Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Colonialismo, Derecho Internacional, Historia - Memoria, NuestrAmérica, Pueblo Mapuche, Pueblos en lucha, Resistencia

“Los Tratados celebrados por los Mapuche con la Corona Española, la República de Chile y la República de Argentina”

“Los Tratados celebrados por los Mapuche con la Corona Española, la República de Chile y la República de Argentina”
Compartir:

08 de enero de 2025

Presentamos a ustedes este valioso documento que manos amigas nos han hecho llegar desde el Wallmapu. y respondiendo a su confianza, lo publicamos integramente, por ser una valiosa herramienta en la lucha por los derechos del pueblo Mapuche, sangre del cual fluye por las venas de la mayoría de los chilenos y chilenas. La República de Chile debe honrar los Acuerdos firmados con el pueblo Mapuche, a partir de su independencia, tal como lo hizo con los Acuerdos firmados con la Corona española, luego de la instauración de la república, respetando los derechos de sus subditos. Aquí tienen un valioso relatos de los Acuerdos (Parlamentos) firmados por el pueblo Mapuche y que respaldan la legalidad de sus derechos.
La Redacción de piensaChile

Capitulo 1: Fundamentación de la Investigación

1.1.-Introducción

En el presente globalizador, se asistirá a un proceso en donde se consolidara lo que se ha denominado como “la emergencia indígena”, esto pondrá en escena una serie de nuevas miradas en torno a este tema, generándose nuevos accesos que buscaran desarrollar diversos caminos de entendimiento intercultural, sin embargo dichas miradas afectadas por paradigmas temporales han generado hoy, una nueva forma de ver lo indígena, ahora ya no como un enemigo, o un ser incivilizado sino que, como un “hermano menor” el cual necesita ser puesto en el camino del desarrollo, omitiéndose bajo esta nueva forma de percibir la realidad, aspectos sociales, culturales y políticos que forman parte de estas sociedades, lo cual genera una vez mas una frontera de no entendimiento, una frontera sin puentes interculturales efectivos. Esto se hace evidente cuando ambas repúblicas (Chile y Argentina), ven frustradas todas y cada una de sus iniciativas o intervenciones para aplicar sus “políticas de desarrollo”, por lo tanto, una de las dificultades que sufren hoy ambas, es la de encontrarse con una sociedad segmentaria, sin un poder central, por lo tanto, sin encontrar un interlocutor válido para lograr el consenso, es por ello que, el camino para solucionar la relación, estado y pueblos indígenas en el presente, será retornar al koyang, es decir retornar a los parlamentos y volver a realizar nuevos tratados.

1.2.-Hipótesis de trabajo

Nuestra hipótesis central será de que la sociedad mapuche desarrollo mecanismos de negociación complejos y vinculantes con la corona de  España y las repúblicas de Chile y Argentina, y que fue a partir de estos eventos que se desarrollo un proceso de interacción etnopolítica, cuyo resultado fue el haberse realizado 68 parlamentos con la corona de  España; 40 con la república de Argentina: 22 con la república de Chile; 3 con los holandeses[3] y 3 con Orelie Antoine, rey de la Araucanía y Patagonia. En torno a estos vamos a proponer tres nuevos acceso para la compresión a este tema;

a) Los Parlamentos.- Que las ceremonias conocidas como parlamentos serán la resultante de un proceso dialectico en la interacción mapuche-español y posteriormente con las repú Dichas ceremonias formarán parte del espacio propio de una sociedad segmentaria, en donde se llevarán a cabo las alianzas y las negociaciones etnopolíticas y que los mapuches denominaban desde tiempos inmemoriales como el Koyang. Esta instancia no será simplemente un instrumento circunstancial, sino que responderá a un mecanismo lógico, propio de una sociedad no centralizada, en cuyo espacio se articulara la política y la diplomacia.

b) Una sociedad sin estado.- Que entenderemos a la nación mapuche como “una sociedad sin estado”, es decir como una sociedad que no deposita la representación en un pequeño grupo de personas, las cuales al autonomizarse van generando las condiciones para la emergencia del Leviatán o el estado, dicho mecanismo culturalmente inconsciente, es lo que imposibilitara de que la sociedad mapuche pueda constituirse en estado o en una sociedad de dominación Si observamos en el 3

presente, sociedades como de Afganistán; Irak; Somalia; entre otras, podremos observar que el poder en ellas no descansa tan solo sobre el estado sino que en grupos o facciones, o en los denominados “señores de la guerra”, mas allá de las particularidades propias que se asocian a lo religioso o que en determinados casos el estado haya estado presente por un par de décadas, lo que se impone en definitiva, es la articulación, para bien o para mal, de un conjunto de mecanismos que someten a estas sociedades a una constante fluctuación de alianzas y contra alianzas que conllevan en determinados momentos a que grupos o facciones negocien directamente, de igual a igual, con el poder central, es decir con el estado.

c) Los Paradigmas históricos temporales.- Que la omisión y negación de estos eventos en las ciencias, tiene que ver con los “paradigmas históricos temporales” que afectan a las ciencias y a las sociedades, las cuales determinan el universo de verdades que opera en determinadas épocas.  Aquí estamos tomando el concepto de Thomas Kuhn y aplicando el modelo a la interrelación mapuche-español y mapuche-repúblicas.

Tradicionalmente se entendía que la ciencia era el resultado de un proceso acumulativo del conocimiento. Lo interesante de la propuesta de Kuhn, es que nos invita a ubicar el desarrollo histórico situado en su contexto, donde los avances científicos serán el resultado de como los grupos que operan desde el poder observan y construyen la realidad, más adelante profundizaremos esta propuesta. Es por ello, que las miradas en torno a lo mapuche estarán determinadas por los “sentidos”, que cruzan a las ciencias sociales, los cuales actúan como “verdades” en determinados momentos históricos. De esta forma podemos explicarnos el que hoy existan, diferentes y variadas interpretaciones acerca de lo mapuche en general y los parlamentos en particular.

1.3.-Objetivo general de la investigación

Este trabajo doctoral, estará orientado en demostrar la existencia de Tratados celebrados por los mapuches en el cono sur de América, con la corona de  España y con las repúblicas de Chile y Argentina. Con esto pretendemos aportar un nuevo elemento a la discusión científica, en donde el tema de los parlamentos ha seguido un derrotero propio de los sostenedores de la estrategia de guerra ofensiva que surgiera en los albores del siglo XVII, que para la época colonial se remitía a “bufonadas” y que durante el periodo republicano serán caracterizados como “simples borracheras” y que en la actualidad serán considerados como “instrumentos o dispositivos de disciplinamientos y aculturización”. Lo nuevo que vamos a proponer aquí, será que dichas ceremonias denominadas parlamentos serán Tratados de nación a nación, y que por lo tanto se hace necesario en el presente, una re-lectura de las actas de dichos eventos.

1.4.-Objetivos específicos

-Entender a la sociedad mapuche como “una sociedad sin estado”, por lo tanto, una sociedad que posee mecanismos culturales que imposibilitan de que la representación del conjunto sea ejercida por un pequeño grupo que se autonomiza de la sociedad y ejerza la dominación.

-Analizar como la presencia del “koyang” o “parlamento”, se constituyen entonces, en instrumentos de negociación e interacción, generando un espacio en donde la sociedad mapuche desarrolla la política.

-Observar los “paradigmas temporales” bajo los cuales percibimos la realidad, lo cual nos permitirá re-ubicar la mirada hacia el indígena hoy, y ver como se manifiesta la discriminación actual.

-Dimensionar la magnitud, regularidad y periodización cronológica de los eventos denominados parlamentos.

-Demostrar de como estos eventos se constituyen en Tratados que obligan a las partes a cumplir los compromisos contraídos hasta el presente.

1.5.-Metodologia de investigación

En el contexto del presente trabajo vamos a priorizar por metodologías cualitativas de investigación, ya que estas nos permitirán explicitar los eventos denominados parlamentos, aquí lo que nos interesa poner en énfasis será la descripción de los delicados espacios protocolares que se imponen durante estas ceremonias y que obedecen a los principios por los cuales se rige la sociedad mapuche que es el Ad-mapu. Por otra parte, vamos a trabajar con los recursos propios de la etnometodología, que nos propone la sociología, con esto pretendemos abordar los soportes que subyacen en el koyang los cuales se encuentran más allá del discurso y la representación.

Además estaremos utilizando las herramientas metodológicas de la historia, antropología y etnología, para realizar un análisis, cuya pretensión será observar, los mecanismos que intervendrán entre las partes, que los llevara a asistir a un espacio de negociaciones etnopolíticas, aquí vamos a ir en captura del discurso de las elites en el poder, y de cómo estos toman posición en torno a estos eventos.

1.6.-Trabajo de fuentes

Con los manuscritos que hemos recopilado a través de diferentes archivos; cartas, informes y cedulas reales para el periodo colonial, y de los discursos realizados en órganos de gobierno, como en el congreso y el senado; informes presidenciales; informe a las cámaras y también los informes militares, vamos a realizar una aproximación a cada uno de estos eventos y vamos a proponer un listado cronológico. Finalmente abordaremos este tema desde la perspectiva de la filosofía del derecho, con esto pretendemos verificar el carácter vinculante de estos eventos y de cómo estos se constituyen en tratados.

Lo anterior nos permitirá operar con una información oficial, que es lo que vamos a privilegiar por sobre los trabajos historiográficos de los cuales agruparemos en dos grandes tendencias, mencionando a sus sostenedores; Dichos trabajos –si bien correctos y necesarios- consideramos que se encuentran limitados en parte por el paradigma dominante, lo cual contamina el “hecho social”[4] que pretendemos observar, y por otra, por los limitados recursos metodológicos que posee una ciencia por si sola, en consecuencia abordaremos entonces, una lectura de la documentación a partir de un enfoque multidisciplinario.

Siendo el tema de los parlamentos ha sido relegado al olvido, por la historiografía y las ciencias sociales, vamos a seleccionar entre la documentación algunas actas de estos eventos, los más importantes y daremos algunas referencias básicas sobre ellos, que permitan a futuros investigadores seguir profundizando esta temática, para ello daremos las referencias necesarias para ubicar dichos documentos muchos de ellos inéditos; además reproduciremos algunas actas completas de parlamentos, con el objetivo de que se pueda lograr dimensionar la importancia y trascendencia de estos, las cuales irán incluidas al final como anexo.

Notas

[3] Brouwer, Hendrick: “Diario y Narración Histórica del Viaje efectuado desde el Este del Estrecho de Le Maire hacia las costas chilenas al mando del General Hendrick Brouwer, en los años 1643” Amsterdam. 1646. En: “Colección de Documentos para la Historia de Chile”. Pags. 191-192.

[4] Tomaremos el concepto de Emile Durkheim, quien desarrollo una noción científica de la sociología que logro separar al objeto de estudio sociológico y sus métodos de los de la filosofía y de la psicología, estableciendo que el carácter científico del estudio social está dado por la identificación del “hecho social” como principal fuente de análisis. Durkheim instala la necesidad de una sociología cuyo objeto de estudio quede lo suficientemente bien establecido, identificado y delimitado; que sea susceptible de ser observable, palpable y anule la posibilidad de ser transformado y abstraído por la subjetividad individual. Por el contrario, debe permitir acceder a su conocimiento a través del método científico riguroso. En tal sentido, el hecho social constituye para Durkheim una estructura externa a los individuos que participan de la sociedad, son fuerzas que operan fuera de la conciencia subjetiva y que son coercitivas, vale decir que ejercen acción sobre los individuos o grupos. Los hechos sociales para Durkheim y su concepción de la sociología, deben ser considerados y por tanto, tratados analíticamente como cosas, las cuales según lo anterior, tienen efectivamente una existencia objetiva, empírica, externa a todo individuo que las observa. Durkheim distingue dos tipos de hechos sociales; por un lado los hechos sociales materiales y por otro los inmateriales, donde los primeros aluden al ámbito de lo concreto o de lo material propiamente tal (las instituciones, el Estado, la Iglesia así como la misma sociedad); mientras que los segundos dicen relación con el ámbito de lo ideológico, los valores, la moral y la cultura.

Si le interesó este pequeña cita, a continuación le entregamos el documento completo (355 páginas), en formatp PDF, para ser bajado gratuitamente.

Dissertation_Carlos_Contreras_Painemal
Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.