atrás 3 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
5 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
5 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.