Jorge Mario Quinzio, precursor de la Asamblea Constituyente
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
JORGE MARIO QUINZIO, precursor de la Asamblea Constituyente
Discurso pronunciado por el Coordinador Nacional del Movimiento por una Asamblea Constituyente, Gustavo Ruz Zañartu, en la despedida del profesor Jorge Mario Quinzio, realizada en el Cementerio Parque del Recuerdo, el viernes 25 de abril de 2014.
Es una obligación moral, para el Movimiento por una Asamblea Constituyente, que aquí represento, dar testimonio – ante el cuerpo aún presente de don Jorge Mario Quinzio- de su enorme contribución para establecer los fundamentos jurídicos, históricos y políticos sobre los que se erige esta fuerza ciudadana que demanda el verdadero ejercicio de la soberanía por su único titular: el pueblo chileno.
Lo que llama la atención, en este caso, es que tras el jurista, el académico, el poeta y el pensador, existió también un hombre de acción, cuyo vigor se hizo presente junto a don Manuel Sanhueza Cruz y don Enrique Silva Cimma, con quienes colaboró para la formación del Grupo de Estudios Constitucionales, más conocido como GRUPO DE LOS 24, que enfrentó al despotismo y puso al desnudo el gigantesco retroceso histórico que significó la Constitución que nos fuera impuesta en 1980 mediante el Bando Militar 3464.
En un contexto de represión extrema, el GRUPO DE LOS 24 tuvo el coraje de exigir públicamente, en octubre de 1979, “que el proceso de generación de una Constitución se verifique bajo un régimen de plena vigencia del derecho y de las libertades públicas; que una Asamblea Constituyuente, ampliamente representativa de todos los sectores y tendencias nacionales, estudie el proyecto en público debate y que el pueblo sea llamado a pronunciarse libre e informadamente, sobre las principales alternativas que surjan de ese estudio”.
En su charla inaugural del seminario PODER CONSTITUYENTE PARA UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, realizada en el Auditorium de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, en diciembre de 2009, don Jorge Mario Quinzio refutó la pertinencia de las precarias reformas constitucionales del año 2005, señalando que
“El único camino que genera una constitución política democrática, perdurable, eficaz, es el poder constituyente emanado de la voluntad popular.”
En esa memorable conferencia, fulminó a los apologistas del modelo económico actual, interpelándolos:
“Entonces, cuando se dice que Chile crece y se convierte paulatinamente en un pais desarrollado, ¿Es efectivamente Chile el que crece? ¿O son determinadas personas, instituciones o grupos económicos los que crecen?” Agregando:
“Los actuales principios consagrados en la constitución de 1980, en particular el principio de subsidiariedad, obedecen a los “valores” que impuso una dictadura y no se corresponden, en absoluto, a lo que es y lo que desea el pueblo de Chile hoy.”
Para concluir que: “Así es que, en todos los países del mundo, las aguas son públicas, siendo los Estados sus dueños con la sola excepción de Chile, disposición que se impuso en Dictadura en el texto de 1980. Esto es un hecho gravísimo que ni los gobiernos democráticos post dictadura, ni los partidos políticos ni parlamentarios, ni en esta hora, próxima a una elección presidencial y de un nuevo congreso, parecen darse cuenta cuál es la gravedad para un Estado que este bien, tan preciado como escaso, esté en poder de los particulares y no sea público. A fin de hacer efectivo que el Estado está al servicio de la persona humana y que efectivamente se promueva el bien común, esto debe corregirse y, en la nueva carta política que promovemos, se debe declarar categórica e imperativamente, que las aguas son públicas.”
Don Jorge Mario Quinzio nos deja un legado macizo, que se nutre de las magníficas vertientes democráticas que emanan desde la lucha contra el colonialismo español y que se proyecta en el Chile actual como una sólida voluntad popular de protagonizar, por primera vez en la historia republicana, un auténtico proceso constituyente que ha de conducirnos al efectivo logro de una sociedad libre, democrática, fraterna y soberana.
Gustavo Ruz Zañartu
Coordinador Nacional, Movimiento por una Asamblea Constituyente.
Artículos Relacionados
Declaracion de AFDD sobre instituto de derechos humanos.
por AFDD (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Declaración pública: a propósito de Rauff, los hornos de la Perrera y la solución final
por Colectivo Perrera Arte (Santiago de Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Carta del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, al presidente Piñera
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
15 años atrás 2 min lectura
Carta de José Manuel Zelaya sobre los asesinatos en Bajo Aguan
por José Manuel Zelaya Rosales (Presidente Constitucional de Honduras)
15 años atrás 5 min lectura
Proyecto de la Convención de Protección Contra la Desaparición Forzada
por CODEPU (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
La candidatura de la derecha representa un grave retroceso para los derechos humanos en Chile
por CODEPU (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»