Kast, para mejorar la jubilaciones: «Que los hijos den a su padres el 10% de lo que ganan»
por José Kast (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Declaraciones de Kast cuando hacía campaña por el RECHAZO de una Nueva Constitución
Periodista:
Las AFP no cumplieron con la promesa final.
….
Todos queremos que nuestros abuelos, nuestros mayores salgan al final con una pensión decente, porque si no, es el estado quien deberá asumir ese problema.
…
José Kast:
No, mira a Mon Laferte. Salió llorando porque su madre tiene una pensión que no le alcanza para vivir. ¿Y cuánto le van a pagar a ella en el Festival de Viña? ¿No podría pasar el 10% de lo que le van a pagar a ella en el Festival de Viña a la mamá? ¿o vamos a esperar que el estado les de todo?
…
Periodista:
Si partimos de la solidaridad particular de cada hijo, de cada primo, de cada tío… entonces, estamos en un país que no tiene piso. Yo entiendo que si alguien está bien, le ayude a los papás. Eso pasa en Chile todos los días. … pero así no se construyen los países.
No le veo siendo candidato a Presidente de la República diciendo «vamos a solucionar el problema de las pensiones, con la ayuda de todos los hijos. Sería el chascarro mundial»… ¡Así no se construyen los países!
Mas sobre el tema:
Es bueno que la ciudadanía sepa que el Estado, ese, que según tipos como Kast, no debe ayudar a los más débiles de la sociedad, ha intervenido para salvar a los bancos y las grandes empresas cada vez que una crisis económica los ha mandado al suelo. Entonces, los poderosos se acuerdan del estado y exigen que actúe en bien de «la economía del pais». Cuando gente humilde necesita del estado, se les acusa de flojos, zánganos, personas que «sólo saben vivir a costa del estado».
Pensiones: Cómo la ciudadanía financia a las grandes empresas que violan la ley
El día en que el Estado de Chile salvó de la quiebra segura a los diarios El Mercurio y La Tercera
Patricio Bernedo: «En los momentos críticos es cuando se recurre al Estado»
El decano de la UC, Patricio Bernedo, fue entrevistado por “La Segunda”, donde señala cómo a lo largo de la historia de nuestro país el Estado ha rescatado a las grandes empresas y bancos en momentos de crisis.
Artículos Relacionados
¿Cuántos traileres necesita México para poner los cadáveres no reclamados?
por Carmen Aristegui (México)
7 años atrás 1 min lectura
Estudiantes contra el Sionismo. Las protestas estudiantiles son «lo más importante» ocurrido en EEUU en décadas
por Medios Internacionales
11 meses atrás 2 min lectura
"Hay que degradar a Conteras en vida, no merece llamarse General"
por
10 años atrás 2 min lectura
Mientras Boric habla de los DD.HH. en Venezuela, escolares de Quintero le exigen hacer valer los suyos en su país
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
Habla la madre del niño migrante que murió estando bajo custodia de Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.