Jorge Mario Quinzio, precursor de la Asamblea Constituyente
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
JORGE MARIO QUINZIO, precursor de la Asamblea Constituyente
Discurso pronunciado por el Coordinador Nacional del Movimiento por una Asamblea Constituyente, Gustavo Ruz Zañartu, en la despedida del profesor Jorge Mario Quinzio, realizada en el Cementerio Parque del Recuerdo, el viernes 25 de abril de 2014.
Es una obligación moral, para el Movimiento por una Asamblea Constituyente, que aquí represento, dar testimonio – ante el cuerpo aún presente de don Jorge Mario Quinzio- de su enorme contribución para establecer los fundamentos jurídicos, históricos y políticos sobre los que se erige esta fuerza ciudadana que demanda el verdadero ejercicio de la soberanía por su único titular: el pueblo chileno.
Lo que llama la atención, en este caso, es que tras el jurista, el académico, el poeta y el pensador, existió también un hombre de acción, cuyo vigor se hizo presente junto a don Manuel Sanhueza Cruz y don Enrique Silva Cimma, con quienes colaboró para la formación del Grupo de Estudios Constitucionales, más conocido como GRUPO DE LOS 24, que enfrentó al despotismo y puso al desnudo el gigantesco retroceso histórico que significó la Constitución que nos fuera impuesta en 1980 mediante el Bando Militar 3464.
En un contexto de represión extrema, el GRUPO DE LOS 24 tuvo el coraje de exigir públicamente, en octubre de 1979, “que el proceso de generación de una Constitución se verifique bajo un régimen de plena vigencia del derecho y de las libertades públicas; que una Asamblea Constituyuente, ampliamente representativa de todos los sectores y tendencias nacionales, estudie el proyecto en público debate y que el pueblo sea llamado a pronunciarse libre e informadamente, sobre las principales alternativas que surjan de ese estudio”.
En su charla inaugural del seminario PODER CONSTITUYENTE PARA UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, realizada en el Auditorium de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, en diciembre de 2009, don Jorge Mario Quinzio refutó la pertinencia de las precarias reformas constitucionales del año 2005, señalando que
“El único camino que genera una constitución política democrática, perdurable, eficaz, es el poder constituyente emanado de la voluntad popular.”
En esa memorable conferencia, fulminó a los apologistas del modelo económico actual, interpelándolos:
“Entonces, cuando se dice que Chile crece y se convierte paulatinamente en un pais desarrollado, ¿Es efectivamente Chile el que crece? ¿O son determinadas personas, instituciones o grupos económicos los que crecen?” Agregando:
“Los actuales principios consagrados en la constitución de 1980, en particular el principio de subsidiariedad, obedecen a los “valores” que impuso una dictadura y no se corresponden, en absoluto, a lo que es y lo que desea el pueblo de Chile hoy.”
Para concluir que: “Así es que, en todos los países del mundo, las aguas son públicas, siendo los Estados sus dueños con la sola excepción de Chile, disposición que se impuso en Dictadura en el texto de 1980. Esto es un hecho gravísimo que ni los gobiernos democráticos post dictadura, ni los partidos políticos ni parlamentarios, ni en esta hora, próxima a una elección presidencial y de un nuevo congreso, parecen darse cuenta cuál es la gravedad para un Estado que este bien, tan preciado como escaso, esté en poder de los particulares y no sea público. A fin de hacer efectivo que el Estado está al servicio de la persona humana y que efectivamente se promueva el bien común, esto debe corregirse y, en la nueva carta política que promovemos, se debe declarar categórica e imperativamente, que las aguas son públicas.”
Don Jorge Mario Quinzio nos deja un legado macizo, que se nutre de las magníficas vertientes democráticas que emanan desde la lucha contra el colonialismo español y que se proyecta en el Chile actual como una sólida voluntad popular de protagonizar, por primera vez en la historia republicana, un auténtico proceso constituyente que ha de conducirnos al efectivo logro de una sociedad libre, democrática, fraterna y soberana.
Gustavo Ruz Zañartu
Coordinador Nacional, Movimiento por una Asamblea Constituyente.
Artículos Relacionados
Acción coordinada en Europa por la libertad de los presos políticos del estallido del 18-O
por Comité Coordinador de la Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 años atrás 3 min lectura
Declaración Asociación de Académicas y Académicos Facultad de Medicina Universidad de Chile
por Asociación de Académicas y Académicos de la Universidad de Chile, capítulo Medicina
6 años atrás 3 min lectura
Sitios de Memoria por recortes presupuestarios: “Atentado a la cultura, a la memoria y a los DDHH”
por Red y Coordinadora de Sitios de Memoria (Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
Declaración Cumbre de los Pueblos, Santiago de Chile, Enero 2013
por Cumbre de los Pueblos
13 años atrás 6 min lectura
No hemos entregado apoyo específico a ninguna candidatura
por Fundación Terram (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Suecia: Declaración por los DD.HH. de todo ciudadano que llegue a Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 2 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.