Ángel Valencia, candidato a Fiscal Nacional, defendió a involucrado en crimen por torturas en 1985
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
2 años atrás 3 min lectura

Reabren caso Patricio Manzano, estudiante asesinado en los trabajos voluntarios de la Fech 1985
Este martes, la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó interrogar como inculpados al ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, y al ex uniformado Ruperto Soto, ambos acusados de haber participado en el procedimiento policial que causó la muerte del estudiante de Ingeniería de la U. de Chile Patricio Manzano, quien participaba como voluntario en los trabajos de verano de la FECh, en febrero de 1985.
Una noticia que fue valorada por el Colectivo Patricio Manzano y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, querellantes en la causa, quienes en 2015, a través del abogado Hernán Montealegre, solicitaron al Rector Ennio Vivaldi que presentara por escrito su apoyo y disposición a colaborar en la reapertura del caso, lo cual concretó finalmente la Dirección Jurídica de la Universidad.
Según detalló Luis Guajardo, Jefe del Departamento Judicial, posterior a dicho escrito y previo a su sobreseimiento, asistió a los alegatos en representación del Rector, como muestra de la total disposición a colaborar en la causa, lo cual ha persistido a través de la permanente comunicación con el abogado querellante Cristian Cruz.
La FECh y su participación en la causa
Desde la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, su presidenta Karla Toro aseguró que actualmente se encuentran en la búsqueda de mecanismos para participar en la querella, recalcando su compromiso porque casos como el de Patricio Manzano no se vueltan a repetir.
“Estamos intentado realizar todos los contactos necesarios para ver de qué manera nos involucramos judicialmente, pero además lo vemos como una responsabilidad que tiene la Federación, en la idea de recuperar el rol histórico que ella tiene, celebrando la posibilidad de que no siga existiendo impunidad, entendiendo que los estudiantes de la U. de Chile murieron por defender la organización social. Creo que eso es lo más relevante, y es el relato político que nosotros le estamos dando de aquí hacia adelante”, dijo la presidenta de la FECh.
Finalmente, Karla Toro agregó que como convocantes de la Coordinadora de Derechos Humanos para la marcha nacional de este domingo 9 de septiembre, la Federación asume que la muerte de Patricio Manzano simboliza un “rol histórico de enfrentamiento a la impunidad”, en la búsqueda por verdad y justicia.
Raúl Espina
*Fuente: DiarioUdeChile
Artículos Relacionados
¿Bachelet « Doctora Honoris Causa » de la Sorbonne por segunda vez? Señor Rector, permítanos informarle sobre lo que ocurre en Chile
por Defensores de los DD.HH. (Paris, Francia)
10 años atrás 10 min lectura
El cierre ordenado de algunas cárceles en Costa Rica: breve puesta en perspectiva
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 36 min lectura
La Lista de la (Des) Vergüenza de Piñera
por Jorge Molina Araneda, Patricio Mery Bell (Chile)
8 años atrás 20 min lectura
Semana de la cultura y los derechos en humanos en Villa Grimaldi
por Parque por la Paz Villa Grimaldi
10 años atrás 4 min lectura
La lacrimógena que no pudo con la dignidad de Fabiola Campillay
por Carolina Rojas (Chile)
6 años atrás 13 min lectura
Grupo de exmilitares de la FACH proponen a Roberto Celedón para el Premio Nacional de DD.HH.
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.