Las nuevas indagatorias que buscan encontrar fosa con restos de detenidos desaparecidos en la ex Colonia Dignidad
por Karina Palma (Chile)
5 años atrás 3 min lectura

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos, Mario Carroza, visitó el enclave alemán la semana pasada, para realizar una inspección al interior del predio, sitio en el que peritos designados por el juez están trabajando en la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos.
Carroza acudió al sitio en el que se habrían quemado cuerpos de víctimas de la dictadura durante la década del setenta y visitó el sector de Chenco, lugar en el que posiblemente exista una fosa con restos de detenidos desaparecidos de la zona. Esto, de acuerdo a declaraciones de testigos de los hechos.
El magistrado explicó que esto es parte de la continuación de las investigaciones que encabezó el ministro Jorge Zepeda, en las que se encontraron fosas con restos de detenidos desaparecidos y se dieron a conocer más de 40 mil fichas secretas que contienen datos y referencias de víctimas de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet.
“Comenzamos una nueva etapa donde los peritos iniciaron toda una exploración por la zona, donde nos hemos conseguido algunas fotos aéreas. Lo primero era confirmar dónde se habían incinerado los cuerpos, hecho que ya comprobamos. Ahora estamos trabajando en el terreno para ver la posibilidad de encontrar una fosa que probablemente no fue abierta. Al parecer, allí podrían haber restos”, detalló.
El juez Carroza indicó que hay varios elementos, como la antigüedad y posición de los árboles, que coinciden con el sector que describe uno de los testigos de la causa, con quien han acudido en dos oportunidades al lugar.
Según señaló el tiempo estimado para la investigación es hasta que termine el verano, ya que después las lluvias podrían complicar las indagatorias. Comentó que el objetivo del trabajo es permitir que los familiares de las víctimas tengan certeza del paradero de sus seres queridos.
“No sabemos exactamente a qué personas corresponderían las fosas o quiénes fueron los incinerados ahí. Estimamos que son personas de Catillo o aquellos que fueron trasladados desde Parral. Para nosotros el trabajo está en función de darles una respuesta a los familiares para que tengan la tranquilidad y la posibilidad de cerrar el círculo”, añadió.
Respecto de los avances en causas relacionas con crímenes ocurrido durante la dictadura, se mostró conforme con el trabajo que ha realizado. “Nosotros estamos cumpliendo con la misión que nos dio la Corte Suprema y, a su vez, generando una satisfacción y tranquilidad en los familiares de las víctimas, ya que ellos buscan factores como justicia, verdad y reparación. Creo que eso está llegando adecuadamente, espero que en algún momento esto concluya y podamos entrar en una etapa distinta”, expresó.
Colonia Dignidad fue fundada por nazis en 1961 y liderada por Paul Schäfer, quien fue un activo colaborador de los organismos represivos de la dictadura. El sitio se convirtió en uno de los principales centros clandestinos de detención y tortura después del golpe de Estado de 1973. Se estima que unas 350 personas fueron torturadas en dicho lugar.
A esto se suman las denuncias que acusan abusos sexuales, brutales castigos y manipulación mental contra niños, jóvenes y adultos que formaron parte de esta colonia entre los años 1961 y 2005.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Ana Becerra, la colegiala que sobrevivió los orígenes de la DINA
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
Colombia: La reforma que rebalso el vaso y ya cuenta decenas de muertos
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
Ex capellán de Carabineros es investigado por abuso sexual a menor en 1985
por El Mostrador
5 años atrás 1 min lectura
Indultados. Fue/es muy dura la derrota
por Pablo Varas (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
De nuevo, NO a la Teletón
por Carolina Pérez (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
El Cóndor sigue volando
por Martin Almada (Paraguay)
8 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
1 hora atrás
Guillermo supo bien construir su camino, con infinita paciencia pedagógica y perseverancia a todo trance, enfrentando junto al tremendo equipo humano que él supo formar y dirigir, toda suerte de precariedades e incomprensiones cuando no presiones varias, para que el teatro, su “cariño malo” como solía decir, se mantuviera vivo, en pie, y aportara luces en tiempos sombríos, primero con el TIUN, (Teatro Iquique de la Universidad del Norte) y luego con el TENOR (Teatro del Norte).
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 horas atrás
Las fuerzas de seguridad peruanas continúan reprimiendo de manera violenta a los manifestantes que participan, viniendo desde diversas regiones del país, en marchas diarias realizada en las calles del centro de Lima, con un saldo de varios heridos y detenidos.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
por Medios Internacionales
2 horas atrás
En el marco la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, organizaciones y movimientos sociales se encontraron para fundar la CELAC-Social, una instancia participativa en la que los pueblos manifiestan sus demandas a los gobiernos.
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 horas atrás
Las fuerzas de seguridad peruanas continúan reprimiendo de manera violenta a los manifestantes que participan, viniendo desde diversas regiones del país, en marchas diarias realizada en las calles del centro de Lima, con un saldo de varios heridos y detenidos.
No me cabe duda que el nuevo Ministro de Justicia va a colaborar con la investigación.