Critican omisiones del Colegio de Periodistas de Chile
por Doris Jiménez Villarroel (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Santiago, 15 de septiembre de 2016
Señores (as)
Mesa Directiva del Colegio de Periodistas de Chile
Santiago
Es preocupante que el Colegio de Periodistas de Chile, tan activo en su defensa de la libertad de información por supuestos agravios en Venezuela, no muestre igual diligencia respecto a la violación al derecho de la libertad de expresión en Chile, en particular por la decisión del fiscal nacional Jorge Abbott de remover del escandaloso Caso Corpesca al fiscal regional Emiliano Arias, que investiga el cohecho en el trámite de la Ley de Pesca, en represalia por haber dicho en el diario La Tercera hubo corrupción (…) es una ley en cuya formación se cometieron delitos. Eso está con un nivel de acreditación altísimo dado por la prisión preventiva. En consecuencia, en el proceso de formación de la ley hay corrupción.
Para Abbott estas palabras infringieron el deber de reserva que deben mantener los fiscales y consideró que sus opiniones excedían el ejercicio de su función, pero lo expresado por Arias ya había sido conocido en audiencias del tribunal de justicia y publicado extensamente en los medios informativos, a la vez que cualquier fiscal comenta en la prensa el desarrollo de los casos a su cargo.
Si a las personas se les niega el derecho de hablar por los medios se coartan el trabajo de la prensa y las libertades de expresión e información. Y si los periodistas no reclamamos sin reservas por el derecho legítimo de la ciudadanía a las libertades de expresión e información quedaremos atrapados bajo el manto negro con que las fuerzas oscuras del país tratan de cubrir los múltiples casos de corrupción y decadencia ética y cívica que estamos presenciado en las actuaciones de autoridades a todo nivel, públicas y privadas.
Doris Jiménez Villarroel
Registro 4074
Ex Presidenta del Tribunal de Ética y Disciplina
del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile
Artículos Relacionados
Conmemoramos los 5 Años del Estallido Social en Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
9 meses atrás 2 min lectura
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores de Chile: La coyuntura de mayo de 2010
por Secretariado Ejecutivo (MPT, Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Occidente declara la guerra total a Telegram
por Medios Internacionales
11 meses atrás 3 min lectura
De estos presos políticos, no habla Pastrana (Piñera tampoco)
por Delegación de Paz de las FARC-EP
10 años atrás 3 min lectura
Partido Comunista llama a votar por Bachelet
por Partido Comunista (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.