Comunicación para la Integración: Mensaje a la CELAC
por Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica
11 años atrás 3 min lectura
En ocasión de la II Cumbre de la CELAC, desde el Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica, compuesto por organizaciones y movimientos sociales, medios y redes de medios alternativos y populares de la región, recordamos que para que la integración se vuelva irreversible, es ineludible una fuerte participación social y popular y la incorporación de los actores sociales, populares y ciudadanos y de sus derechos, conscientes de que sin participación, ésta se convierte en un proceso frágil.
La conformación de un espacio común latinoamericano-caribeño, que catapulte un sustantivo aumento de los intercambios y el comercio entre nuestros países, proponga políticas comunes que lleven a mejores infraestructuras, incentive políticas productivas -industriales y tecnológicas- compartidas y complementarias, así como planes educativos, sociales, ambientales y culturales comunes, sería la demostración necesaria de que no se trata sólo de utopía, sino del trazado de una ruta que confirme que es posible comenzar a desarrollar políticas públicas regionales.
La comunicación y la información constituyen ejes estratégicos para los procesos de integración regional y para las disputas políticas, culturales e ideológicas que gravitan en su curso, temas que hasta hoy no forman parte de las agendas de los procesos de integración de la región.
Una política de comunicación integrada e integradora debe impulsarse desde las instancias de integración, los Estados y los espacios de comunicación pública y ciudadana. Para democratizar nuestras sociedades es imprescindible democratizar la cultura, la educación, la información y la comunicación.
Aplaudimos los esfuerzos que se realizan desde distintos espacios de integración para garantizar la soberanía tecnológica, priorizando el software y las plataformas libres, el desarrollo de un anillo óptico común y complementario, como también para democratizar la gobernanza de internet.
Junto a la recuperación de la soberanía tecnológica, en América Latina y el Caribe necesitamos una comunicación pública que esté totalmente libre de intereses promocionales de cualquier naturaleza: comercial, partidaria, nacional o religiosa, comprometida con una sola causa, la de la integración. Y por integración debemos entender la aproximación horizontal entre sujetos sociales de nacionalidades distintas, que compartan proyectos comunes en un ambiente de diversidad y pluralidad.
Ésta debe partir del significado de la integración como proyecto estratégico y abrir el debate en Nuestramérica sobre su significado y los beneficios de consolidar procesos como el de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Una política de comunicación integrada e integradora debe crear vínculos entre los medios, las universidades, centros de investigación y los procesos de integración, para realizar actividades conjuntas y armar una red que aportará en la consolidación de la base simbólica y cultural de la integración.
Es necesario dar mayor contexto, marco histórico, mostrar la multiplicidad de actores en los procesos de integración y abrir un debate desde el pensamiento crítico. Para consolidar un futuro integrador hay que consolidar un pasado integrador.
El Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica, consolidando la integración de las organizaciones populares, pueblos originarios, medios alternativos y populares, y los sectores académicos, para poder incidir en las políticas de integración regional, recuerda que no habrá integración si ésta no es consolidada por las relaciones propias de la cultura y de la comunicación.
– Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica
*Fuente: http://www.alainet.org/active/70809
Artículos Relacionados
Monsanto y Ministerio de Agricultura anuncian nueva agresión a Chile y su agricultura
por Organizaciones contra los Transgénicos (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Las bases militares de USA en Colombia
por Jorge Enrique Robledo (Senador de Colombia)
16 años atrás 12 min lectura
Venezuela: A Braulio Jatar Alonso no lo acusan de un delito de opinión
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ante la detención de Juan Emilio Cheyre
por Comunidad Universitaria UC
9 años atrás 3 min lectura
Llamado a respetar la soberanía del pueblo de Venezuela
por Declaración de la Red en Defensa de la Humanidad
6 años atrás 24 min lectura
La trampa jurídica de una lucha social: respuesta a la declaración de profesoras/es de Derecho y Ciencia Política
por Profesoras/es de Derecho y Ciencia Política (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»