Declaración de la Asamblea por el Pacto Social
por Asamblea por el Pacto Social
6 años atrás 3 min lectura
Lo que se ha manifestado durante la última semana en las calles de Chile es la exasperación de la sociedad civil frente a un modelo fundado en el abuso.
Es la Constitución vigente -y la política que ella ha creado- la que ha sido enjuiciada por nosotras, nosotros y nosotres en las ciudades del país.
Reconocemos la acción y el valor de las, les y los estudiantes para iniciar esta movilización.
Necesitamos una Nueva Constitución. Chile nunca ha contado con una carta fundamental propuesta, conversada, redactada y votada por la sociedad toda. Es el momento de alcanzar un anhelo histórico: que sea el propio pueblo de Chile quien decida los destinos hacia los que quiere avanzar.
Nuestra acción continuará hasta lograr una transformación profunda del sistema vigente. Cuestionamos este modelo neoliberal abusivo que convierte nuestros derechos sociales en oportunidades para lucrativos negocios.
Para eso, exigimos medidas inmediatas y otras de mediano plazo. De modo inmediato:
1. Exigimos el fin del Estado de Emergencia en todo el territorio Nacional.
2. Exigimos la desmilitarización de las calles.
3. Exigimos también la aclaración total y la responsabilidad política y penal por cada uno de los casos de asesinatos y otras violaciones de los derechos humanos en las últimas jornadas.
4. Exigimos una inmediata y considerable reducción de las dietas parlamentarias. Una decisión rápida en esta dirección mostraría que la clase política al menos ha comenzado a comprender la profundidad del problema.
5. Exigimos que se vote y apruebe a la brevedad el proyecto de ley de 40 horas. Porque Chile se lo merece.
6. Además, exigimos al Poder Ejecutivo y al Parlamento el inicio de un diálogo inmediato que incluya a la sociedad civil. La situación de crisis actual no puede ser abordada solo por una cúpula política de escasa representatividad.
A mediano plazo, exigimos una política distinta a la que conocemos. Una política que represente los intereses del pueblo, no el de las empresas. Una política que haga frente a la concentración de la riqueza y las desigualdades. Una política comprometida con la realización de los derechos humanos, civiles, políticos, sociales, sexuales y reproductivos. Una política que se haga cargo de problemas urgentes en áreas como la salud, la previsión, el transporte, la educación, el trabajo y las pensiones, la vivienda, la relación con los pueblos originarios y nuestra realidad plurinacional, el respeto real de los derechos de niños, niñas y adolescentes, la seguridad, el agua, los bienes naturales comunes y el medio ambiente, y en general, el nuevo modelo económico y político que nos daremos como nación. Chile necesita con urgencia un pacto social.
Un pacto supone reciprocidad: no puede ser que unos siempre ganen y los otros siempre pierdan. El abuso es la negación de un pacto social. Necesitamos una política distinta que termine con el abuso. Necesitamos una Nueva Constitución.
Pero esta no surgirá de la misma política que la constitución vigente avaló como instrumento del abuso; debe nacer de la ciudadanía, de una Asamblea Constituyente.
Necesitamos que se acuerde un cronograma para la elección e instalación de esta asamblea, que considere plebiscitos vinculantes, dando paso a un momento participativo, a un dialogo horizontal entre los, les y las ciudadanas, que culmine en una Nueva Constitución política para Chile.
Nuestro llamado es a organizarnos y movilizarnos para abrir paso a una solución de fondo a la crisis que vive nuestro país. La sociedad está articulada y estamos seguros de que somos capaces de llevar adelante este proceso de profunda transformación.
Firman
Artículos Relacionados
Exhortamos al digno pueblo hondureño en Resistencia a no dejarnos atemorizar
por Frente Nacional de Resistencia (Honduras)
16 años atrás 2 min lectura
Presidente Uribe, su insolencia indigna más al pueblo ecuatoriano que sus bombas asesinas
por www.Rebelión.org
17 años atrás 13 min lectura
EE.UU.: Decisión de la Corte Suprema una victoria para los derechos humanos
por Amnistía Internacional - Chile
19 años atrás 1 min lectura
La página más horrible de la guerra biológica contra Cuba fue la introducción del dengue hemorrágico
por Colectivo de autores (Cuba)
5 años atrás 16 min lectura
Solidaridad desde Francia con la Huelga de Hambre de los exPresos Políticos y Denuncia de la actitud del gobierno
por COLLECTIFPOUR LES DROITS DE L’HOMME AU CHILI (France)
10 años atrás 5 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.