Violaciones a la libertad de expresión en Chile: solicitarán Relator especial a la ONU
por Oceana (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
En Chile, por fortuna, no tenemos la terrible situación que viven los periodistas en muchos países del mundo. El miércoles 4 de octubre PiensaChile publicó una denuncia de la CIAP-FELAP en la que se constaba que Entre julio y septiembre, en apenas 3 meses, fueron asesinados 13 periodistas en América Latina Ver articulo . Somos concientes que esta realidad, hace de Chile una suerte de oasis en Latinoamérica, pero ella no nos ha sido regalada por nadie, ha sido conquistada por la ciudadanía conciente de nuestro país, a un precio de muchas vidas, entre ellas numerosos periodistas. El que no hayan hoy periodistas o comunicadores asesinados en Chile, es algo que debemos valorar y cuidar con todas nuestras fuerzas, pero ello no significa que la prensa y las comunicaciones funcionen como corresponde en una sociedad democrática. Es un hecho que los medios de comunicación en Chile son un monopolio en manos de dos grupos económicos, que informan lo que quieren y como les mejor les sirve.
La decisión del Director de Registro Civil es arbitraria porque la presentación del GRANVALPARAISO era $30.000 más baja que la del Mercurio y llevan más de dos años trabajando con ellos, satisfaciendo los más exigentes estándares de calidad.
"Es probable que en esa decisión hayan influido razones ajenas a las estrictamente profesionales o administrativas, pero ello nos ha asestado un golpe devastador a nuestro presupuesto y amenaza en breve plazo con liquidar este proyecto" declaró el Periodista Raúl Gutiérrez, fundador de este diario ciudadano.
¡Nunca fuimos un país de esclavos y jamás lo seremos!
Artículos Relacionados
Invitación a participar de acciones Pro- Ratificación del Convenio 169 de la OIT
por Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T'allas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Velatón: «No podemos callar lo que hemos visto y oído» (Hch 4,20)
por Opción por los Pobres (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Proyecto de ley que declara la nulidad de derecho público del Decreto
por
19 años atrás 30 min lectura
Demandan a La Moneda, Tribunales y Congreso una salida política a huelga de hambre mapuche
por CECT (Chile)
12 años atrás 13 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …