Declaración de Carmen Frei
por Carmen Frei (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Artículos Relacionados
Criminales de guerra II
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
4 meses atrás 1 min lectura
Lavrov en la ONU: «En el siglo XXI es indecente adoctrinar y acabar con millones de vidas»
por Actualidad RT
6 años atrás 6 min lectura
Sergio Aguiló acusa venta de votos parlamentarios a Marruecos para que voten resolución contra Saharauis
por Claudia Carvajal G. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
«De que democracia hablan ustedes a Cuba, si viven y practican la dictadura del capital»
por Alberto Cubero (Zaragoza, España)
9 meses atrás 1 min lectura
En duda el fin de la Huelga de Hambre de ex Presos Políticos, pues no todos participaron en la toma de decisión
por UNexPP (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Argentina: Francia Márquez, «Soy porque somos»
por Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires, Argentina)
9 horas atrás
“Soy porque somos”: un grito de lucha y de paz es una invitación ineludible a unir las imaginaciones y las fuerzas de la región para enfrentar la desigualdad, la crisis socioeconómica, ecológica y humana que enfrenta el presente. La entrevista, presentada por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Colombia: renace la esperanza y la lucha hasta que la dignidad se haga costumbre
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
11 horas atrás
Cada 7 de agosto en Colombia se celebra la derrota militar del invasor español en la Batalla de Boyacá en 1819, de la mano del Libertador Simón Bolívar, que marca el final de la colonización. Al menos la de la española. Esa es la fecha en que, cada cuatro años, toman posesión los nuevos presidentes del país.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
5 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
6 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.