¿Qué hay con los derechos humanos en países desarrollados?
por piensaChile
2 mins atrás 2 min lectura
06 de octubre de 2025
El fenómeno está creciendo en ciertas regiones de Estados Unidos. En aquellos lugares donde la economía es más dinámica, las empresas son más numerosas y la tasa de desempleo muy baja, los arriendos se están volviendo inaccesibles para los asalariados con menos ingresos. Ocurre en algunos condados de California, donde una nueva categoría de asalariados es cada vez más visible : los asalariados sin domicilio fijo.
En los Estados Unidos, muchas personas llegan a la vejez enfrentándose a una realidad desgarradora: la soledad. En una sociedad donde la independencia es un valor fundamental y el ritmo de vida es frenético, los ancianos suelen quedar relegados a un segundo plano. Familias que, por diversas razones, se distancian; hijos que construyen sus vidas lejos; y una cultura donde los hogares de ancianos se convierten en la única opción para quienes ya no pueden valerse por sí mismos.
El problema no es solo el envejecimiento, sino la falta de vínculos sólidos dentro de muchas familias. A diferencia de otras culturas donde los mayores son el pilar del hogar y se les cuida con respeto y gratitud, en EE.UU. muchos terminan olvidados, viviendo sus últimos años en asilos donde la compañía se reduce a enfermeros y otros residentes en la misma situación.
Es triste ver que aquellos que trabajaron toda su vida, que dieron todo por sus hijos, terminan esperando visitas que rara vez llegan. La tecnología, que en teoría nos acerca, no reemplaza un abrazo, una conversación cara a cara o la calidez de compartir una comida en familia.
Llegar a la edad de jubilación en EE. UU. supone un gran reto. El elevado costo de vida, marcado por la inflación, y las ayudas gubernamentales en forma de cheques de retiro no son suficientes para que los adultos mayores vivan dignamente. Algunos consideran la posibilidad de instalarse en otros países con un menor costo de vida, mientras otros se ven obligados a continuar trabajando después de la edad de retiro o a buscar ayuda en albergues debido a la imposibilidad de costear un alquiler.
Uno de cada cinco pensionistas en Alemania está en riesgo de pobreza. Entre las mujeres, la cifra es aún mayor. Los motivos son muy variados. Gisela decidió cuidar de su padre anciano, lo que le impidió hacer suficientes aportes al fondo de pensiones. Ahora sufre las consecuencias, pues tiene que contar cada céntimo. Inga se encuentra en una situación similar. Sufrió un accidente que le impidió seguir trabajando a tiempo completo.
¿Qué hay con los derechos humanos en países desarrollados?
Artículos Relacionados
La represiva cara del Estado en la Legua Emergencia
por Montserrat Rollano (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Egresada de Ingeniería Comercial a rector UC: “Se están suicidando los alumnos y seguís hueveando con los fetos”
por Egresada de Ingeniería Comercial de la UC (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
México. Los 43 de Ayotzinapa: “El nuevo gobierno nos está dando largas”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Murió Paul Schäffer, pero las fuerzas tras Colonia Dignidad siguen vivas
por Diversos Medios (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Parlamento alemán exige aclarar crímenes cometidos en Colonia Dignidad
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Iniciativa de la Corporación Memorial Cerro Chena: «El Pueblo ayuda al Pueblo»
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
Palestina: «Las palabras no valen nada ante las atrocidades que continúan, pero el silencio también es complicidad»
por Red Palestina-Global de Salud Mental (Chile)
3 horas atrás
06 de octubre de 2025
La Red Palestina-Global de Salud Mental y su contraparte internacional, las Redes Palestinas de Salud Mental, condenan enérgicamente el bombardeo por parte de la entidad sionista del Edificio Al-Shawa en la ciudad de Gaza, que albergaba el Centro Comunitario y el Departamento de Capacitación del Programa de Salud Mental Comunitaria de Gaza.
Israel financió a Hamas
por Javi Guardiola (España)
23 horas atrás
5 de octubre de 2025
En esta conversación exclusiva, Javi Guardiola entrevista al Embajador de Palestina para abordar la situación actual en Oriente Medio, la invasión de Israel a Gaza usando a Hamás para justificarse y el papel de la comunidad internacional.
Palestina: «Las palabras no valen nada ante las atrocidades que continúan, pero el silencio también es complicidad»
por Red Palestina-Global de Salud Mental (Chile)
3 horas atrás
06 de octubre de 2025
La Red Palestina-Global de Salud Mental y su contraparte internacional, las Redes Palestinas de Salud Mental, condenan enérgicamente el bombardeo por parte de la entidad sionista del Edificio Al-Shawa en la ciudad de Gaza, que albergaba el Centro Comunitario y el Departamento de Capacitación del Programa de Salud Mental Comunitaria de Gaza.
Israel financió a Hamas
por Javi Guardiola (España)
23 horas atrás
5 de octubre de 2025
En esta conversación exclusiva, Javi Guardiola entrevista al Embajador de Palestina para abordar la situación actual en Oriente Medio, la invasión de Israel a Gaza usando a Hamás para justificarse y el papel de la comunidad internacional.