El Gobierno saharaui advierte: «Todo el territorio de la República Saharaui es zona de guerra»
por
3 años atrás 2 min lectura
Bir Lehlu (República Saharaui), 24 de enero de 2021(SPS)-. El Gobierno saharaui ha advertido que todo el Sahara Occidental en su espacio aéreo, terrestre y marítimo se ha convertido en zona de guerra y advierte a los ciudadanos marroquíes que no continúen usando la brecha ilegal del Guerguerat.
En comunicado difundido hoy, el gobierno saharaui advierte:
” a todas las empresas comerciales, económicas e intereses públicos y privados que no se involucren en actividades en el Sáhara Occidental o en usar su mar o tierra para fines de inversión o como paso de bienes y mercancías”.
En ese sentido, remarca que no será responsable de lo que pueda ocurrir y de los daños colaterales que supone la presencia de civiles en una región declarada zona de guerra.
El Gobierno saharaui afirma que:
“el bombardeo que tuvo como objetivo la brecha ilegal de Guerguerat es una advertencia que debe tomarse en serio, y pide a todos los ciudadanos marroquíes que eviten usar esta laguna ilegal y otros lugares donde se encuentran las fuerzas reales marroquíes”.
En comunicado emitido el 18 de noviembre de 2020, cinco días después de la ruptura del Alto el Fuego por Marruecos, había advertido que la guerra sería extendida a todo el territorio nacional y que la región sería declarada zona de guerra.
El Gobierno saharaui dijo que unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui habían bombardeado este sábado 23 de enero de 2021, la brecha ilegal del Guerguerat ubicada dentro del muro militar marroquí.
En esta región (Guerguerat) fue donde fuerzas marroquíes atacaron a miembros de la sociedad civil saharaui que protestaban contra el cierre de esta brecha ilegal y desde el 13 de noviembre con la violación del Alto el Fuego por Marruecos, la República Saharaui declara la guerra y comienzan las actividades militares contra las fuerzas de ocupación a lo largos del muro y al sur de Marruecos. El último de esos ataques, fue el Guerguerat.
A este respecto, el Gobierno ha elogiado esta operación cualitativa de los combatientes del Ejército Popular de Liberación Saharaui.
Y por último, el gobierno saharaui asevera,
“que en las condiciones de guerra de agresión impuesta a nuestro pueblo, siempre se ha adherido a los principios del derecho internacional humanitario y al legítimo derecho de nuestro pueblo a la autodefensa, y no se han atacado civiles durante la guerra de liberación. En este caso, no puede dejar de ser preocupante el peligro del ocupante marroquí que involucra a civiles en la guerra”.
SPS/090/099TRAD
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
¿Indulto para Frei y la Concertación?
por Salvador Muñoz (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Sahara Occidental: 45 años y 2.500 km de muro ¿el conflicto más olvidado?
por Ahí les va
3 años atrás 1 min lectura
Fraternidad entre Costa Rica y Nicaragua: «No podemos ahogarnos en el río»
por Intelectuales y artistas latinoamericanos
13 años atrás 5 min lectura
Marruecos no quiere testigos y expulsa observadores
por Alfonso Lafarga (España)
5 años atrás 3 min lectura
Nueva Constitución para un Nuevo Chile
por Comunidad Chilena (Edmonton – Canadá)
16 años atrás 3 min lectura
Señor Ministro de Defensa: Por favor utilice ahora los robots submarinos para buscar a nuestros seres queridos
por Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.