Sáhara: Mientras Mohamed VI enferma grave, para el POLISARIO «la guerra continúa»
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
La Guerra continúa
Mohamed VI está muy enfermo y la «guerra por el poder» ruge dentro de su palacio
ECSAHARAUI | Redacción
Informes explican con detalles la situación en el interior del palacio real de Marruecos y sobre el estado de salud de Mohamed VI, y aseguran que «está muy enfermo» y que «hay una guerra feroz dentro del Palacio Real».
Un impactante análisis del periódico francés «Afrik» reveló la semana pasada el deterioro de la salud del rey de Marruecos, Mohamed VI, y la subsiguiente «guerra de sucesión» por el trono real entre un candidato que ya es príncipe heredero, Moulay El Hassan (el hijo del rey) y otro cuyo nombre está asociado al trono y acusado de un intento fallido de asesinato, es el Príncipe Moulay Rachid (el hermano del rey).
En su análisis, el rotativo francés ha explicado que la sarcoidosis, la enfermedad que padece Mohamed VI desde hace años, está asolando hoy su cuerpo de una forma sin precedentes, lo que confirman sus desvanecidas y «raras» apariciones en los medios locales de vez en cuando durante actos oficiales.
«No queda casi nada de su cuerpo más que piel y huesos, ha perdido mucho peso», dice un informe médico del monarca. La pérdida de peso es causada, según la prensa española, por una enfermedad llamada sarcoidosis
Moulay Rachid.. el hermano de Mohamed VI, que aspira a sucederle
El análisis de «Afrik» subraya que la enfermedad de Mohamed VI preocupa a los círculos reales y políticos de Marruecos, especialmente ante la ausencia de un plan claro para la entrega del poder en caso de muerte del rey o su abdicación del trono.
Teóricamente – conforme al digital francés, la sucesión recaerá en el joven príncipe heredero – Moulay Al-Hassan – ya que, según la línea de sucesión en el Reino de Marruecos, el príncipe heredero toma el poder de su padre y luego se lo entrega a su hijo y así sucesivamente.
El propio rey Mohamed VI asumió el poder tras la muerte de su padre, el difunto rey Hassan II, lo que significa hoy que el candidato «legítimo» para sucederle es su hijo, el príncipe Moulay El Hassan.
«Afrik» afirma que Moulay El Hassan «es el digno sucesor de su padre». “Sin embargo, su edad podría suponer un problema de cara a la sucesión al frente del reino, sobre todo porque su tío, Moulay Rachid, buscaría la silla blanda de su hermano”, prosigue el análisis.
Moulay Rachid «no permitirá la ascensión de Moulay El Hassan al trono de Marruecos»
En su análisis de lo que calificó como la «guerra de sucesión» en el trono de Marruecos, «Afrik» recordó polémicos detalles publicados en agosto de 2020 por «Morocco Online», durante los cuales el citado medio de comunicación reveló «un intento de asesinato del príncipe heredero Moulay El-Hassan» y en ese momento era un adolescente de 17 años.
El diario habla del intento de asesinato del príncipe heredero Moulay El-Hassan, en momentos en que el Palacio no confirmó ni desmintió la noticia, y decidió demandar al rotativo que publicó la noticia.
En ese momento, el citado digital publicó detalles del asesinato, que fracasó después de que el conductor personal del príncipe heredero Moulay El Hassan fuera encontrado asesinado en su apartamento.
Comentando el incidente, el periodista y activista marroquí «Abdel-Halim Al-Mourabit» confirmó -en ese momento- la destitución de Moulay Rachid de todas sus responsabilidades oficiales, «debido a su intento de asesinar a su sobrino, el príncipe heredero Moulay Al- Hasan».
Según informaron los medios de comunicación, las autoridades marroquíes solicitaron a España la extradición del periodista marroquí Al-Murabit, quien publicó la noticia del intento de asesinato del príncipe heredero.
Es una «guerra» que ya está levantando temores dentro del palacio real primero, y luego dentro de la familia real marroquí.
En 2020, Moulay El Hassan era un menor de edad de 17 años, pero hoy, “el hijo de Lalla Salma” tiene 20 años, y su aparición en los actos oficiales ha aumentado más que nunca.
Artículos Relacionados
España ha violado la Convención contra la Tortura al entregar a Marruecos al activista saharaui Faisal Bahloul
por Contramutis
3 años atrás 3 min lectura
Un dron israelí Hermes 450 equipado con dos misiles Hellfire habría matado a los tres argelinos
por Sidi Maatala (Sahara Occidental)
3 años atrás 3 min lectura
Un artículo sobre el Sáhara Occidental con dos comentarios
por Julio Martínez Flórez (España)
9 meses atrás 5 min lectura
Sáhara: Marruecos tergiversa y miente acerca de votación en el Senado chileno apoyando una iniciativa marroquí sobre territorios ocupados
por piensaChile
2 meses atrás 6 min lectura
Conferencia Europea en Solidaridad con el Sahara Occidental: «Que Europa cumpla las sentencias del Tribunal Europeo de Justicia»
por Conferencia Europea para Solidaridad con el Sahara Occidental
6 años atrás 10 min lectura
El Sáhara pregunta: ¿Qué le debe el PSOE a Marruecos?
por Santiago Armesilla (España)
2 semanas atrás 1 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
2 horas atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
3 horas atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
4 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.