Declaración de la FAUECH por Caso Elisa Loncón Antileo
por FAUECH (Chile)
4 meses atrás 2 min lectura
06 de junio de 2023
Declaración FAUECH por Caso Elisa Loncon
DECLARACIÓN PÚBLICA FAUECH
Ante la situación que enfrenta la Universidad de Santiago de Chile-USACH, universidad estatal, autónoma, miembro del Consorcio de Universidades del Estado de Chile-CUECH ante la exigencia a entrega obligada de antecedentes académicos de la Dra. ELISA LONCÓN ANTILEO, la Federación Nacional de Asociaciones de Académicos de las Universidades Estatales de Chile-FAUECH, declara:
- El Consejo para la Transparencia (CPLT) acogió el recurso de amparo presentado contra la USACH por “El Polígrafo” (Diario El Mercurio), que solicitó información académica, de varios años, para justificar el derecho de la Dra. Elisa Loncón Antileo a un año sabático remunerado.
Según dictaminó el CPLT, los informes que la Usach deberá entregar incluyen el nombre de cursos de pre y post grado y horas destinadas a su realización, detalles de artículos o estudios publicados en el marco de la actividad docente o de investigación entre 2018 y 2022. Es decir, de su actividad académica anterior y posterior a su elección como convencional y presidenta de la Convención Constitucional.
- FAUECH considera que la transparencia es una obligación del Estado y que su información es pública, pudiendo “El Polígrafo” y cualquier ciudadano reunir su propia información de fuentes públicas e incluso solicitar aquella que no esté disponible.
- FAUECH considera que esta decisión del CPLT por solicitud de “El Polígrafo” (diario El Mercurio) es:
-
- Selectiva ya que sólo y por primera vez se solicitan antecedentes de solo un/a académica que ha gozado de un derecho al que han accedido muchos/as otros/as académicos/as.
- Que esta académica ha cumplido un rol público destacado, por lo que el carácter selectivo podría eventualmente considerarse un acto privilegiado de observación especial contra quienes, siendo académicos, ejercen roles públicos y en este caso, contra la Dra. Loncón.
- Esta selectividad, dada su condición de mujer y mapuche, puede ser considerada como un acto de discriminación y eventualmente de racismo y sexismo, al no haber tenido nunca antes una preocupación del Polígrafo (Diario El Mercurio) ni del CPLT, por solicitar información particular del desempeño académico de un/a académico/a funcionario público, mujer e indígena.
- Manifestamos nuestra solidaridad fraternal con la Dra. Loncón ante esta situación de observación selectiva que consideramos discriminadora por razones políticas, étnicas y sexistas.
- FAUECH llama al CUECH y a las Asociaciones de base a estar alertas por la defensa de la autonomía universitaria, por la lucha contra el racismo, contra la selectividad discriminatoria, contra el sexismo y contra la persecución política a los/as académicos/as y universidades estatales.
DIRECTIVA NACIONAL FAUECH
Desconfianza con unos, pero no con otros. «Todos somos iguales, pero algunos somos más iguales que otros»
Artículos Relacionados
Mujer Contracorriente. Canto a Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
“Aspectos básicos para una asamblea democrática, libre, soberana, paritaria y plurinacional”
por Unidad Social
4 años atrás 13 min lectura
Comunicado Marina y Andrés, hijos de Silvia Suppo, asesinada en Argentina
por Marina y Andrés Destefani (Argentina)
14 años atrás 2 min lectura
La investigación penal a la Iglesia
por Leyla Zapata, Sergio Rodríguez, Felipe Díaz y Ariel Fernández (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
22 horas atrás
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert, desde el Ejército e incluso desde el gobierno, el silencio ha sido absoluto,
Un puente hacia ninguna parte
por Daniel Matamala (Chile)
22 horas atrás
El Pleno aprobó que “las actuaciones de los militares, ya sea en acto de servicio militar o en cumplimiento de sus funciones, serán conocidos por la jurisdicción militar”.
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
23 horas atrás
El niño de solo 12 años yació sangrando por lo menos 17 minutos, podria haber sido tratado medicamente pero debido a que los sionistas bloquearon la entrada de ambulancias, perdió alli la vida. El padre herido si que pudo ser tratado en el hospital despues de más de 20 minutos del tiroteo y sobrevivió.
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
23 horas atrás
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.