Comunicación para la Integración: Mensaje a la CELAC
por Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica
9 años atrás 3 min lectura
En ocasión de la II Cumbre de la CELAC, desde el Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica, compuesto por organizaciones y movimientos sociales, medios y redes de medios alternativos y populares de la región, recordamos que para que la integración se vuelva irreversible, es ineludible una fuerte participación social y popular y la incorporación de los actores sociales, populares y ciudadanos y de sus derechos, conscientes de que sin participación, ésta se convierte en un proceso frágil.
La conformación de un espacio común latinoamericano-caribeño, que catapulte un sustantivo aumento de los intercambios y el comercio entre nuestros países, proponga políticas comunes que lleven a mejores infraestructuras, incentive políticas productivas -industriales y tecnológicas- compartidas y complementarias, así como planes educativos, sociales, ambientales y culturales comunes, sería la demostración necesaria de que no se trata sólo de utopía, sino del trazado de una ruta que confirme que es posible comenzar a desarrollar políticas públicas regionales.
La comunicación y la información constituyen ejes estratégicos para los procesos de integración regional y para las disputas políticas, culturales e ideológicas que gravitan en su curso, temas que hasta hoy no forman parte de las agendas de los procesos de integración de la región.
Una política de comunicación integrada e integradora debe impulsarse desde las instancias de integración, los Estados y los espacios de comunicación pública y ciudadana. Para democratizar nuestras sociedades es imprescindible democratizar la cultura, la educación, la información y la comunicación.
Aplaudimos los esfuerzos que se realizan desde distintos espacios de integración para garantizar la soberanía tecnológica, priorizando el software y las plataformas libres, el desarrollo de un anillo óptico común y complementario, como también para democratizar la gobernanza de internet.
Junto a la recuperación de la soberanía tecnológica, en América Latina y el Caribe necesitamos una comunicación pública que esté totalmente libre de intereses promocionales de cualquier naturaleza: comercial, partidaria, nacional o religiosa, comprometida con una sola causa, la de la integración. Y por integración debemos entender la aproximación horizontal entre sujetos sociales de nacionalidades distintas, que compartan proyectos comunes en un ambiente de diversidad y pluralidad.
Ésta debe partir del significado de la integración como proyecto estratégico y abrir el debate en Nuestramérica sobre su significado y los beneficios de consolidar procesos como el de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Una política de comunicación integrada e integradora debe crear vínculos entre los medios, las universidades, centros de investigación y los procesos de integración, para realizar actividades conjuntas y armar una red que aportará en la consolidación de la base simbólica y cultural de la integración.
Es necesario dar mayor contexto, marco histórico, mostrar la multiplicidad de actores en los procesos de integración y abrir un debate desde el pensamiento crítico. Para consolidar un futuro integrador hay que consolidar un pasado integrador.
El Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica, consolidando la integración de las organizaciones populares, pueblos originarios, medios alternativos y populares, y los sectores académicos, para poder incidir en las políticas de integración regional, recuerda que no habrá integración si ésta no es consolidada por las relaciones propias de la cultura y de la comunicación.
– Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica
*Fuente: http://www.alainet.org/active/70809
Artículos Relacionados
Carta del Cacique Mayor del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé
por Armando Llaitureo Manquemilla (Chiloé, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Comunicado Final de la Primera Conferencia de los Movimientos, Partidos y Fuerzas de Liberación Africana, celebrada en la República Saharaui el 11 de octubre de 2018
por Sahara Press Service
5 años atrás 5 min lectura
El "mundo ecologista" no tiene candidato
por Jordi Berenguer (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Agricultores orgánicos en Cámara de Diputados ante amenaza de proyecto de patentes
por RAP-AL (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Declaración del Partido Comunista de Chile sobre el viaje de Piñera a la frontera Venezuela-Colombia
por Partido Comunista de Chile
4 años atrás 2 min lectura
Espías veteranos de EE.UU. advierten a Merkel: «Washington y la OTAN le engañan sobre Ucrania»
por Medios Internacionales
9 años atrás 12 min lectura
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
1 día atrás
Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
2 días atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.