Donald Trump confiesa que pretendía apoderarse del petróleo de Venezuela
por El Universal (Venezuela)
6 meses atrás 1 min lectura
14 de junio de 2023
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, confesó durante un discurso que pronunció, este sábado, que durante su mandato pretendió apodarse del petróleo de Venezuela.
«Cuando me fui, Venezuela estaba a punto de colapsar. Nos hubiéramos apoderado de ella, nos hubiéramos quedado con todo ese petróleo», dijo en su primer discurso público, tras su imputación por cargos federales.
Ante esta declaración del hoy enjuiciado exmandatario de Estados Unidos, el canciller de la República, Yván Gil, fustigó su manifestación pública de menoscabar el pueblo de Venezuela.
«Trump confiesa que su intención era apoderarse del petróleo venezolano. Todo el daño que los Estados Unidos ha hecho a nuestro pueblo, con el apoyo de sus lacayos acá ha tenido un único objetivo: ¡robarnos nuestros recursos! No pueden ni podrán. ¡Siempre ¡venceremos!», escribió en su cuenta oficial el Twitter.
Trump revela que la estrategia de los EE.UU. con la colaboración de grupos lacayos de Venezuela era apoderarse del petróleo venezolano. No pudieron ni podrán. ¡Siempre venceremos! pic.twitter.com/Xe1bp18lAm
— Yvan Gil (@yvangil) June 11, 2023
Por su parte, el embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada expresó:
«Trump le quita la máscara a 60 países satélites, a la propaganda internacional ya todos los políticos e intelectuales que apoyan a un título para gobernar Venezuela. El único fin ha sido saquear el petróleo del pueblo venezolano. ¡Que vergüenza!»
Este pronunciamiento es el primero que realiza Donald Trump tras la nueva acusación que pesa en su contra por un delito federal, debido al manejo de archivos clasificados de la Casa Blanca. Ya sobre el exmandatario, de 76 años, pesaban 34 denuncias por parte de la Fiscalía de Nueva de York.
Esta constituye la primera acusación de carácter federal que enfrenta un expresidente de Estados Unidos.
*Fuente: ElUniversal
Artículos Relacionados
Declaración Pública Trawún de Temucuicui-23 de marzo 2019
por Wallmapu Futa Trawun
5 años atrás 1 min lectura
Declaración conjunta sobre violencia contra periodistas y comunicadores en el marco de manifestaciones sociales
por Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
10 años atrás 16 min lectura
Ecuador: La Nacionalidad Kichwa responde a algunos Obispos del CELAM
por Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa (Ecuador)
17 años atrás 8 min lectura
El derrocamiento de Evo Morales y la primera guerra del litio
por Thierry Meyssan (Francia)
3 años atrás 8 min lectura
El GOPE, apoyado por dos helicópteros, dos retroexcavadora y cuatro “drones” aplasta viviendas en Rankilko
por Comunidad Mapuche Rankilko (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Emplazan movimientos de izquierda a Jorge Arrate
por MAS + G80 + FSD (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.