Presos mapuches iniciaron ayer nueva Huelga de Hambre
por Presos Mapuche Cárcel De Angol (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Comunicado Público Presos Mapuche Cárcel De Angol
Martes 24 de marzo de 2015
Los presos mapuche recluidos en la cárcel de Angol, Luis Marileo, Cristian Levinao, Miguel Toro y Claudio Huentecol damos a conocer a la opinión pública nacional e internacional que hemos iniciado una movilización de huelga de hambre a partir del día lunes 23 de marzo desde las 00:00, esto es de carácter indefinido o hasta que el gobierno entregue una respuesta definitiva, exigiendo las siguientes peticiones.
Kiñe (1): Luis Marileo y Cristian Levinao exigimos devolución al CET de Angol sin custodia personal de gendarmería ya que fueron ellos que se encargaron de hostigarnos, denunciando que fue una estrategia de gobierno de devolvernos a la cárcel.
Epu (2): Miguel Toro Marín y Claudio Huentecol Huentecol exigimos el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a una de menor complejidad mientras siga el proceso de investigación, denunciando que la presión política y empresarial nos tienen secuestrado en esta cárcel, no habiendo una investigación seria por parte de la fiscalía, en donde pruebas concretas, que demuestran nuestra inocencia, están retenidas por la Fiscalía, demostrando una vez más la incapacidad investigativa que tienen el supuesto servicio de inteligencia.
Küla (3): A 2 días de llevar esta movilización declaramos estar muy firmes en nuestras peticiones, reafirmando que seguiremos hasta las últimas consecuencias.
Meli (4): Hacemos el llamado a las comunidades que hoy están movilizados por la recuperación del territorio mapuche, a las organizaciones sociales a apoyarnos y a manifestarse de cualquier forma a favor de nuestras causas, ya que hemos sido injustamente encarcelados por parte del gobierno, satisfaciendo a la voz empresarial y política del estado.
Kechu (5): A los lof en resistencia hacerle el llamado a seguir luchando, expulsando a las forestales y latifundistas que tienen usurpado nuestros territorios.
Libertad a los presos políticos mapuche
Desmilitarización de Wallmapu
No mas persecución política
Marrichiwew!!!!
Enviado a piensaChile por Meli Wixan Mapu
Artículos Relacionados
700 académicos envían carta al Secretario General de la ONU para que frene la violencia de Estado en Chile
por El Desconcierto
5 años atrás 40 min lectura
Impactante declaración de ex-Coronel de EE.UU. sobre la verdad de la guerra en Siria (ayuda a comprender la guerra en Ucrania)
por Jesús López Almejo (México)
12 meses atrás 1 min lectura
Donald Trump confiesa que pretendía apoderarse del petróleo de Venezuela
por El Universal (Venezuela)
2 años atrás 1 min lectura
¿Cómo puede amenazar Venezuela el orden constitucional estadounidense?
por Gobierno de Cuba
10 años atrás 2 min lectura
"No en nombre de Allende ni del Socialismo"
por Pablo Sepúlveda Allende (Venezuela)
9 años atrás 6 min lectura
Chilenos apoyan al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
por Personalidades y Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.