Sáhara: Mientras Mohamed VI enferma grave, para el POLISARIO «la guerra continúa»
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
La Guerra continúa
Mohamed VI está muy enfermo y la «guerra por el poder» ruge dentro de su palacio
ECSAHARAUI | Redacción
Informes explican con detalles la situación en el interior del palacio real de Marruecos y sobre el estado de salud de Mohamed VI, y aseguran que «está muy enfermo» y que «hay una guerra feroz dentro del Palacio Real».
Un impactante análisis del periódico francés «Afrik» reveló la semana pasada el deterioro de la salud del rey de Marruecos, Mohamed VI, y la subsiguiente «guerra de sucesión» por el trono real entre un candidato que ya es príncipe heredero, Moulay El Hassan (el hijo del rey) y otro cuyo nombre está asociado al trono y acusado de un intento fallido de asesinato, es el Príncipe Moulay Rachid (el hermano del rey).
En su análisis, el rotativo francés ha explicado que la sarcoidosis, la enfermedad que padece Mohamed VI desde hace años, está asolando hoy su cuerpo de una forma sin precedentes, lo que confirman sus desvanecidas y «raras» apariciones en los medios locales de vez en cuando durante actos oficiales.
«No queda casi nada de su cuerpo más que piel y huesos, ha perdido mucho peso», dice un informe médico del monarca. La pérdida de peso es causada, según la prensa española, por una enfermedad llamada sarcoidosis
Moulay Rachid.. el hermano de Mohamed VI, que aspira a sucederle
El análisis de «Afrik» subraya que la enfermedad de Mohamed VI preocupa a los círculos reales y políticos de Marruecos, especialmente ante la ausencia de un plan claro para la entrega del poder en caso de muerte del rey o su abdicación del trono.
Teóricamente – conforme al digital francés, la sucesión recaerá en el joven príncipe heredero – Moulay Al-Hassan – ya que, según la línea de sucesión en el Reino de Marruecos, el príncipe heredero toma el poder de su padre y luego se lo entrega a su hijo y así sucesivamente.
El propio rey Mohamed VI asumió el poder tras la muerte de su padre, el difunto rey Hassan II, lo que significa hoy que el candidato «legítimo» para sucederle es su hijo, el príncipe Moulay El Hassan.
«Afrik» afirma que Moulay El Hassan «es el digno sucesor de su padre». “Sin embargo, su edad podría suponer un problema de cara a la sucesión al frente del reino, sobre todo porque su tío, Moulay Rachid, buscaría la silla blanda de su hermano”, prosigue el análisis.
Moulay Rachid «no permitirá la ascensión de Moulay El Hassan al trono de Marruecos»
En su análisis de lo que calificó como la «guerra de sucesión» en el trono de Marruecos, «Afrik» recordó polémicos detalles publicados en agosto de 2020 por «Morocco Online», durante los cuales el citado medio de comunicación reveló «un intento de asesinato del príncipe heredero Moulay El-Hassan» y en ese momento era un adolescente de 17 años.
El diario habla del intento de asesinato del príncipe heredero Moulay El-Hassan, en momentos en que el Palacio no confirmó ni desmintió la noticia, y decidió demandar al rotativo que publicó la noticia.
En ese momento, el citado digital publicó detalles del asesinato, que fracasó después de que el conductor personal del príncipe heredero Moulay El Hassan fuera encontrado asesinado en su apartamento.
Comentando el incidente, el periodista y activista marroquí «Abdel-Halim Al-Mourabit» confirmó -en ese momento- la destitución de Moulay Rachid de todas sus responsabilidades oficiales, «debido a su intento de asesinar a su sobrino, el príncipe heredero Moulay Al- Hasan».
Según informaron los medios de comunicación, las autoridades marroquíes solicitaron a España la extradición del periodista marroquí Al-Murabit, quien publicó la noticia del intento de asesinato del príncipe heredero.
Es una «guerra» que ya está levantando temores dentro del palacio real primero, y luego dentro de la familia real marroquí.
En 2020, Moulay El Hassan era un menor de edad de 17 años, pero hoy, “el hijo de Lalla Salma” tiene 20 años, y su aparición en los actos oficiales ha aumentado más que nunca.
Artículos Relacionados
El conflicto del Sáhara Occidental le estalla a España tras 46 años de inacción y profundiza la herida con Marruecos
por Sato Díaz (España)
4 años atrás 7 min lectura
Marruecos en el centro de las sospechas por el espionaje a Pedro Sánchez y Margarita Robles
por Contramutis (España)
3 años atrás 4 min lectura
Curioso: empresa del «corruto» defenderá los intereses de Marruecos en Bruselas, ¡contra los de España!
por A. Alamillos I. Cembrero (España)
4 meses atrás 2 min lectura
Sahara: La UE y Marruecos cierran filas para ver como enfrentar el fallo histórico en favor del Sahara
por María G. Zarnoza (Bruselas, Bélgica)
4 años atrás 6 min lectura
Sahara Occidental. En el Día Mundial del Refugiado piden apoyar al pueblo saharaui
por ResumenLatinoamericano
5 años atrás 2 min lectura
Abre tus ojos al Sáhara
por Rosa María Sardá (España)
1 mes atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.