Cámara aprueba que utilidades de ZOFRI desde el 2013 y hasta el 2016 se reinviertan en las regiones afectadas por el terremoto
por Macarena Benítez Espinoza (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
A solicitud del diputado Hugo Gutiérrez (PC)
CÁMARA APRUEBA QUE UTILIDADES DE ZOFRI DESDE EL 2013 Y HASTA EL 2016 SE REINVIERTAN EN LAS REGIONES AFECTADAS POR EL TERREMOTO
El proyecto de resolución fue presentado por la bancada del PC, encabezada por el diputado Hugo Gutiérrez, además de parlamentarios del PS y solicita que se amplíe el giro de ZOFRI S.A para que puedan participar económicamente del proceso de reconstrucción, reinvirtiendo el total de sus utilidades en las regiones afectadas por el terremoto, así como pedir al Ejecutivo que se envíe un proyecto de ley para crear una Corporación que administre las acciones de ZOFRI y así, beneficiar a las zonas afectadas. La aprobación se dio en el marco de la sesión especial sobre el terremoto efectuada el martes 22 en Sala.
Luego de conocer in situ los principales problemas y necesidades de los afectados por el terremoto que azotó el 1 de abril tanto a su distrito como a toda la región de Tarapacá , el diputado Hugo Gutiérrez presentó este proyecto de resolución que busca ir en ayuda directa de quienes sufrieron graves perjuicios en infraestructura, cadenas productivas y las viviendas a través del aporte concreto que puedan realizar empresas públicas como ZOFRI.
El parlamentario señaló que “la catástrofe ocurrida obligará a realizar una fuerte inversión regional que permita reconstruir y general empleos, dado que el terremoto afectó duramente la actividad económica de ambas regiones”.
De acuerdo a lo que señala el documento, por ejemplo, el 80% de la capacidad hotelera de Iquique está desocupada lo que se suma las malas condiciones en que quedó la Ruta 16, principal acceso a Iquique por donde se moviliza la carga y comercio para los clientes de la zona franca. Para los parlamentarios, no sólo el comercio es motivo de preocupación, es más, siete pabellones del hospital regional poseen serios daños estructurales afectando directamente a la población.
Los diputados que presentaron este proyecto consideraron “un avance y un paso importante y decisivo de parte del gobierno central” la designación de delegados presidenciales, ya que “permitirá fijar una hoja de ruta específica y generar las condiciones para una pronta reconstrucción”.
En cuanto al rol que debe cumplir la ZOFRI (cuya propiedad en un 72% corresponde a CORFO), los legisladores señalan que es posible crear una entidad similar a la Corporación de Fomento, pero de carácter regional hacia la que se traspasen las acciones que actualmente posee CORFO y así descentralizar las utilidades generadas por la zona franca de Iquique.
Lo anterior se sustenta en que por ley, ZOFRI sólo debe entregar el 15% de sus ingresos a los municipios de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, es más, las utilidades se invierten actualmente conforme a las decisiones de sus respectivos directorios y no a la inversión regional, de ahí que ese aporte monetario permitiría solventar de manera importante la reconstrucción y reactivar así la economía del norte del país.
En términos concretos, el proyecto busca que el 100% de las utilidades de los años 2013 y hasta el 2016 que genere ZOFRI se reinviertan en la región y que sean destinados a la reconstrucción.
La iniciativa fue aprobada en el marco de la sesión especial realizada el martes 22 donde se abordó el tema del terremoto en el norte del país y contó con el voto favorable de 60 diputados, 1 en contra (Ramón Barros) y 3 abstenciones (Iván Norambuena, David Sandoval y Enrique Van Rysselbergue).
Macarena Benítez Espinoza
Encargada de Prensa
Bancada Partido Comunista
f: 66 18 96 77 anexo: 5631
Artículos Relacionados
SQM sufre derrota judicial en EEUU y se acoge demanda de accionistas por millonarios perjuicios
por El Desconcierto
8 años atrás 1 min lectura
Candidatos socialistas ganan en 20 de 23 estados venezolanos
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
Paraguay, Fernando Lugo: "No me siento ningún Cristo, ningún mesías…"
por Hugo Ruiz Olazar (Koeyu Latinoamericano)
19 años atrás 8 min lectura
El Presidente de Ecuador sobre el caso Snowden: "El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral”
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
DC respalda a Carolina Goic y decide ir a primera vuelta
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Colombia: En estos momentos se ejecuta el Asalto militar
por Tejido de Comunicación ACIN
17 años atrás 8 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.