El software de Unholster, de $600 millones de pesos, no ha sido usado por los ministros relacionados con el Plan Nacional de Búsqueda
por Nicolás Massai D. (Chile)
2 semanas atrás 5 min lectura
27 de junio de 2025
Solo una parte de este es de acceso público
El enigmático software que Unholster desarrolló para el Programa Nacional de Búsqueda por más de $600 millones
Supuestamente la plataforma entregada por la empresa Unholster a la Subsecretaría de Derechos Humanos sirve para agilizar los procesos de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, desde la cartera indicaron que hasta el momento el software no ha sido usado por ministros en visita extraordinarios para casos de violaciones a los derechos humanos. Tampoco por las familias de los desaparecidos.
En agosto del año pasado, una publicación de Ciper causó polémica debido a que el gobierno de Gabriel Boric, por medio de la Subsecretaría de Derechos Humanos, había pagado $619 millones a la empresa Unholster mediante un trato directo, para desarrollar una plataforma de búsqueda de detenidos desaparecidos.
En concreto, el Ejecutivo adquirió “una plataforma de búsqueda de personas y trazabilidad de los posibles lugares donde se detuvieron a personas en la época dictatorial”. La idea original, comunicada por el presidente Boric, era aplicar inteligencia artificial en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia.
“En este sentido, la inteligencia artificial no es ajena a uno de los grandes desafíos que tenemos en el mundo hoy, que es el fortalecimiento de la democracia”, dijo en su minuto el presidente.
Interferencia quiso averiguar si los distintos actores que componen el mundo de la búsqueda de desaparecidos han utilizado este software. Y quienes son los responsables de hacer estas diligencias en el Poder Judicial, son los ministros en visita que tienen asiento a lo largo de las regiones de Chile.
Sergio Troncoso ve Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena; Max Cancino ve Valparaíso; Marianela Cifuentes ve San Miguel; Paola Plaza ve Santiago, Rancagua y Talca; Waldemar Koch ve Concepción y Chillán; Yolanda Méndez ve Concepción, pero sólo causas de torturas; Álvaro Mesa ve Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique e Inés Recart ve Punta Arenas
Interferencia realizó distintas solicitudes vía ley de transparencia a la Subsecretaría de Derechos Humanos, para indagar en el uso que se le está dando a la plataforma creada por Unholster: si es que los ministros en visita del país han tenido acceso a este software. Pero desde la entidad respondieron a comienzos de junio de este año que todavía no está disponible para los ministros:
“La plataforma o software está en su primer año de implementación tras su desarrollo, por tanto, su uso aún es interno de la Unidad Programa de Derechos Humanos. Independiente de ello, se contempla la integración a futuro de personas usuarias externas de la Subsecretaría de Derechos Humanos, como el caso de Ministras y Ministros en visita extraordinaria”.
También consultamos literalmente sobre cuáles y cuántas causas específicas se había utilizado el software de Unholster, sin embargo, desde la Subsecretaría solo indicaron que la plataforma cuenta con más de 1 terabyte “de información procesada, correspondiente a procesos judiciales digitalizados (expedientes judiciales y de consejos de guerra) y datos del sistema histórico del Programa de Derechos Humanos, principalmente” (ver respuesta completa).
Hasta el momento, según lo que se colige de la respuesta de la Subsecretaría, el software ha sido utilizado solamente por personas relacionadas al Programa de Derechos Humanos. Estos habrían recibido una capacitación realizada por Unholster entre octubre y diciembre de 2024.
Por último, desde la Subsecretaría indicaron que tampoco se puede hacer ingreso por parte de los familiares de detenidos desaparecidos, sin perjuicio de que estos pueden entrar a “un aplicativo de uso público actualmente disponible, correspondiente al mapa de trayectorias, el cual ya fue difundido y socializado con agrupaciones y familiares de víctimas de desaparición forzada, mediante hito público el día 19 de diciembre de de 2024”.
Interferencia se contactó con el departamento de comunicaciones del Plan de Búsqueda, para hacer consultas relativas a este artículo. En ese sentido, comentaron que «actualmente se está llevando a cabo la implementación completa de esta herramienta en distintos procesos de trabajo, lo que incluye el desarrollo de interconexiones con otras instituciones, como el Poder Judicial. Este tema fue abordado en el último Encuentro Nacional de Ministras y Ministros en Visita Extraordinaria, enfocado en causas de violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990».
«En lo relativo a herramientas digitales, para el conocimiento de familiares y la sociedad en general, se ha desarrollado el Mapa de Trayectorias que está alojado en la página web del Plan Nacional de Búsqueda», agregaron.
Mapa de trayectorias
Efectivamente, dentro de la página web del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia existe una ventana que se denomina “Trayectoria de víctimas”, la que abre un mapa que incluye países como Chile, Argentina y Paraguay, y donde se puede saber más sobre los detenidos desaparecidos.
“El Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia presenta la primera versión de un mapa público que trazará las trayectorias de las personas víctimas de desaparición forzada de la dictadura civil militar, ocurrida en Chile entre los años 1973 y 1990”, dice la herramienta.
Y complementa: “Este mapa busca informar, a partir de los antecedentes que se encuentran disponibles y los que se puedan producir en contexto del trabajo del Plan, acerca del recorrido seguido por las personas víctimas de desaparición forzada, desde el momento en que fueron aprehendidas por agentes del Estado”.
Esta plataforma “se irá actualizando a partir de los avances de la investigación del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia”.
*Fuente: Interferencia
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Amnistía Internacional: «El Estado chileno es responsable de violaciones de DD.HH. en las cárceles»
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 4 min lectura
Documental «Cantos de represión»: La barbarie de Colonia Dignidad llega a FICValdivia 2020
por Cine y Literatura
5 años atrás 4 min lectura
Está naciendo el "Museo del Estallido Social"
por Equipo Museo del Estallido Social (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
HRW: Llamamos a Chile a una urgente reforma policial tras las protestas
por Human Rights Watch (HRW)
6 años atrás 8 min lectura
«Es la hija del general Bachelet. Nada más»
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile/Venezuela)
6 años atrás 17 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».