Cámara aprueba que utilidades de ZOFRI desde el 2013 y hasta el 2016 se reinviertan en las regiones afectadas por el terremoto
por Macarena Benítez Espinoza (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
A solicitud del diputado Hugo Gutiérrez (PC)
CÁMARA APRUEBA QUE UTILIDADES DE ZOFRI DESDE EL 2013 Y HASTA EL 2016 SE REINVIERTAN EN LAS REGIONES AFECTADAS POR EL TERREMOTO
El proyecto de resolución fue presentado por la bancada del PC, encabezada por el diputado Hugo Gutiérrez, además de parlamentarios del PS y solicita que se amplíe el giro de ZOFRI S.A para que puedan participar económicamente del proceso de reconstrucción, reinvirtiendo el total de sus utilidades en las regiones afectadas por el terremoto, así como pedir al Ejecutivo que se envíe un proyecto de ley para crear una Corporación que administre las acciones de ZOFRI y así, beneficiar a las zonas afectadas. La aprobación se dio en el marco de la sesión especial sobre el terremoto efectuada el martes 22 en Sala.
Luego de conocer in situ los principales problemas y necesidades de los afectados por el terremoto que azotó el 1 de abril tanto a su distrito como a toda la región de Tarapacá , el diputado Hugo Gutiérrez presentó este proyecto de resolución que busca ir en ayuda directa de quienes sufrieron graves perjuicios en infraestructura, cadenas productivas y las viviendas a través del aporte concreto que puedan realizar empresas públicas como ZOFRI.
El parlamentario señaló que “la catástrofe ocurrida obligará a realizar una fuerte inversión regional que permita reconstruir y general empleos, dado que el terremoto afectó duramente la actividad económica de ambas regiones”.
De acuerdo a lo que señala el documento, por ejemplo, el 80% de la capacidad hotelera de Iquique está desocupada lo que se suma las malas condiciones en que quedó la Ruta 16, principal acceso a Iquique por donde se moviliza la carga y comercio para los clientes de la zona franca. Para los parlamentarios, no sólo el comercio es motivo de preocupación, es más, siete pabellones del hospital regional poseen serios daños estructurales afectando directamente a la población.
Los diputados que presentaron este proyecto consideraron “un avance y un paso importante y decisivo de parte del gobierno central” la designación de delegados presidenciales, ya que “permitirá fijar una hoja de ruta específica y generar las condiciones para una pronta reconstrucción”.
En cuanto al rol que debe cumplir la ZOFRI (cuya propiedad en un 72% corresponde a CORFO), los legisladores señalan que es posible crear una entidad similar a la Corporación de Fomento, pero de carácter regional hacia la que se traspasen las acciones que actualmente posee CORFO y así descentralizar las utilidades generadas por la zona franca de Iquique.
Lo anterior se sustenta en que por ley, ZOFRI sólo debe entregar el 15% de sus ingresos a los municipios de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, es más, las utilidades se invierten actualmente conforme a las decisiones de sus respectivos directorios y no a la inversión regional, de ahí que ese aporte monetario permitiría solventar de manera importante la reconstrucción y reactivar así la economía del norte del país.
En términos concretos, el proyecto busca que el 100% de las utilidades de los años 2013 y hasta el 2016 que genere ZOFRI se reinviertan en la región y que sean destinados a la reconstrucción.
La iniciativa fue aprobada en el marco de la sesión especial realizada el martes 22 donde se abordó el tema del terremoto en el norte del país y contó con el voto favorable de 60 diputados, 1 en contra (Ramón Barros) y 3 abstenciones (Iván Norambuena, David Sandoval y Enrique Van Rysselbergue).
Macarena Benítez Espinoza
Encargada de Prensa
Bancada Partido Comunista
f: 66 18 96 77 anexo: 5631
Artículos Relacionados
Palestina logra sentarse como Estado observador en Naciones Unidas
por Medios Internacionales
13 años atrás 4 min lectura
Raúl Castro: “Destruir un puente es fácil, reconstruirlo sólidamente es una tarea más larga y difícil”
por José Raúl Concepción, Oscar Figueredo Reinaldo, Randy Alonso Falcón (Cuba)
9 años atrás 3 min lectura
Acto de homenaje a internacionalistas chilenos caídos en El Salvador
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Fundador de Lavabit: "Si supieran lo que yo sé, dejarían de usar correo electrónico"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
UNASUR no asistirá a cumbre con la UE si Honduras es invitada
por Medios
15 años atrás 8 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.