Solidaridad desde Francia con la Huelga de Hambre de los exPresos Políticos y Denuncia de la actitud del gobierno
por COLLECTIFPOUR LES DROITS DE L’HOMME AU CHILI (France)
10 años atrás 5 min lectura
DECLARACIÓN
Chile ha sido sacudido últimamente por varios cataclismos, entre otros, el sismo-tsunami de 2014, el incendio de colinas en Valparaíso, el diluvio en el norte en marzo de 2015 y hace 28 días, la segunda huelga de hambre de los Ex Presos políticos de Chile, iniciada nuevamente en Rancagua el 13 de abril de 2015 y extendida a 14 otras ciudades hasta el momento. Todos estos cataclismos, han sido tratados por el Gobierno con los mismos parámetros, es decir, los problemas no son tomados en consideración con la seriedad que se impone, se ofrecen soluciones parciales destinadas a esconder el problema y luego esperar que el tiempo se encargue de reducir los costos de la resolución.
Hoy nos encontramos en una situación en que 100 Ex Presos políticos, con un promedio de edad de 70 años, están sacrificando sus vidas para obligar al Gobierno a que escuche sus reivindicaciones, expresadas, una y otra vez, durante los largos años de la dictadura y enseguida en los años grises de la interminable transición hacia la democracia…
El tiempo ha pasado y muchos de los nuestros han sucumbido luchando esta vez, contra las enfermedades, la soledad, una existencia difícil y la indiferencia general. A pesar de que sus luchas anteriores fueron la participación en el Gobierno de Salvador Allende y su defensa; durante el período de la Resistencia, la lucha por el término de la dictadura, por la conservación de la vida en la prisión; luego contra la impunidad, por la recuperación de la libertad y los Derechos esenciales; hoy, están obligados a utilizar una medida extrema para exigir el reconocimiento de su compromiso en esas luchas.
Durante la primera huelga de hambre en Diciembre de 2014, el Gobierno les hizo una nueva promesa destinada a discutir sobre sus reivindicaciones y un proyecto de reparación. Para facilitar la negociación, los huelguistas suspendieron su movimiento. En ese contexto, nuestra Asociación (Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili en France) lanzó una iniciativa desde el exterior destinada a apoyar las gestiones de los Ex Presos políticos ante las autoridades y fue así como se envió al Gobierno, Presidenta incluida, una Petición firmada por 350 personas en su mayoría Ex Presos políticos, así como personalidades francesas y latinoamericanas que adhirieron a ella. Esta Petición, entregada al Embajador de Chile en Francia el 21 de enero de 2015, comprendía las reivindicaciones expresadas en dicha huelga, así como la exigencia de que el Estado chileno cumpliera con todas las normas internacionales concerniendo la Verdad, la Justicia y la Reparación a quienes fueron afectados por la represión dictatorial.
El Gobierno finalmente no cumplió con sus promesas de aumentar el monto de la pensión Valech y de constituir una Comisión tripartita (Gobierno, Parlamentarios y Ex Presos políticos) para discutir sobre un ante-proyecto de reparación.
Y fue así, que después de 41 días de espera y constatando el menosprecio de las autoridades con sus demandas, diferentes Agrupaciones en el país, lanzaron una nueva huelga de hambre el pasado 13 de abril. Esta huelga dura ya 28 días, extendida hoy a 14 ciudades y hasta el momento las proposiciones del Gobierno no han estado a la altura de las demandas de los Ex Presos políticos, obstruyendo así las posibilidades de solución del conflicto. Como consecuencia de ello, estas proposiciones fueron rechazadas y la huelga continúa.
Aún más, el representante del Gobierno cerró el diálogo con los huelguistas, al constituir una mesa de discusión con organizaciones que no participan en el movimiento iniciado por los huelguistas, reduciendo, de esta manera, las demandas a un problema de tipo previsional. Además, este funcionario no ha entregado ninguna propuesta sobre el ante-proyecto de ley de indemnización, otra importante exigencia del movimiento. A causa de esta obstrucción, los Ex Presos políticos exigen el cambio de negociador.
Queremos señalar que el Gobierno, con esta maniobra, ha logrado dividir, aún más, a los Ex Presos políticos y remarcamos también que los representantes autorizados para discutir con las autoridades son los compañeros que están en huelga de hambre.
En los días anteriores, más de una decena de compañeros huelguistas fueron enviados a centros médicos luego de producirse descompensaciones y otros problemas de salud. A pesar de ello, la decisión de continuar la batalla por sus demandas permanece inalterable. Otros compañeros, en Coyhaique y Tomé, se han sumado a la huelga y compañeros en Santiago han ocupado la Catedral para llamar la atención de opinión pública y de las autoridades.
La situación, es ahora crítica y es urgente que el Gobierno tome en consideración de una vez por todas las exigencias planteadas por los huelguistas en conformidad con las normas internacionales en la materia.
Llamamos también a intensificar la denuncia de obstrucción del diálogo por parte del Gobierno y a incrementar la Solidaridad con los huelguistas en todos los ámbitos.
Se solicita difusión y se solicita enviar cartas de apoyo a los huelguistas a:
Secretariado Nacional Expp Chile <secnacional.exppchile@gmail.com>
Se solicita enviar cartas de protesta al Gobierno (con copias al Secretariado Expp) a:
Patricia Silva Meléndez <psilva@minsegpres.gob.cl> Sub-Secretaria de la Presidencia
Francisco Ugas <fugas@interior.gob.cl> Programa de DDHH del Min. Interior
Patricio Walker Prieto <pwalker@senado.cl>, Presidente del Senado
Marco Antonio Núñez Lozano <mnunez@congreso.cl>, Presidente Cámara de Diputados
París, 10 de mayo de 2015
COLLECTIFPOUR LES DROITS DE L’HOMME AU CHILI (France)
ddh_chili_fr@hotmail.com
Tél. 33 1 49 77 07 51
Artículos Relacionados
«Ya es tiempo, pues, de sacudir yugo tan funesto a nuestra felicidad»
por Patriotas Bolivianos 1809
15 años atrás 2 min lectura
Respuesta de Hermes H. Benítez a la resolución del Tribunal de Etica y Disciplina, Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile
por Hermes Benitez (Chile)
11 años atrás 55 min lectura
«Hacemos un urgente llamado para tomar acciones concretas en medio del mayor peak de contagios»
por Federación de Colegios Profesionales (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
«El asesinato de Camilo Catrillanca no puede quedar impune, ni limitado a las responsabilidades del personal policial»
por Diversas Cátedras de la U. de Chile
7 años atrás 6 min lectura
Podlech no ha sido procesado, ni condenado en Chile. ¡Que lo juzgue la justicia europea
por Collectif DDHH au Chili (Francia)
17 años atrás 5 min lectura
Manifiesto de escritores por el Sahara con Aminetu Haidar
por Escritores saharauis y españoles
16 años atrás 6 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.