Asesinato de Víctor Jara: Corte dicta sentencia contra siete miembros del Ejército
por Daniela Caucoto T. (Chile)
6 meses atrás 3 min lectura
Nelson Caucoto por fallo Víctor Jara:
“Se trata de penas importantes que están en sintonía con las que se dictan en otras latitudes para crímenes de lesa humanidad”.
Como un buen fallo calificó el abogado Nelson Caucoto la sentencia de segunda instancia emitida por la Corte de Apelaciones de Santiago, la cual confirmó,- en gran parte-, el fallo dictado por el ministro Miguel Vásquez, instructor de la causa, y elevó penas a siete miembros del Ejército en retiro por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio calificado del cantautor Víctor Lidio Jara Martínez y Littré Abraham Quiroga Carvajal. Ilícitos perpetrados en septiembre de 1973.
La Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago dictó sentencia de segunda instancia contra siete miembros del Ejército en retiro por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio calificado del cantautor Víctor Lidio Jara Martínez y Littré Abraham Quiroga Carvajal. Ilícitos perpetrados en septiembre de 1973, en Santiago.
Los ministros Alejandro Rivera y las ministras Gloria Solís y Ana María Osorio, condenaron a Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana y Hernán Chacón Soto a penas de 15 años y un día de presidio mayor en su grado máximo, en calidad de autores de los homicidios, y a 10 años y un día de presidio, como autores del delito de secuestro calificado de ambas víctimas, elevándoles las penas de primera instancia que los había condenado a 3 años y un día por este último delito.
La Corte condenó al ex fiscal militar Rolando Melo Silva a 5 años y un día de presidio, como encubridor de los homicidios, y 3 años y un día de presidio como encubridor de los secuestros, por este último delito se le aumentó la pena, ya que venía condenado a 60 días en el fallo de primera instancia, dictado en junio de 2018.
De esta manera, el Tribunal de Alzada capitalino elevó las penas a los condenados por el delito de secuestro simple al recalificar la conducta a secuestro calificado atendida la gravedad de los hechos de que fueron víctimas y los malos tratos a los que fueron sometidos durante su detención en el entonces Estadio Chile.
El abogado querellante Nelson Caucoto expresó que
“es un fallo que estábamos esperando, y al conocerlo nos satisface plenamente que se dicte una sentencia con penas proporcionales a los delitos cometidos. Se trata de penas importantes que están en sintonía con las que se dictan en otras latitudes para crímenes de lesa humanidad”, sostuvo.
Agrega que
“este fallo es importante además porque se vence ya definitivamente la impunidad que amagó estos crímenes durante tantos años. Es una gran alegría para los familiares de Víctor y Litré, porque su larga lucha comienza a fructificar. Alegría que alcanza al pueblo de Chile, que no ha olvidado a sus hijos asesinados por la dictadura”.
Caucoto agrega que
“Victor y Litré fueron chilenos en los que se simboliza la peor cara de la tortura. Fueron literalmente masacrados, y mantenidos como verdaderos trofeos de guerra al interior del Estadio Chile. Ambos fueron muy importantes en sus respectivos ámbitos políticos, laborales y sociales. Litré un joven abogado, Director del Servicio de Prisiones (hoy Gendarmería de Chile), que se entregó voluntariamente a la autoridad militar y Víctor un ícono en el firmamento cultural de Chile, un artista multifacético muy querido por su pueblo”.
El abogado finaliza señalando que “El proceso judicial de ambos, ha dado un nuevo paso para obtener una justicia ansiada y esperada por tantos años”.
Texto completo del fallo por los delitos de secuestro calificado y homicidio calificado del cantautor Víctor Lidio Jara Martínez y Littré Abraham Quiroga Carvajal. :
fallo victor jara octava sala CAS
Artículos Relacionados
Los sueños de Stafford Beer en el Chile de la Unidad Popular
por
8 años atrás 5 min lectura
El controvertido viaje del diputado Fidel Espinoza a Marruecos
por Nicolás Massai D. (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
México: Caso Iguala destapa historias no contadas de desaparecidos
por La Jornada (México)
8 años atrás 7 min lectura
Leopoldo Víctor Vargas, el fotógrafo de las últimas horas de Allende en La Moneda
por Hermes H. Benítez (Canadá)
10 años atrás 27 min lectura
Bolivia intenta anexar el sur del Perú hasta Arica
por La Razón (Perú)
7 años atrás 6 min lectura
Foro Latinoamericano de Derechos Humanos los días 23, 24 y 25 de enero en Santiago de Chile
por Foro Latinoamericano de Derechos Humanos
2 años atrás 6 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
18 horas atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
2 días atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.