Javier Rebolledo: “En el juicio se pondrá en cuestión la libertad de prensa”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 4 min lectura

Para el próximo martes nueve de octubre fue fijado el juicio oral contra el periodista Javier Rebolledo, quien afronta una querella por injurias por parte del militar en retiro, recluido en el penal de Punta Peuco, Pablo Quintana Salazar, condenado por diversos delitos de lesa humanidad.
Este jueves se efectuó la audiencia de advenimiento y preparación de litigio, donde los abogados querellantes exigieron a Rebolledo a resarcirse de lo comunicado contra el ex agente de la DINA en el libro Camaleón. Doble vida de un agente comunista, lo que fue denegado por parte de los defensores.
La demanda apunta específicamente a que, en la publicación, el profesional Javier Rebolledo escribió la declaración de un testigo que acusó a Pablo Quintana Salazar de haber introducido una zanahoria en la vagina de una detenida de origen uruguayo, durante un interrogatorio en el campo de prisioneros Tejas Verdes, durante la dictadura.
La abogada querellante, Karen Valenzuela, explicó que su cliente fue absuelto del delito de connotación sexual, pues quien lo inculpaba, otro ex agente de la DINA, Gregorio Romero Hernández, se desdijo de su declaración original.
“A nuestro cliente se le está acusando de un delito de connotación sexual, del cual los tribunales lo absolvieron, eso consideramos que se debe remediar por la justicia. No es un ataque contra el periodista, contra el libro, ni contra la libertad de expresión, simplemente que los medios, si quieren la verdad, publiquen la verdad”, afirmó.
Después de la audiencia, el periodista Javier Rebolledo explicó que en su libro solo describe las declaraciones de un ex agente y que está en su pleno derecho de informar la versión original, no obstante, el cambio de este relato.
“Este caballero declaró originalmente que Raúl Quintana Salazar había participado de este delito, después lo ratificó por segunda vez y, posteriormente, en una tercera instancia, se desdijo parcialmente de esos dichos. Yo puedo decir que he escuchado probablemente unas 50 veces a agentes de la DINA que han declarado los peores delitos de este país y que después, por consejos de sus abogados, se desdicen de sus dichos, porque eso implicaría que no fueran testigos, sino cómplices de los delitos. Creo que ese fue el caso de Gregorio Romero Hernández. Aquí hay un amedrentamiento, está en juego la libertad de prensa. ¿Cómo es posible que por citar un documento judicial yo pueda enfrentar tres años de cárcel?”, dijo.
Durante la preparación del juicio, el juez del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Juan Manuel Escobar, no acogió la prueba de la parte querellante, lo que fue destacado por la abogada defensora Alejandra Arriaza.
“La parte querellante se quedó sin evidencias porque no fue ofrecida en audiencia como señala la ley, por lo tanto, la única prueba que va a oír el Tribunal es la ofrecida por la defensa, que consiste en una parte testimonial y otra documental. Apuntan a acreditar que aquí no existe un delito de injurias, es más, Javier está haciendo ejercicio de un derecho y eso es lo que hoy lo tiene ligado a este proceso, el ejercer su trabajo de acuerdo a las normas nacionales e internacionales, respecto de la libertad de expresión y el derecho a la información”, argumentó.
La abogada defensora agregó que las pruebas van a ir orientadas a probar que los dichos en el libro son efectivos, a través de la declaración de una serie de testigos, víctimas de la reclusión en el Regimiento de Tejas Verdes, quienes aseguran que Pablo Quintana Salazar ejercía un rol durante los interrogatorios.
Alejandra Arriaza precisó que, por otro lado, se dará cuenta de la labor de los profesionales de la prensa y su derecho a informar. En este caso destaca la participación, como testigo en el juicio, de la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Faride Zeran.
Así, el próximo nueve de octubre se llevará a cabo el litigio donde se pide una condena de 541 días por el delito de injurias contra Javier Rebolledo.
Durante la audiencia, el profesional estuvo acompañado por dirigentes del Colegio de Periodistas y representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
José Piñera, Miguel Kast y la retroexcavadora total
por Javier Rebolledo (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Antofagasta: Video muestra violento «rito de iniciación» en el Ejército
por Regionalista
6 años atrás 1 min lectura
En nombre de Puerto Rico: Óscar López Rivera, 32 años encarcelado por luchar por la independencia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Ultimas palabra del Presidente Salvador Allende-11de Septiembre de 1973
por ChileInformación
15 años atrás 5 min lectura
Gobierno fuerza renuncia de Hermes Soto y deja a Carabineros acéfala
por Montserrat Rollano y Claudia Carvajal (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
2 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
5 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 semana atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»