Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Iniciativas

Violaciones a la libertad de expresión en Chile: solicitarán Relator especial a la ONU

Compartir:
Con la presencia del ex juez Juan Guzmán Tapia:
Solicitarán relator especial a la ONU por violaciones a la libertad de expresión en Chile

Cuándo: Miércoles 11 de octubre
Hora:     11:00 horas
Dónde:  “Cine Arte Alameda”, Alameda Nr. 139, Santiago

Este MIéRCOLES 11 DE OCTUBRE a las 11:00, se realizará en el Cine Arte Alameda (Alameda 139) una Conferencia de Prensa para presentar la solicitud que se enviará a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, ante el Relator Especial para la Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión.

En la oportunidad, además de hacerse pública esta demanda, se distribuirá la petición completa con sus fundamentos y con el relato de 4 casos concretos de violación a la libertad de expresión en Chile. En el evento intervendrán el ex Juez Juan Guzmán e Hiram Villagra, destacado abogado de Derechos Humanos, que respaldan la solicitud, y el economista Marcel Claude, promotor de esta iniciativa.

Nota de la Redacción
En Chile, por fortuna, no tenemos la terrible situación que viven los periodistas en muchos países del mundo. El miércoles 4 de octubre PiensaChile publicó una denuncia de la CIAP-FELAP en la que se constaba que Entre julio y septiembre, en apenas 3 meses, fueron asesinados 13 periodistas en América Latina   Ver articulo . Somos concientes que esta realidad, hace de Chile una suerte de oasis en Latinoamérica, pero ella no nos ha sido regalada por nadie, ha sido conquistada por la ciudadanía conciente de nuestro país, a un precio de muchas vidas, entre ellas numerosos periodistas. El que no hayan hoy periodistas o comunicadores asesinados en Chile, es algo que debemos valorar y cuidar con todas nuestras fuerzas, pero ello no significa que la prensa y las comunicaciones funcionen como corresponde en una sociedad democrática. Es un hecho que los medios de comunicación en Chile son un monopolio en manos de dos grupos económicos, que informan lo que quieren y como les mejor les sirve.

Hace pocos días nos llegó una nota a PiensaChile dando cuenta de la poca transparencia del estado chileno en materia de comunicaciones. Allí se denuncia que “en la última licitación correspondiente a la quincena del 30 de septiembre, el nuevo Director del Registro Civil de la V Región ha decidido favorecer nuevamente al diario El Mercurio, que había estado al margen de este concurso público, ganado por más de dos años por el GRANVALPARAISO.

La decisión del Director de Registro Civil es arbitraria porque la presentación del GRANVALPARAISO era $30.000 más baja que la del Mercurio y llevan más de dos años trabajando con ellos, satisfaciendo los más exigentes estándares de calidad.

"Es probable que en esa decisión hayan influido razones ajenas a las estrictamente profesionales o administrativas, pero ello nos ha asestado un golpe devastador a nuestro presupuesto y amenaza en breve plazo con liquidar este proyecto" declaró el Periodista Raúl Gutiérrez, fundador de este diario ciudadano.

La muerte para la democracia no sólo viene en forma de proyectiles de plomo, también puede venir en forma de mordaza, que busca ahogar lentamente a quienes se atreven a dudar de las decisiones y las informaciones que entregan los funcionarios que han recibido una responsabilidad en el aparato del estado o en cualquiera de sus instituciones y aparatos; a quienes se atreven a denunciar las prácticas de los grandes grupos económicos y conglomerados políticos en el poder.  
¡Nunca fuimos un país de esclavos y jamás lo seremos!
Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.