La Haya: Comienzan las Audiencias contra Israel por sus crímenes de guerra
por Corte Internacional de Justicia (La Haya)
1 año atrás 2 min lectura
04 de enero de 2024
Traducción del comunicado de la Corte Internacional de Justicia:
Procedimiento incoado por Sudáfrica contra Israel el 29 de diciembre de 2023
Petición de medidas cautelares
El Tribunal celebrará audiencias públicas el jueves 11 y el viernes 12 de enero de 2024
LA HAYA, 3 de enero de 2024. El jueves 11 y el viernes 12 de enero de 2024, la Corte Internacional de Justicia celebrará audiencias públicas en el Palacio de la Paz de La Haya, donde tiene su sede, en el procedimiento incoado por Sudáfrica contra Israel el 29 de diciembre de 2023.
Se recuerda que Sudáfrica ha presentado un escrito de demanda contra Israel en relación con los supuestos incumplimientos por parte de Israel de sus obligaciones en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (la «Convención sobre el Genocidio») en relación con los palestinos de la Franja de Gaza (véase el comunicado de prensa 2023/77).
Las audiencias se dedicarán a la petición de indicación de medidas provisionales contenida en la solicitud de Sudáfrica. En su solicitud, Sudáfrica pide al Tribunal que indique medidas provisionales como «protección contra nuevos perjuicios graves e irreparables a los derechos del pueblo palestino en virtud de la Convención sobre el Genocidio», y para «garantizar que Israel cumple sus obligaciones en virtud de la Convención de no cometer genocidio y de prevenir y castigar el genocidio».
Calendario de audiencias
Jueves 11 de enero de 2024 10.00-12.00 horas: Alegatos (Sudáfrica)
Viernes 12 de enero de 2024 10.00-12.00 horas: Alegatos (Israel)
Artículos Relacionados
Villa Grimaldi firmó convenio de educación en derechos humanos y memoria con Municipalidad de Valparaíso
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Jueces israelíes acusados de crímenes de guerra en Chile
por Pablo Jofré Leal (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
Comisión de DD.HH. de la Convención entrega inédito informe de Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de No Repetición
por El Mostrador
3 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de las nuevas medidas provisionales urgentes a Israel ordenadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
12 meses atrás 30 min lectura
Del modelo Auschwitz al modelo Gaza
por Raúl Zibechi (Uruguay)
11 años atrás 5 min lectura
Santiago Sinclair…. morir culpable
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.