Gaza. Una mirada a los ojos de la barbarie
por DiarioPúblico.es
2 meses atrás 1 min lectura
02 de diciembre de 2024
Tras la última agresión israelí sobre la Franja de Gaza, una vez cesan los bombardeos, la realidad del conflicto desaparece de los medios de comunicación. El documental es un viaje a Gaza, en el que a través de diversos personajes conocemos la vulneración de derechos humanos que sufren diariamente y la situación de bloqueo y posguerra por la que trata de sobrevivir la población palestina en la Franja de Gaza. Un viaje a través de sus ciudades, sus gentes y también, de alguna manera, de su historia bajo la ocupación de Israel.
Resulta increíble, que el Arzobispado de Madrid, acepte las presiones de sionistas y prohiba exhibir este documental en su parroquia, haciéndose así complice del genocidio que tiene lugar en Gaza.
Por presiones de #Israel ,el Arzobispado de Madrid prohibe la proyección de @GAZAdocumental , (nominado para los #Goya2019 ) en la parroquia @EntreBorromeos de Entrevías (Vallecas)
Lo que @archimadrid NO quiere que veas, lo encontrarás
en esta link👇 https://t.co/xNQdHVLcbq pic.twitter.com/hLHyrMbKWU— Paz Ahora (@MareasCiudadana) February 1, 2019
¿Desde cuando denunciar el asesinato de seres humanos tiene restricción de edad? Tienes que ver este documental. Es tu deber compartirlo. Haz click sobre el texto
Artículos Relacionados
¡Médicos y no bombas!
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
3 años atrás 1 min lectura
Ibrahim Bah: «La gente no sabe por qué salimos de nuestros países»
por Ibrahim Bah (Guinea Conakry - España)
2 años atrás 1 min lectura
Sumario interno de Carabineros por el caso de Gustavo Gatica es de un cinismo que hiere
por Alvaro Ramis (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil? Más de 100 organizaciones internacionales luchan por su aparición con vida
por Adrian R (Migrante argentina)
2 semanas atrás 5 min lectura
Los presos de la Revuelta
por La Red
4 años atrás 1 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 día atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 días atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»