Carta de José Manuel Zelaya sobre los asesinatos en Bajo Aguan
por José Manuel Zelaya Rosales (Presidente Constitucional de Honduras)
15 años atrás 5 min lectura
Compañeros y Compañeras
Resistencia Nacional
Pueblo Hondureño
Escribo en este momento difícil para los campesinos del
Muca, el MCA y el MARCA y para todo el pueblo hondureño, abatido por la
miseria, y la muerte que nos han impuesto este sistema basado en el lucro y
sostenido desde las esferas de poder en Washington.
En general, pienso que es importante tener siempre en mente
donde está, las raíces de nuestros problemas, como se sostiene y quien es el
causante del dolor sin límite que ahora nos infringen.
Estados Unidos hizo ayer un comunicado celebrando la
masificación de la presencia militar en la zona, e incluso tuvo la desfachatez
de insinuar que los caídos no eran campesinos. Estoy seguro que el pueblo Norteamericano
no apoyara esta política pública de violación flagrante a los DDHH, pues nunca
ha sido tan evidente, la estrategia de represión y exterminio político que se
ha emprendido en Honduras, contra los ciudadanos que defienden el derecho
inalienable de participar como le corresponde en la vida nacional.
Expreso mi profundo pesar, y mi solidaridad incondicional
con las familias de los caídos en el Tumbadero. De nuevo se le quiere dar tinte
empresarial a un acto de sangre; ¿hasta cuándo tendremos que soportar que se
asesinen hondureños en nombre de la propiedad privada? Estos son actos
cobardes, que además les sirven para una militarización ilimitada e
incontrolada del estado; represión, persecución, asesinatos, masacres, son como
parte de la estrategia de eliminación de la oposición real en el país.
El pueblo tiene derecho a la defensa, nos ha sido consagrado
en constituciones de todos los tiempos, y nos la hemos ganado con nuestro
proceder pacifico; aun ante la violencia que solo los insensatos no quieren
ver.
No podemos aceptar que hermanos masacren hermanos
defendiendo los intereses de unos pocos terratenientes por los azares del
mercado. Es imperativo que procedamos a manifestar con fuerza, y por todos los
medios, nuestro rechazo al sacrificio y martirio de nuestro pueblo; esto solo
es posible con el accionar militante, determinado, valiente de todos los
miembros de las organizaciones sociales y políticas que integren el Frente
Nacional de Resistencia Popular.
No podemos anteponer juicios equivocados y personalistas a
la obligación histórica de defender la vida.
Tenemos esperanzas en la búsqueda permanente de la verdad y
de la justicia; pero ningún pueblo que quiere emanciparse alcanza su libertad
desde la indiferencia o la cobardía.
Es un error pensar que la comunidad internacional resolverá
nuestros problemas; el apoyo de ellos es seguramente fundamental, y lo
agradecemos todos los días, pero es nuestra propia actitud la que nos llevara
por sendas de justicia; Distraernos en interpretaciones superficiales de los
hechos, que divulga la oligarquía para tirar cortinas de humo sobre la barbarie
en el bajo aguan. Solo nos aleja de la posibilidad de la refundación de
Honduras.
Se difunden diferentes especies, sobre mi regreso, algunos
hasta dan fecha, sin dejar a un lado esta lucha, en la que estamos empeñados,
no debemos apartar nuestros ojos del lugar del conflicto, de donde realmente
radica la crisis.
Las acciones asesinas contra el pueblo y contra los
compañeros campesinos en cualquier parte de la geografía nacional, no pueden
quedar impunes, en mi nombre y en el de otros, 187 compañeros y compañeras en
el destierro, pido al pueblo que se una sin reservas en apoyo a los compañeros
campesinos del bajo Aguán y al FNRP.
Jose Manuel Zelaya Rosales
Presidente Constitucional de Honduras
2006-2010
Coordinador General
Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP)
Crímenes contra campesinos en el Bajo Aguan
Rebanadas de Realidad – Rel-UITA, Tegucigalpa, 18/11/10.- El
capitalista Miguel Facussé, famoso por participar de la quiebra de CONADI
(Corporación Nacional de Inversiones) por préstamos que nunca pagó al Estado
que era su aval, sino que nos tocó pagarlos a los hondureños en vista de sus
poder para manipular diputados, jueces y ministros, vuelve a estar en las
primeras noticias como responsable de crímenes contra campesinos en el Bajo
Aguan.
No bastándole con haberse quedado con muchas empresas
financiadas por CONADI, procedió, aprovechándose de la Ley de Modernización Agrícola
que sustituyó a la ley de Reforma Agraria y de la devaluación del Lempira en la
década de los 90s, a adueñarse de miles de hectáreas de tierra en el Aguan,
despojando a los campesinos de la zona.
Además, se apoderó de parte de las tierras donde estaba el
CREM (Centro Regional de Adiestramiento Militar). En todas estas zonas para
mantener su hegemonía feudal, mantiene un aparato militar de aproximadamente
200 hombres fuertemente armados y que como no han podido expulsar a los
campesinos, a quienes pertenecen esas tierras por aplicación de la Ley de Reforma Agraria,
proceden a asesinarlos.
Las tierras que detenta Facussé son de las mejores del país,
que deberían estarse dedicando a producir granos de primera necesidad, que se
han encarecido porque a estos capitalistas lo único que les interesa son sus
ganancias. Esas tierras por el contrario están sembradas de palma africana con
préstamos dados a Facussé por el Banco Mundial, sin duda de nuevo con el aval
del Estado.
En la última masacre cometida el 15 de noviembre en
"Tumbador" Departamento de Colón, se contabilizan cinco campesinos asesinados.
El STIBYS condena este tipo de prácticas criminales,
realizadas por golpistas, racistas y genocidas que pretenden ser dueños no solo
de las tierras que detenta, sino de la vida de los campesinos hondureños.
El STIBYS exige a la Comunidad Internacional
que intervenga urgentemente a fin de detener tanto el crimen, como la violación
sistemática de los derechos humanos cometida por los golpistas, acciones que
quedan impunes ante la indiferencia cómplice de organismos como la ONU y OEA.
– Comunicado del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares
(STIBYS).
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Pdta. Cristina Fernández Kirchner : escrito del 13 abril al juez "macrista" Bonadío
por Cristina Fernandez de Kirchner (Argentina)·
9 años atrás 16 min lectura
«Esta violencia se asocia a un sistema que vulnera aún más a los vulnerados»
por Comité de Defensa y Promoción de DDHH de La Legua (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
“El actual gobierno nacional panameño le ha negado su derecho a la vida a Palestina”
por Movimiento Popular Unificado (Panamá)
13 años atrás 7 min lectura
En repudio a la impunidad del asesinato de mi hijo Matías Catrileo Quezada
por Mónica Quezada Merino (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
«Con el debido respeto a la persona del Papa, que presente la dimisión de su cargo»
por Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII
15 años atrás 5 min lectura
Carta abierta a Karla Rubilar
por Ricardo Recabarren H. (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
5 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
6 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»