Bolivia. Recaudación tributaria aumenta 24% en 9 meses debido a dinamismo de economía interna e inversión pública
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Arce explicó que esa cifra es reflejo del dinamismo de la actividad económica y fruto del proyecto gubernamental basado en la industrialización, la sustitución de importaciones, el apoyo sistemático a los productores directos y la economía comunitaria, entre otras iniciativas que fundamentan el principio del Vivir Bien.
Por su parte, el responsable del Servicio de Impuestos Nacionales, SIN, Mario Cazón, indicó que antes de lo previsto se alcanzó el 115 por ciento del objetivo dispuesto en el Presupuesto General de la Nación, PGN.
El funcionario recalcó que los números demuestran que existe un fuerte incremento de la oferta respaldada por el Fisco y la inversión pública, lo cual redunda en una subsecuente alza y ampliación de la demanda interna.
Mario Cazón informó que lo obtenido por el Estado mediante el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas, creció un 55,2 por ciento en relación a septiembre de 2021, equivalente a 9.212 millones de pesos bolivianos (aprox. 1.300 millones de dólares); mientras que a través del Impuesto a las Transacciones Financieras, las arcas fiscales obtuvieron más de 4.569 millones de pesos bolivianos (aprox. 653 millones de dólares), 25,3 por ciento más que en el mismo periodo anterior.
Asimismo, el Fisco percibió por concepto del Impuesto al Valor Agregado, IVA, un aumento similar a 7.763 millones de pesos bolivianos (aprox. 1.110 millones de dólares).
Las políticas implementadas por el Gobierno permiten fortalecer los recursos dirigidos hacia las áreas sociales de la inversión pública, como salud, educación, vivienda, trabajo decente, cultura, obras, y toda aquella dimensión de la economía que favorece a las grandes mayorías sociales y en particular a quienes más lo necesitan.
Artículos Relacionados
Red Internacional de Apoyo a los Presxs Políticxs en Chile. Boletin No. 3 (Septiembre 2021)
por RIAPPECH
3 años atrás 1 min lectura
¡Respaldamos la Voluntad del Pueblo Venezolano!
por RED Europea de Solidaridad con la Revolución Bolivariana
6 años atrás 2 min lectura
Hoy se cumplen 100 días y el gobierno del 6% continúa declarándonos la guerra
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Colombia: «Ingrid B y el peligroso fraude»
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
6 años atrás 16 min lectura
Polisario insta a Marruecos a respetar principios de Unión Africana
por Waldo Mendiluza (Prensa Latina)
8 años atrás 2 min lectura
¡Pa’lante, Puerto Rico, pa’lante!
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
6 años atrás 6 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
1 día atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
1 día atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
5 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.