El senador estadounidense Rand Paul bloquea la rápida aprobación del proyecto que asigna casi 40.000 millones de dólares a Ucrania
por Actualidad RT
3 años atrás 3 min lectura
13 de mayo de 2022
El senador republicano por el estado de Kentucky, Rand Paul, ha bloqueado unilateralmete este jueves la rápida aprobación del proyecto de ley que otorgaría a Ucrania financiación adicional de 39.800 millones de dólares.
El proyecto fue respaldado por el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell, que solicitaron el acuerdo unánime de los 100 senadores para votar la medida de inmediato. Sin embargo, Paul evitó el consenso unánime, necesario para proceder con la revisión inmediata, por lo que la votación sobre el proyecto fue postergada, al menos hasta la próxima semana.
![]() |
Pentágono: EE.UU. suministraba armas a Ucrania «mucho antes» del operativo ruso |
En particular, el senador estadounidense exigió la creación de un inspector general que supervise cómo se gastan los fondos asignados a Kiev. Si bien el resto de senadores aceptaron la posible modificación, advierten que su incorporación a esta fase de la revisión del proyecto requeriría tiempo y ralentizaría significativamente la ayuda a Ucrania.
Por su parte, Schumer señaló que las declaraciones de Paul «dejan claro que no quiere ayudar a Ucrania». «Lo que conseguirá con sus acciones hoy es retrasar la ayuda, no detenerla«, concluyó.
«Tirar más dinero por la puerta»
«Acogiéndome a mi derecho a oponerme, mi juramento del cargo es a la Constitución de EE.UU., no a una nación extranjera, y no importa cómo de compasiva sea la causa, mi juramento del cargo es a la seguridad nacional de EE.UU.», aseveró Paul en una sesión del Senado convocada para debatir el proyecto. «No podemos salvar a Ucrania condenando a muerte a la economía estadounidense«, agregó.
El senador republicano recordó las elevadas cifras de inflación que se vienen registrando en el país norteamericano en los últimos meses. «Los estadounidenses sienten el dolor y el Congreso parece tener la única intención de aumentar ese dolor tirando más dinero por la puerta tan rápido como pueda», señaló.
Según Paul, si el proyecto de ley sale adelante, el monto asignado por Washington a Kiev ascenderá a cerca de 60.000 millones de dólares, lo que convertirá a Ucrania en «el mayor receptor de asistencia militar estadounidense en las últimas dos décadas».
«EE.UU. no puede permitirse ser el policía del mundo»
«Esta propuesta también excede las prioridades nacionales. El paquete masivo de 60.000 millones de dólares deja chico los seis millones de dólares destinados anualmente al estudio de cáncer», lamentó. «Los 60.000 millones de dólares a Ucrania podrían financiar partes considerables o grandes departamentos enteros del Gabinete. Casi es igual al presupuesto entero del Departamento de Estado», subrayó el senador.
«No siempre tenemos que ser el Tío Sam, el policía que salva al mundo, sobre todo cuando se hace con el dinero prestado», resaltó Paul, que recordó que EE.UU. ha contabilizado, de momento, la mitad de lo que se había gastado. «Con una deuda de 30 billones, EE.UU. no puede permitirse ser el policía del mundo«, enfatizó.
En este sentido,
el senador estadounidense instó a la cámara a no olvidar que la Unión Soviética se disolvió «en gran parte no solo porque hubiera sido derrotada militarmente, sino porque se quedó sin dinero». «En un intento de salvar a Ucrania, ¿condenaremos a EE.UU. a este tipo de futuro?», se preguntó.
- En particular, la asistencia prevé asignar 6.000 millones de dólares a nuevos envíos de armamento y al entrenamiento de las fuerzas ucranianas; así como 8.800 millones de dólares en concepto de ayuda económica y 8.700 millones de dólares para reponer los almacenes de armamento enviado por EE.UU. a Ucrania, entre otros ámbitos.
- El paquete también incluye 3.900 millones de dólares para las fuerzas estadounidenses desplegadas en la zona, así como 900 millones para el alojamiento, la educación y otro tipo de ayuda destinada a los refugiados ucranianos que se encuentran en EE.UU.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Ministerio de Asuntos Exteriores ruso: Merkel debe comparecer ante un «tribunal»
por Thomas Röper (desde Rusia)
2 años atrás 7 min lectura
Rectificación del Sr. Embajador de Rusia en Chile sobre artículo de Radio BioBio
por Sergei N. Koshkin - Embajador de Rusia en Chile
2 años atrás 4 min lectura
La OTAN, Estados Unidos y 40 países declaran la guerra a Rusia
por Medios internacionales
3 años atrás 6 min lectura
¡Palestina tiene ahora un ejército de abogados para su defensa!
por Ignacio Cembrero (España)
1 año atrás 5 min lectura
Llamamiento: El Mundo quiere Paz ¡¡No una Guerra Nuclear!!
por Pablo Ruiz Espinoza
5 meses atrás 5 min lectura
Se publican nuevos documentos sobre el programa de armas biológicas de EEUU en Ucrania
por Thomas Röper (desde Rusia)
3 años atrás 12 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …