Lula, inocente: «Fui víctima de la mayor mentira jurídica contada en 500 años de historia»
por Actualidad RT
4 años atrás 3 min lectura
Respecto a su posible candidatura para las elecciones presidenciales de 2022, el expresidente dijo que «ahora no es el momento de pensar en ello».
«Consumir la moral» del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, destruir su imagen ante la opinión pública y retirarlo de la escena política. Esos fueron algunos de los objetivos de Deltan Dallagnol, quien fue jefe de los fiscales de la operación anticorrupción ‘Lava Jato’, a la hora de elaborar una estrategia bautizada como ‘El plan Lula’ para denunciar y atacar al exmandatario.
Así queda reflejado en una serie de mensajes entre los fiscales de ‘Lava Jato’, y que forman parte de la información recopilada por la Policía en la llamada ‘Operación Spoofing’, encargada de «desarticular una banda que practicaba delitos cibernéticos».
En 2019, en el marco de esa operación, la Policía detuvo a los ‘hackers’ que piratearon los celulares del exjuez Sergio Moro, de Dallagnol y otras autoridades y fiscales de ‘Lava Jato’. Los mensajes revelaban cómo Moro se coordinó con los fiscales para encarcelar al expresidente.
El mes pasado, Ricardo Lewandowski, juez del Supremo Tribunal Federal (STF), hizo públicas partes de estas conversaciones. Y esta semana, los abogados del líder del Partido de los Trabajadores (PT) presentaron ante el STF un nuevo recurso con esos intercambios de mensajes.
«El plan Lula»
La estrategia diseñada por Dallagnol, y compartida en un grupo con otros fiscales, se basó en una serie de denuncias masivas contra Lula para publicarlas en los medios de comunicación y distribuirlas en cinco semanas.
«Creo que está un poco desactualizado, pero tenemos que organizar los próximos pasos. ¿Alguien tiene algo más actualizado?», pregunta Dallagnol, quien en un momento dice que se dispone de «poco tiempo».
El entonces fiscal también sugiere a los integrantes del grupo que piensen una manera de elaborar una denuncia contra Lula para hacer evidente su «papel central» en el esquema de corrupción de la estatal Petrobras.
Dallagnol enumera detalladamente los asuntos a tratar cada semana. Entre ellos, destacan casos como el apartamento triplex en el balneario de Guarujá, en el litoral del Estado de Sao Paulo, por el que Lula terminó siendo condenado.
En el recurso, presentado por la defensa del líder petista, los abogados explican que el objetivo «admitido en los mensajes» era desgastar la imagen de Lula, así como enviarle a prisión «sin prueba de culpa e ignorando las pruebas de su inocencia para apartarle de las elecciones presidenciales de 2018».
«Proyecto político»
Los abogados también denuncian un proyecto de los fiscales para financiar una campaña contra el voto de determinados políticos en las elecciones.
«El material analizado muestra que, en la práctica, Lava Jato se otorgó el derecho de definir quién podría ser candidato y quién no podía ser candidato en el país, en una actividad claramente extraña a las atribuciones de miembros del Ministerio Público y de los fundamentos que estructuran la Constitución de la República», apuntan.
La defensa alega que mientras unos actuaban para condenar a Lula, otros lo hacían de manera simultánea en frentes «acordes a la manera de actuar de una formación política».
Tanto el exjuez Sergio Moro como los fiscales del grupo de trabajo ‘Lava Jato’ no reconocen la autenticidad de los mensajes.
El exmandatario y líder fundador del PT fue condenado en el marco del operación ‘Lava Jato’ y no pudo presentarse como candidato a las elecciones de 2018 por no cumplir con la denominada Ley de la Ficha Limpia, que prohíbe que los condenados sean candidatos.
Lula llegó a pasar un año y medio en prisión hasta que en noviembre de 2019 el Supremo declaró inconstitucional su encarcelamiento. El expresidente siempre ha negado las acusaciones contra él y ha reiterado que ha sido víctima de una conspiración.
Esta semana, un juez anuló todas las condenas contra él al considerar que el tribunal que lo juzgó en Curitiba, en el estado de Paraná, no era competente, por lo que quedaron restablecidos sus derechos políticos.
Artículos Relacionados
«No era depresión. Era capitalismo»
por Señal Tres La Victoria
5 años atrás 1 min lectura
¡Construyamos puentes de amistad y respeto hacia Cuba!
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
6 meses atrás 5 min lectura
«Vemos cerca la guerra del Sáhara con Marruecos»
por Juan Miguel Baquero Utrera (España)
8 años atrás 10 min lectura
«Pacto social», imposición de la clase dominante o «Que mande el pueblo»
por Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
6 años atrás 7 min lectura
Ex Capitán Miguel Toledo: «Ministra Tohá, cuídese mucho las espaldas de la gente con la que trabaja»
por La voz de los que sobran
1 año atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …