Venezuela: A Braulio Jatar Alonso no lo acusan de un delito de opinión
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Santiago, 14 de septiembre de 2016
Señores
Mesa Directiva del
Colegio de Periodistas de Chile
Santiago
Estimados colegas:
Leí con sorpresa una declaración que ustedes emitieron en el día de ayer sumándose a la feroz campaña internacional contra el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Entendía que esa Mesa Directiva por la cual voté en las recientes elecciones, la componían periodistas democráticos capaces de distinguir entre una causa justa en la lucha por la libertad de expresión de una vil maniobra de los amos de la prensa en América Latina.
Braulio Jatar Alonso, que nació en Chile durante el exilio de sus padres, es un abogado y político de profesión. No lo acusan de un delito de opinión. En Venezuela existe absoluta libertad de prensa y la mayoría de los medios escritos y audiovisuales están manos de la oposición. No se ha clausurado ningún medio ni hay periodista preso alguno. Un tribunal regular acusa a Jatar de extorsión (delito en que es reincidente) y de legitimación de capitales (o sea lavado de dinero). En 1991 fue procesado y condenado por extorsión y tráfico de influencias y se autoexilió en Miami. Fue indultado en 1998 por el presidente Rafael Caldera. De regreso al país, se dedicó a su profesión de abogado y de asesor de campañas electorales. El mismo fue candidato a diputado del ala más extrema de la derecha venezolana. El 2007 fundó la empresa Reporte Confidencial (una página web y varias cuentas en las redes 2.O), que administra su hijo.
Detenido el 3 de septiembre en la isla Margarita, donde reside, bajo las acusaciones ya mencionadas, fue trasladado el sábado 10 de septiembre a la cárcel 26 de Julio en el estado Guárico, junto con otros presos comunes. La medida se adoptó debido a la realización en la isla Margarita de la Cumbre de Países No Alineados, cuya presidencia asume Venezuela. El lunes 12 el juez informó al abogado defensor, Diómedes Potentini, de la prisión donde se encontraba Jatar.
Lo anterior lo leí el lunes 12 en El Nacional de Caracas y en el periódico digital El Sol de Margarita.
Sin embargo, el martes 13 la Cancillería chilena reincidió en sus calumnias contra Venezuela. Conociendo los motivos que animan a nuestra Cancillería, siempre a la cola del Departamento de Estado, se comprende que ignore la información disponible a esa fecha. Una averiguación sin los prejuicios políticos del canciller Muñoz habría impedido meter la pata al gobierno de la presidenta Bachelet que ahora aparece alineado con el gobierno golpista de Brasil y los super reaccionarios de Paraguay y Argentina.
Pero que la Mesa Directiva del Colegio de Periodistas de Chile no haya averiguado quién es Jatar y la naturaleza de las acusaciones que le imputan, violando así normas elementales del periodismo, hace aparecer a nuestra institución gremial actuando al unísono con la Cancillería como comparsas en una campaña internacional para derrocar a otro gobierno democrático en nuestro continente.
Esto merece la más enérgica protesta y censura de los periodistas de Chile. Somos ciudadanos de un país que sufrió en carne propia el plan golpista que hoy se aplica a Venezuela.
Manuel Cabieses Donoso
Reg. Nº 52
Colegio de Periodistas de Chile
Artículos Relacionados
No más persecuciones a los Luchadores Antidictatoriales
por Académicos y Profesionales de ARCIS (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Familiares de Desaparecidos molestos por mantención de subsecretaria Echeverría y le exigen “degradar al torturador de su padre”
por El Mostrador
10 años atrás 4 min lectura
Bolivia: Manifiesto de los exPresos y Perseguidos Políticos de las dictaduras fascistas
por Comisión de Victimas de la Violencia Política (La Paz, Bolivia)
13 años atrás 7 min lectura
Rechazamos decisión del Director de la PDI de dar de baja al Prefecto Sandro Gaete
por Organizaciones de Derechos Humanos y la Memoria (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Para que de una vez por todas podamos juzgar al Innombrable
por Iniciativa de Personalidades
18 años atrás 2 min lectura
La Política Electoral del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
por Movimiento por la Asamblea Del Pueblo (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…