Chile: Dos ingenieros crean un método inviolable de encriptación digital
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
11 de mayo de 2023
Ciberseguridad e innovación tecnológica

La novedad se trata de un método de encriptación simple y en la práctica inviolable, que inventaron los ingenieros civiles chilenos Jaime Gutiérrez y Jaime López, basado en operaciones de transposición y sustitución de caracteres sobre matrices, muy fácil de implementar a través de un software computacional.
De acuerdo al ingeniero Gutiérrez, uno de sus creadores, “el invento sirve para evitar que personas no autorizadas accedan a datos, información personal o sensible que pudiera haber sido interceptada en una comunicación digital”.
El método combina dos formas de cifrado: una en la que se sustituyen los caracteres del mensaje a cifrar mediante un alfabeto dado; y la otra, en que el mecanismo de sustitución cambia con cada reemplazo. Esto hace que el mensaje cifrado resista de mejor manera los análisis criptográficos tradicionales basados en la frecuencia, combinación o repetición de caracteres o de secuencias.
El propósito de la invención es liberar al usuario final de la responsabilidad de crear, manejar y administrar sus claves de acceso a los múltiples sistemas computacionales e informáticos a los que se ve enfrentado a diario. De esta manera, los inventores lograron que los ciberataques tuvieran que dirigirse al método criptográfico y no a la clave, con el fin de aumentar exponencialmente la seguridad de la información.
En el caso de que los datos fueran interceptados, no pueden ser alterados o reemplazados, sin que el destinatario lo advierta, y resulta prácticamente imposible que un tercero se apropie de la información. El método π2 también protege las comunicaciones digitales entre corresponsales humanos (correo electrónico o llamadas telefónicas) o entre dispositivos electrónicos (transacciones comerciales).
En la actualidad, los procedimientos de encriptación más habituales son AES (Advanced Encryption Standard), correspondiente a un método simétrico de clave privada, en uso desde el 2001; y RSA (sigla basada en las iniciales de los apellidos de sus inventores: Rivest, Shamir y Adleman), un sistema asimétrico de claves pública y privada, en uso desde 1979. Los expertos estiman que una tecnología emergente denominada ‘Computación Cuántica’ podrá resolver en un minuto los cálculos que un computador actual demoraría 2.500 años en hacerlo, y se sabe que RSA no podrá resistir su ataque.
De hecho, para tolerar la computación cuántica, el método AES tendría que emplear claves no menores de 32 caracteres.
El método π2 se distingue de otros sistemas de encriptación en que la fortaleza de los métodos presentes se basa en el tamaño de las claves utilizadas. Por ejemplo, AES usa claves de 16, 32 y 64 caracteres, respectivamente, mientras que en RSA ya es habitual el empleo de claves de 128 y 256 caracteres. Además, esas claves deben ser definidas, administradas y recordadas por el usuario final.
En cambio, con el método π2 el cifrado se maneja como un servicio transparente para el usuario, y su robustez se funda en la gran cantidad de opciones que sería necesario probar antes de encontrar la forma en la que el método de cifrado fue aplicado. De este modo, manejando bloques de 64 caracteres, sustituidos con un alfabeto de 94 caracteres (con mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales), hay más de 2,63 x 10^705 combinaciones a explorar en un ataque sistemático antes de poder dar con la clave.
El método π2 está en proceso de ser patentado en tres continentes (USA, Comunidad Europea, India, Corea y Japón) ante la World Intellectual Property Organization (WIPO), a través del Convenio Internacional de Cooperación para Patentes (PCT).
Artículos Relacionados
Director de la CIA, William Burns, revela charla con Putin y confiesa el desvanecimiento de EE.UU.
por Alfredo Jalife (México)
2 años atrás 4 min lectura
“Oponerse a la salud como mercancía, y defender la salud como lo que es, un derecho”
por Javier Coria (España)
11 años atrás 10 min lectura
La génesis de una tarea
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 meses atrás 19 min lectura
Facebook bloquea el corrido recomendado por el Presidente López Obrador: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón»
por Manuel López Obrador (ExPresidente de México)
7 meses atrás 1 min lectura
¡Ayúdame Valentina, tú que volaste lejos!
por Mujeres Riot
8 años atrás 11 min lectura
La «desclasificación» de documentos secretos por parte de Estados Unidos a 50 años del golpe militar de Chile de 1973
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 17 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.