Semana de la cultura y los derechos en humanos en Villa Grimaldi
por Parque por la Paz Villa Grimaldi
10 años atrás 4 min lectura
Tres obras teatrales, charlas, conversatorios, videos, exposiciones y recitales se presentarán entre el 4 y el 12 de diciembre. El viernes 11, varios escritores y escritoras leerán textos creados y vinculados a lugares emblemáticos del ex Cuartel Terranova, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita. Además, participará Luis Sepúlveda, entre otros, para culminar con la Cantata Santa María de Iquique y la actuación de Mauricio Redolés.
El inicio está programado el fin de semana del 4 al 6 de diciembre con la obra Selva, referida al Caso Quemados. Todas las actividades tienen entrada liberada.
Una semana por los Derechos Humanos realizará la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, la cual contará el viernes 11 de diciembre con una lectura poética en la que participarán poetas de distintas generaciones, entre ellos, el Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita, más la presentación de la Cantata Santa María de Iquique, Obra de autoría del músico Luis Advis, y la actuación de Mauricio Redolés.
Las actividades comenzarán el viernes 04 de diciembre a las 19 horas con la presentación de la obra de teatro Selva, un montaje escrito y dirigido por Pierre Sauré basada en la tragedia de los jóvenes quemados vivos Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana por una patrulla militar en 1986, en el marco de una protesta popular contra la dictadura. La pieza se presentará los días 4, 5 y 6 de diciembre en el Teatro por la Vida.
El miércoles 9 de diciembre, a las 18 horas se realizará el conversatorio «Justicia transicional Argentina-Chile. A 30 años de los juicios a las Juntas Militares en Argentina. Avances y obstáculos en nuestros países», con la participación de Mariano Ferrero, abogado argentino; Juan Guzmán Tapia, ex juez de derechos humanos; el abogado Nelson Caucoto. En la oportunidad, se exhibirá un audiovisual sobre el juicio a las Juntas Militares elaborado por la entidad Memoria Abierta de Argentina.
El día jueves 10 de diciembre, a las 18 horas, se plantará un árbol de la especie quillay en recuerdo de Roberto Kozak, ciudadano argentino ex representante del Comité Internacional de las Migraciones Europeas al Golpe de Estado de 1973, quien desde su puesto ayudó a salvar la vida de miles de perseguidos políticos.
Posteriormente, a las 19 horas, se presentará la performance teatral Memoria Dormida, de Javiera Olivares, una muestra escénica que recuerda a todas aquellas mujeres torturadas que al momento de su detención estaban embarazadas. Se trata de reunir, a través del arte, a esta futura madre con lo que más quiso y jamás llegó a conocer, su hijo. Todo, a través de una batería de imágenes proyectadas junto al audio que acompaña los movimientos de la actuación.
El viernes 11 de diciembre a las 18:00 horas varios escritores y escritoras chilenas, de distintas generaciones, leerán textos creados y vinculados a lugares emblemáticos de Villa Grimaldi. Participan Raúl Zurita en las diminutas celdas llamadas Casas Corvi, donde se hacinaban a seis o más detenidos; Elvira Hernández en La Torre, último lugar donde se encerraban a los detenidos desaparecidos; Pía Barros; María José Ferrada; Diego Ramírez; Pablo Paredes; Rodrigo Olavarría; Leonardo Sanhueza y Camilo Brodsky.
Posteriormente se realizará un acto conmemorativo con la participación del escritor Luis Sepúlveda y la presentación de la Cantata Santa María de Iquique, cuya interpretación musical estará cargo del grupo Agrupación Al fin del Mundo.
Mauricio Redolés cerrará la presentación el día 11 de diciembre.
La semana por los Derechos Humanos culminará el sábado 12 de diciembre a las 20:30 con la presentación de la obra Víctor tiene sentido y razón, pieza que se define como un Concierto Teatral y está a cargo de Carona Teatro Itinerante Latinoamericano. Se trata de una pieza del dramaturgo chileno René Rojas, quien lo concibió como un ejercicio de memoria histórica por los derechos humanos y la identidad de nuestros pueblos.
Todas las actividades tienen entrada liberada.
Parque por la Paz Villa Grimaldi, Avda. José Arrieta 8401. Cómo llegar: Metro Plaza Egaña, buses 513 y D 09 hacia el oriente.
www.villagrimaldi.cl Facebook Corpvillagrimaldi
Artículos Relacionados
Lenin, a 150 años de su nacimiento
por Atilio Borón (Argentina)
5 años atrás 8 min lectura
La poderosa porfía de Ana González
por Ximena Póo (Chile)
7 años atrás 14 min lectura
Sename: El costo de ser un país que viola grave y sistemáticamente los derechos de los niños
por Branislav Marelic y Pedro Maldonado (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Carmen Gloria Quintana: «Los militares aún ocultan la información de las violaciones a los DDHH»
por Ariadna Eljuri (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Sobre las indemnizaciones a los ex prisioneros políticos
por Germán F. Westphal (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
«La zona de interés» y las lecciones no aprendidas
por Miquel Ramos (España)
1 año atrás 5 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».