Cuando el horror vio la luz: El día que abrieron las fosas de Pisagua
por Resumen.cl
1 año atrás 3 min lectura

El impacto de la noticia fue internacional, el país entero estaba conmocionado de ver las imágenes de los cadáveres de los prisioneros políticos, una de las más emblemáticas imágenes fue la del poblador de la Agüita de la Perdiz y militante del Partido Comunista, Manuel Sanhueza, conocido como el «Choño».
La llegada de sus restos a la su población fue multitudinaria, al igual que su funeral. El Choño había sido detenido a los 30 años de edad, el 10 de julio de 1974 por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en la Población «Venceremos» de Arica. Sanhueza era el secretario regional del PC en Arica.
Retenido en el regimiento Rancagua de Arica, es trasladado a Pisagua el 27 de julio de 1974, por una patrulla militar al mando del oficial Fernández Larios, posteriormente implicado en el asesinato del canciller Orlando Letelier en estados Unidos.
El 18 de junio de 1990 en el Servicio Médico Legal (SML) de Iquique, María Maluenda, madre de José Manuel Parada, reconoció el cadáver del «Choño», encontrado en la fosa de Pisagua. Según los informes médicos, había sido torturado con saña y brutalidad. Sus restos fueron trasladados a Concepción donde se le despidió en un multitudinario funeral en su población, Agüita de la Perdiz.
*Fuente: Resumen.cl
¡Ni perdón ni olvido, justicia!
piensaChile
Más sobre el tema:
El siguiente documental presenta las declaraciones de los familiares de los torturados en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet. Uno de los miembros de un grupo de teatro cuenta cómo les obligaron a actuar bajo todas las presiones del momento. El vídeo es un homenaje a 20 personas que murieron torturadas en octubre de 1973:
La verdadera historia de Johny Good
Artículos Relacionados
Libertad para los presos políticos saharauis encarcelados en Marruecos
por Luis Portillos Pasqal del Riquelme (España)
2 años atrás 5 min lectura
Víctor Jara, el artista
por Damaris Torres y Rodrigo Alarcón (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Discurso de Nelson Mandela en Cuba, el 26 de julio de 1991
por Nelson Mandela (Sudafrica)
10 años atrás 18 min lectura
¿Quién es Hugo Larrosa, el empresario argentino detrás de las torturas a trabajadores en Chile?
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
Chile: Expertos analizarán la utilización del TC en paralización de causas contra violadores a los Derechos Humanos
por Francisca Palma (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Salvador Allende: ¡Basta de desigualdad social! Discurso en el Estadio Nacional de Santiago al asumir como Presidente de la República
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
3 años atrás 22 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
22 horas atrás
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert, desde el Ejército e incluso desde el gobierno, el silencio ha sido absoluto,
Un puente hacia ninguna parte
por Daniel Matamala (Chile)
22 horas atrás
El Pleno aprobó que “las actuaciones de los militares, ya sea en acto de servicio militar o en cumplimiento de sus funciones, serán conocidos por la jurisdicción militar”.
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
23 horas atrás
El niño de solo 12 años yació sangrando por lo menos 17 minutos, podria haber sido tratado medicamente pero debido a que los sionistas bloquearon la entrada de ambulancias, perdió alli la vida. El padre herido si que pudo ser tratado en el hospital despues de más de 20 minutos del tiroteo y sobrevivió.
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
23 horas atrás
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.