El senador estadounidense Rand Paul bloquea la rápida aprobación del proyecto que asigna casi 40.000 millones de dólares a Ucrania
por Actualidad RT
3 años atrás 3 min lectura
13 de mayo de 2022
El senador republicano por el estado de Kentucky, Rand Paul, ha bloqueado unilateralmete este jueves la rápida aprobación del proyecto de ley que otorgaría a Ucrania financiación adicional de 39.800 millones de dólares.
El proyecto fue respaldado por el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell, que solicitaron el acuerdo unánime de los 100 senadores para votar la medida de inmediato. Sin embargo, Paul evitó el consenso unánime, necesario para proceder con la revisión inmediata, por lo que la votación sobre el proyecto fue postergada, al menos hasta la próxima semana.
![]() |
Pentágono: EE.UU. suministraba armas a Ucrania «mucho antes» del operativo ruso |
En particular, el senador estadounidense exigió la creación de un inspector general que supervise cómo se gastan los fondos asignados a Kiev. Si bien el resto de senadores aceptaron la posible modificación, advierten que su incorporación a esta fase de la revisión del proyecto requeriría tiempo y ralentizaría significativamente la ayuda a Ucrania.
Por su parte, Schumer señaló que las declaraciones de Paul «dejan claro que no quiere ayudar a Ucrania». «Lo que conseguirá con sus acciones hoy es retrasar la ayuda, no detenerla«, concluyó.
«Tirar más dinero por la puerta»
«Acogiéndome a mi derecho a oponerme, mi juramento del cargo es a la Constitución de EE.UU., no a una nación extranjera, y no importa cómo de compasiva sea la causa, mi juramento del cargo es a la seguridad nacional de EE.UU.», aseveró Paul en una sesión del Senado convocada para debatir el proyecto. «No podemos salvar a Ucrania condenando a muerte a la economía estadounidense«, agregó.
El senador republicano recordó las elevadas cifras de inflación que se vienen registrando en el país norteamericano en los últimos meses. «Los estadounidenses sienten el dolor y el Congreso parece tener la única intención de aumentar ese dolor tirando más dinero por la puerta tan rápido como pueda», señaló.
Según Paul, si el proyecto de ley sale adelante, el monto asignado por Washington a Kiev ascenderá a cerca de 60.000 millones de dólares, lo que convertirá a Ucrania en «el mayor receptor de asistencia militar estadounidense en las últimas dos décadas».
«EE.UU. no puede permitirse ser el policía del mundo»
«Esta propuesta también excede las prioridades nacionales. El paquete masivo de 60.000 millones de dólares deja chico los seis millones de dólares destinados anualmente al estudio de cáncer», lamentó. «Los 60.000 millones de dólares a Ucrania podrían financiar partes considerables o grandes departamentos enteros del Gabinete. Casi es igual al presupuesto entero del Departamento de Estado», subrayó el senador.
«No siempre tenemos que ser el Tío Sam, el policía que salva al mundo, sobre todo cuando se hace con el dinero prestado», resaltó Paul, que recordó que EE.UU. ha contabilizado, de momento, la mitad de lo que se había gastado. «Con una deuda de 30 billones, EE.UU. no puede permitirse ser el policía del mundo«, enfatizó.
En este sentido,
el senador estadounidense instó a la cámara a no olvidar que la Unión Soviética se disolvió «en gran parte no solo porque hubiera sido derrotada militarmente, sino porque se quedó sin dinero». «En un intento de salvar a Ucrania, ¿condenaremos a EE.UU. a este tipo de futuro?», se preguntó.
- En particular, la asistencia prevé asignar 6.000 millones de dólares a nuevos envíos de armamento y al entrenamiento de las fuerzas ucranianas; así como 8.800 millones de dólares en concepto de ayuda económica y 8.700 millones de dólares para reponer los almacenes de armamento enviado por EE.UU. a Ucrania, entre otros ámbitos.
- El paquete también incluye 3.900 millones de dólares para las fuerzas estadounidenses desplegadas en la zona, así como 900 millones para el alojamiento, la educación y otro tipo de ayuda destinada a los refugiados ucranianos que se encuentran en EE.UU.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
«Los rusos no sólo no quieren la guerra, sino que tampoco quieren la muerte ni de Estados Unidos ni de ningún otro país»
por Rossiyskaya Gazeta (Rusia)
2 años atrás 17 min lectura
Putin a la ONU: «Las Repúblicas del Donbass tienen el mismo derecho que se le reconoció a Kosovo»
por Actualidad RT
3 años atrás 2 min lectura
La gran mentira de los tanques
por Dagmar Henn (Alemania)
2 años atrás 7 min lectura
Cae dron de EE.UU. en el Mar Negro, cerca de una gran base naval rusa
por Medios
2 años atrás 5 min lectura
Una guerra provocada: El asesor de la ONU Jeffrey Sachs sobre la situación en Ucrania
por SaneVox
10 meses atrás 1 min lectura
Los miles de millones occidentales y las esperanzas de victoria sobre Rusia arden en los campos de Zaporozhye
por Vladimir Kornilov (Rusia)
2 años atrás 5 min lectura
Ibrahim Traore ha sufrido19 atentados en dos años de gobierno, pues no solo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
21 segundos atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Ecuador: recta final. Este domingo segunda vuelta en las elecciones presidenciales
por Medios Internacionales
20 mins atrás
11 de abril de 2025
Frente a un escenario electoral tan cerrado, con fuerzas políticas que descreen del árbitro electoral y con una tendencia mundial y regional de creciente narrativa del fraude, el próximo domingo el Ecuador va a tener una prueba de fuego en clave de consolidación democrática, de gran impacto en la región, y con los ojos de Washington mirando de cerca.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.