Después de 45 años, confirman condenas a 18 ex agentes DINA por el crimen de Marta Ugarte
por Cooperativa.cl
4 años atrás 4 min lectura
Marta Ugarte Román fue la primera víctima confirmada de la dictadura
El cadáver de la profesora, horriblemente torturado, fue arrojado al mar desde un helicóptero, apareciendo en la playa de La Ballena, en Los Molles.
La Corte Suprema rechazó recursos de casación y confirmó la sentencia que condenó a 18 ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por su responsabilidad en el secuestro agravado y homicidio calificado de Marta Ugarte Román, la primera víctima confirmada de la dictadura de Augusto Pinochet.
La profesora fue detenida en agosto de 1976 en la Región Metropolitana y su cuerpo apareció en la playa de La Ballena -en la localidad de Los Molles, ubicada en la comuna de La Ligua (Región de Valparaíso)- el 12 de septiembre siguiente luego de ser sometida a horribles torturas y lanzada al mar desde un helicóptero.
Miembro del Comité Central del Partido Comunista, Marta Ugarte ejerció el cargo de encargada nacional de Educación de su colectividad durante el gobierno de Salvador Allende.
En la sentencia, la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Haroldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm, la ministra María Teresa Letelier y la abogada (i) Pía Tavolari- descartó error de derecho en la sentencia que condenó a Ricardo Lawrence Mires, Heriberto del Carmen Acevedo y Claudio Pacheco Fernández a 15 años de presidio como autores de homicidio calificado y a 10 años como autores de secuestro calificado.
En tanto, Pedro Espinoza Bravo, José Ojeda Obando, Juvenal Piña Garrido, Víctor Manuel Álvarez Droguett, Orlando Altamirano Sanhueza, Guillermo Díaz Ramírez, Jorge Díaz Radulovich, Orlando Torrejón Gatica, Carlos Miranda Mesa y Carlos López Inostroza fueron condenados a 10 años de presidio como autores de secuestro calificado.
Carlos Mardones Díaz fue sentenciado a ocho años de presidio como cómplice y Luis Polanco Gallardo fue condenado cinco años de cárcel como encubridor de homicidio calificado.
Mientras, Leónidas Méndez Romero y José Seco Alarcón deberán purgar una pena de cinco años de presidio como cómplices de secuestro calificado y Emilio Troncoso Vivallos fue sentenciado a una pena de cuatro años de cárcel como cómplice de secuestro calificado.
En el aspecto civil, se confirmó la sentencia que condenó al Fisco a pagar indemnización a las hermanas de la víctima.
DETALLES DEL FALLO
La sentencia descartó error de derecho en la decisión que estableció que Marta Ugarte Román fue detenida y asesinada por razones políticas, debido a su militancia en el PC, como parte de la represión de la época.
«En este caso, se trata de la detención de una persona y posterior homicidio, cuyas motivaciones fueron de orden político, por la sola circunstancia de pertenecer a un conglomerado político respecto del cual se había decidido combatirlo drásticamente, por agentes del Estado en una organización —Dirección de Inteligencia Nacional— que tenía toda una estructura, en forma específica, para la persecución, ubicación y detención de los miembros del Partido Comunista y, en su caso, hacerlos desaparecer, pues eran tratados como enemigos del país»,
concluyeron los jueces.
«En estos antecedentes se acreditó suficientemente que actuaron Agentes del Estado, con el objetivo preciso de detener a la víctima, sin orden previa y exclusivamente por motivos políticos, ejecutándose el hecho con ocasión de una política de represión y desaparición de una persona por su pensamiento, negándose la autoridad estatal a proporcionar alguna información sobre la detención y el destino de aquella, lo que resulta atentatorio contra la persona humana»,
señaló el fallo.
Asimismo se desestimó error al no aplicar la media prescripción para rebajar la pena al tratarse de un crimen de lesa humanidad.
«La gravedad de los hechos perpetrados con la intervención de agentes del Estado, determina que la respuesta al autor de la transgresión debe ser coherente con la afectación del bien jurídico y la culpabilidad con que actuó, de forma tal que el yerro denunciado por los articulistas no se ha verificado»,
sostuvo el dictamen.
Según cifras oficiales, durante la dictadura de Pinochet unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, unos 33.000 sufrieron la tortura y la cárcel por causas políticas y alrededor de medio millón debieron exiliarse.
*Fuente: Radio Cooperativa

Artículos Relacionados
Carabinero arroja al río Mapocho a joven chileno. El vuelo del horror
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Grupos de ex prisioneros políticos mantienen huelga de hambre
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El régimen de crueldad de Australia ha convertido Nauru, un campo para refugiados, en una prisión al aire libre
por Amnistía Internacional
9 años atrás 7 min lectura
«Nosotros sabemos ahora que la vacuna no frena la transmisión del virus»
por Rebel News (Canadá)
2 años atrás 3 min lectura
Discapacitados en Chile: Otra tarea pendiente
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Declaración Pública sobre asesinato de Francisca Sandoval
por Asociación de Medios Independientes de Chile
3 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.