Ministros del Interior de Chile: primero un terrorista verbal, luego un policía secreto por vocaciÃ
por Biblioteca Sacco y Vanzetti (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
La canallada de algunas autoridades y prensa –émulos torpes del mitrailleur de Lyon ha dañado hondo la confianza en el gobierno chileno; triste suerte la de la presidente Bachelet con sus ministros del Interior: primero un terrorista verbal, luego un policía secreto por vocación.
La siguiente es una declaración de la Biblioteca Popular Sacco y Vanzetti.
Somos los integrantes de la Biblioteca Popular Sacco y Vanzetti, que hace más de cuatro años y medio moran y trabajan en su sede, una casa ubicada en pleno centro de Santiago. Esta biblioteca abre sus puertas a los niños, jóvenes y adultos de los barrios Brasil y Yungay de manera gratuita y solidaria, buscando que el conocimiento y la cultura no estén relacionados con los ingresos que cada uno perciba.
Toda nuestra labor se hace además de manera independiente y autogestionada, manteniéndonos distantes de cualquier instancia gubernamental.
Revindicamos la okupacion de las casas y los espacios abandonados para la creación y el fomento de una cultura distinta, con valores distintos a la competencia y el lucro. Mediante actividades recreativas intentamos demostrar a nuestros vecinos –nuestros pares– que la cultura, los libros y el conocimiento no son algo aburrido, noción con la que constantemente nos bombardea la televisión y la misma escuela.
En ese mismo sentido, los ciclos de cine y los talleres que impartimos son siempre gratuitos, posibilitando la sociabilización del conocimiento que podamos haber adquirido. Esos talleres en muchas ocasiones los dictan los mismos vecinos del barrio, generando así, un rico intercambio de visiones y una valoración de la experiencia de cada cual, siempre de manera desinteresada y comprometida.
Nuestra biblioteca también cuenta con una videoteca, en donde nuestros más de 250 socios pueden disfrutar tanto de películas educativas, históricas como recreativas, nuevamente sin tener que dejar dinero a cambio.
Esta biblioteca, al igual que muchas otras instancias populares y comunitarias, se basa y existe para y por el barrio; sin los vecinos y sin su interés en este espacio todo el trabajo que aquí surge carecería de sentido.
Lo que se gesta es un trabajo hormiga, callado y, en una primera mirada, infructuoso. Pero para nosotros no es así; no somos voluntarios de una causa perdida, creemos que las bibliotecas y otras instancias de educación popular son una herramienta eficaz para levantar una oposición a este sistema social que produce y aísla a los pobres, sumiéndolos en la ignorancia y haciéndolos vivir a merced de los prejuicios.
Y esa oposición al orden, al sistema social y económico, hoy, el gobierno “participativo” y “democrático” de Bachelet pretende equipararlo al terrorismo y a la “fabricación de bombas”, generando una ecuación que lo único que persigue es la criminalización del descontento, de las ideas, de la cultura que no se cuadre con el gobierno de turno.
Chile vuelve de pronto, 30 años atrás. La dictadura, los años más duros de Pinochet, vuelven a regir el curso de nuestras vidas.
Denunciamos la persecución y los montajes a todos quienes han manifestado abiertamente su disconformidad ante el sistema social que rige y recorre todo el mundo, pero aclaramos también, que ese disgusto no puede ser comparado con prácticas terroristas.
Como Biblioteca Sacco y Vanzetti manifestamos nuestro repudio a los montajes policiales, como también la intromisión de personal de investigaciones en nuestras dependencias, los seguimientos y las filmaciones de las que hemos sido víctimas.
Hacemos un llamado a todas las individualidades, grupos, o colectivos concientes a manifestarse, romper el cerco comunicacional, acabar con el miedo y apoyar iniciativas autogestionadas e independientes que solo persiguen un mundo sin opresores ni oprimidos.
Denunciamos también la persecución de la ideología anarquista basándose en un modelo represivo que el gobierno ha importado desde Italia y España. Los inicios represivos en esos países fueron iguales a los que hoy comanda la Intendencia de Santiago y el Ministerio del Interior. Acaso pretendan finalmente prohibir el anarquismo y su difusión bajo pena de cárcel, que los libros anarquistas sean retirados de casas y bibliotecas y que todo aquel que ligado verdadera o ficticiamente al anarquismo sea detenido.
Con este afán represivo y omnipotente en un futuro se criminalizará cualquier ideología que se oponga al régimen, cualquier movimiento social que demuestre disconformidad ante la hegemonía, el totalitarismo y el orden “democrático” de los opresores.
Igual que ayer Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, seis jóvenes seguirán siendo investigados, víctimas de un montaje político-policial, pese a que los tribunales ordenaron su libertad.
Octubre 2006. Santiago. Chile.
saccoyvanzetti@riseup.net
Artículos Relacionados
Discurso completo de Julian Assange desde la embajada de Ecuador en Londres (19.08.2012)
por Julian Assange (Gran Bretaña)
11 años atrás 4 min lectura
Es hora de poner término a la política de ocupación de la Araucanía
por Organizaciones Mapuches de Europa y Norteamérica
8 años atrás 3 min lectura
Carta abierta a Karla Rubilar
por Ricardo Recabarren H. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Israel raciona el agua a la población palestina
por Amnistía Internacional
14 años atrás 5 min lectura
«A los trabajadores y trabajadoras de Chile: Hoy nos enfrentamos al escenario real de perder para siempre Codelco»
por Patricio Elgueta (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»